Cephalantheropsis es un género que tiene asignada cuatro especies[1] de orquídeas de hábito terrestre. Es originario de Asia.
Cephalantheropsis | ||
---|---|---|
![]() Cephalantheropsis obcordata | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Collabieae | |
Género: |
Cephalantheropsis Guillaumin 1960 | |
Especie tipo | ||
Cephalantheropsis lateriscapa Guillaumin 1960 | ||
Especies | ||
Ver texto. | ||
Son plantas terrestres con tallo erecto como bambú con las hojas en la parte alta del mismo y una inflorescencia erecta, axilar en racimo laxa con pocas o muchas flores con los sépalos y pétalos libres. Tiene ocho polinia en cuatro pares iguales.[2]
Se encuentran en el sudeste de Asia desde el este de Himalaya hasta Malasia y Japón.
El género fue descrito por André Guillaumin y publicado en Bulletin du Muséum d'Histoire Naturelle, sér. 2 32(2): 188–189. 1960.[3]
Cephalantheropsis: nombre genérico que significa que es similar al género Cephalanthera.
|