Centre d'Esports Sabadell Futbol Club

Summary

El Centre d'Esports Sabadell Futbol Club es un club de fútbol histórico con sede en la ciudad de Sabadell, en la provincia de Barcelona (Cataluña, España).

Centre d'Esports Sabadell
Datos generales
Nombre Centre d'Esports Sabadell Futbol Club, S. A. D.
Apodo(s) Arlequinados, Saballuts, Laneros, Vallesanos
Fundación 11 de diciembre de 1903 (121 años)
Colores          
Propietario(s) Bandera de Estados Unidos Adam Rothstein
Presidente Bandera de España Pau Morilla-Giner
Entrenador Bandera de España Ferran Costa Pinazo
Instalaciones
Estadio Nova Creu Alta
Capacidad 11 908 espectadores
Ubicación Sabadell, Barcelona, España
Inauguración 20 de agosto de 1967 (57 años)
Otro complejo Ciutat Esportiva Sabadell-Olímpia, Sabadell, España
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Bandera de España Primera RFEF
(2023-24) 16.º Decrecimiento
Títulos (por última vez en 1945-46)
Copa Copa del Rey
(2020-21) Tercera ronda
Regional Bandera de Cataluña Copa Cataluña
(2024-25) Cuartos de final
Títulos (por última vez en 2015-16)
Actualidad
 Logo Primera RFEFPrimera Federación 2025-26
Página web oficial

Juega sus partidos en el estadio Nova Creu Alta.

Desde su fundación en 1903, ha militado 14 temporadas en la primera división de España y ocupa la tercera posición en la clasificación histórica de clubes de fútbol de Cataluña, por detrás del RCD Espanyol y el FC Barcelona. A nivel nacional ocupa la posición n.º 28.[1]

Entre sus logros deportivos destacan el campeonato de España de segunda categoría en 1913, la Copa Federación en 2000, un subcampeonato de la Copa del Rey en 1935 y la Copa Cataluña en 2016.

En la actualidad, juega en la Primera Federación, tercera categoría del fútbol español.

Su rival regional es el Terrasa Fútbol Club (ambas ciudades son capitales de la capital comarcal del Vallés Occidental).

Historia

editar

En el año 1901 Joan Saus y Quim Saus, dos hermanos de Sabadell, fundan el Centre d'Esports de Sabadell, conjunto que aunque en su propia acta fundacional apunta que ya estaba organizado desde el 11 de diciembre de 1903, no sería legalizado hasta el 5 de junio de 1906.

Sus primeros encuentros los disputaba en un campo de hierba, en el Prat de Sant Oleguer. El 3 de junio de 1906 inauguró el estadio del barrio de la Creu Alta, con un derrota por 1 a 4 ante el Club X, que a la postre terminó convirtiéndose en el RCD Español. Posteriormente, en 1912, en ese recinto se disputaría el primer partido con luz artificial jugado en España.

En sus primeros uniformes el Sabadell lucía camiseta azul y blanca a listas verticales, siendo blanco el pantalón. No sería hasta 1913 cuando adopta la clásica camiseta arlequinada. Ese mismo año logró sus primeros éxitos deportivos: fue subcampeón del Campeonato de Cataluña de segunda categoría —equivalente a la Segunda División catalana— en una época en la que aún no existía la liga española, y se disputaban distintos campeonatos regionales. El FC Internacional, vigente campeón, renunció a participar en el campeonato de España de segunda categoría y ello propició que el CE Sabadell accediera a disputar dicha competición como segundo clasificado logrando llegar a la final. Esta final se jugó contra el Cardenal Cisneros de Madrid, llegándose a disputar hasta cuatro partidos en la capital. El Cardenal Cisneros no se presentó al quinto partido alegando agotamiento, lo que hizo que el Sabadell se adjudicase su primer título nacional como campeón de España de segunda categoría. Algunos de los protagonistas de ese triunfo fueron; Saus, Aragay, Casas, Giravent, Seligrat, Cabané, Monistrol y Trabal.

Desde 1967 disputa sus partidos en el estadio de la "Nova Creu Alta". El Sabadell, presidido por el Sr. Ricart Rossón, inauguró su nuevo estadio, la "Nova Creu Alta" el 20 de agosto de ese año. Fue bautizado con una victoria sobre el FC Barcelona por 1 a 0, gol obra de Josep Maria Vall de Seligrat[2]​ Jugadores del Sabadell destacados en esa época fueron: Pedro Zaballa, Juan Seminario, Ramón Montesinos, José Luis Romero o Luis Vidal.

La temporada 1933/34 logró su primer gran éxito en categoría absoluta, el Campeonato de Cataluña de fútbol, que por entonces era un torneo de gran prestigio, ya que sólo sus campeones podían disputar la Copa de España, el principal título del fútbol español hasta la creación de la liga en 1929. Disputó un total de 16 partidos, ganando 15 de ellos y empatando únicamente uno, marcó 83 goles y recibió solo 15, obteniendo un total de 31 puntos. El año siguiente, llegó a disputar la final de la Copa de España, que perdió ante el Sevilla Fútbol Club por 0-3, en el Estadio Chamartín de Madrid.

Su primera presencia en la Primera División de España tuvo lugar en la temporada 1943-1944, en la que obtuvo una digna novena posición. En la temporada 1946-1947 logró una meritoria quinta plaza, justo por detrás del FC Barcelona y por delante del Real Madrid. Pero su mejor resultado lo consiguió en la temporada 1968-1969 cuando en una competición de 16 equipos, quedó en cuarta posición, detrás del FC Barcelona y delante del Valencia CF, y se clasificó para disputar la Copa de Ferias (antecedente de la que fue la Copa de la UEFA, actual Europa League) de la temporada siguiente, en la que cayó eliminado ante el Club Brujas KV de Bélgica en la primera ronda (2-0 y 1-5).

Su última presencia en la Primera División de España data de los años 1986 a 1988, entre los que participó en dos temporadas. En 1991 se transformó en Sociedad Anónima Deportiva.

La temporada 1992-1993 descendió por méritos propios a Segunda División B española, y por problemas económicos terminó jugando en Tercera División la temporada siguiente, en la que quedó campeón de liga, ascendiendo a Segunda División B. Después de 12 temporadas consecutivas en la Segunda división B española en la temporada 2005-2006 se consumó su descenso a Tercera División en la que militó en su grupo 5.º. El 24 de junio de 2007 consumó su regreso a la Segunda División B española en una sola temporada, lo que consiguió eliminando al Caudal Deportivo de Mieres, (campeón del grupo asturiano de tercera división española), en la segunda eliminatoria de ascenso por un resultado global de 5-0 en los dos partidos. Ganando en su estadio de la "Nova Creu Alta" por un contundente 4-0, y en el partido de vuelta disputado en el estadio Hermanos Antuña de Mieres por 0-1.

En la temporada 2010-2011 y tras quedar campeón del grupo III de Segunda división B española, ascendió a Segunda división tras empatar en la "Nova Creu Alta" de Sabadell a 0 frente al SD Eibar, campeón del grupo II de segunda división B española, equipo al que acabaría derrotando en el estadio de Ipurúa gracias al valor doble de los goles en campo contrario (1-1). El CE Sabadell volvía pues, tras 18 años, a Segunda División española.

El Sabadell, de la mano de Lluís Carreras, consiguió el ascenso a Segunda División A el 28 de mayo de 2011 tras vencer por la regla del gol de visitante al Éibar.[3][4]​ En junio de 2011, la entidad catalana confirmó la renovación del entrenador para afrontar el regreso a la categoría de plata 18 años después en la temporada 2011/12.[5]

El 8 de mayo de 2012 se anuncia la renovación del técnico por otro año con el Sabadell.[6]​ Por su parte, el equipo selló la permanencia en Segunda ganando al Almería en la jornada 39.[7]​ En la temporada 2012-13, el conjunto arlequinado volvió a conseguir la salvación.[8]

Durante esa campaña, un grupo inversor japonés se hace con el control de la entidad adquiriendo la mayoría de sus acciones,[9]​ pasando Keisuke Sakamoto a ser el presidente del Sabadell.[10]Javi Salamero fue contratado como nuevo técnico.[11]​ Sin embargo, el equipo no cuajó un buen comienzo de Liga, y el entrenador aragonés fue despedido tras sumar 15 puntos en el mismo número de partidos. Le sustituye su asistente Miquel Olmo,[12]​ quien logra cambiar la dinámica del equipo, asegurando la permanencia e incluso teniendo opciones de entrar en el "play-off" de ascenso en la última jornada.[13]

El 24 de noviembre de 2014, tras sumar 14 puntos en otros tantos partidos de Segunda, se destituye a Miquel Olmo y Álex García es contratado como nuevo entrenador para salir de los puestos de descenso. Fracasa estrepitosamente en su cometido y deja al equipo en puestos de descenso. El 10 de febrero de 2015 es sustituido por Juan Carlos Mandiá, quien logra infundir cierta mejora en el juego y los resultados del equipo, aunque no logra enderezar el rumbo y finalmente desciende de forma dramática.

El retorno del Sabadell a 2.ª B en la temporada 2015/16 implicó el desmantelamiento total de la plantilla y la llegada de un nuevo técnico, Miguel Álvarez. Este regreso a la categoría de bronce no resulta muy prometedor, ya que ha mantenido el nefasto bagaje de puntos a domicilio que le costó el descenso durante la temporada anterior, y fallado partidos clave en casa que lo sitúan virtualmente fuera de los puestos de play-off para lo que queda de temporada. La desbandada de los accionistas japoneses (que habían acumulado deuda en nombre del Club) y el anuncio de un posible concurso de acreedores en abril de 2016 dejan en entredicho la situación institucional y económica del club, así como su futuro a medio/largo plazo.

La temporada 2018-19 fue caótica a nivel deportivo, y el club se salvó en la última jornada de liga en Olot (con 1700 aficionados arlequinados en las gradas[14]​) bajo la tutela de Antonio Hidalgo Morilla como primer entrenador y Juvenal Edjogo como segundo entrenador.

En verano de 2019 el Club anuncia un histórico acuerdo con un grupo de inversores internacionales liderado por Pau Morilla-Giner, aficionado al Club desde su infancia y nacido en Sabadell. Este acuerdo permite recuperar el Futbol Base del Club (que había sido vendido a terceros), solventar impagos, garantizar estabilidad financiera durante tres temporadas, y proporcionar los recursos necesarios para acometer el ansiado retorno a 2.ª A.[15]

 
Partido disputado entre la Cultural Leonesa y el Sabadell.

El Club consigue volver a segunda división de España el 26 de julio de 2020, tras vencer por 2-1 al Fútbol Club Barcelona "B" en la final de la eliminatoria, celebrada en el Estadio Municipal de Marbella.[16][17]​ En la temporada 2020-21, tras un inicio muy irregular (encadenando 5 derrotas consecutivas) el club de queda a solo 1 punto de la salvacion, y desciende a 1RFEF.

En la temporada 2021-22, el club mantiene a Antonio Hidalgo Morilla hasta la jornada 13, cuando decidió cesarle por los malos resultados y tras caer en descenso. Asimismo, decidió prescindir de su Director Deportivo, José Manzanera.

Tras el cese de Antonio Hidalgo Morilla, la junta directiva decide contratar a Pedro Munitis hasta final de temporada. Con Pedro Munitis, el club consigue 47 puntos, con un total de 14 victorias, 5 empates y 7 derrotas. Con Munitis al mando, el Sabadell, acariciaba los puestos de Play-Off, pero, una mala racha en los 2 últimos partidos de la temporada, hizo imposible la consecución del hito. El club acabaría la temporada 2021-22, en la posición 8 del campeonato 1RFEF, quedando a tan solo 2 puntos del 5.º clasificado (Linares Deportivo).

 
Pedro Munitis, dirigiendo un entrenamiento.

En la temporada 2022-23, el club no consigue llegar a un acuerdo con Pedro Munitis para la renovación del contrato que les unía. Debido a la marcha de alguno de los inversores, el Club se ve obligado a recortar drásticamente el presupuesto. Mediante rueda de prensa de su presidente, se da a conocer que en la temporada 2022-23, el objetivo principal y único sería la permanencia, llamando a las futuras incorporaciones "incorporaciones de proximidad". Semanas después, el club hace oficial la contratación del Director Deportivo Gerard Escoda, ex Director Deportivo del Club Lleida Esportiu y exfutbolista (entre otros de C. F. Reus Deportiu, Club Gimnàstic de Tarragona, U. D. Salamanca, Villarreal C. F.)

Semanas después, el club hace oficial la contratación de Gabri García, el que fuera en su día, futbolista del F. C. Barcelona, Ajax de Ámsterdam, entre otros.

En la temporada 2023-24, el Club no consigue la permanencia en la 1.ªRFEF (tercera categoría del fútbol español) y desciende a la 2RFEF (cuarta categoría del fútbol español), tras una nefasta primera vuelta, que obligó al club arlequinado a mantenerse la mayoría de la temporada en puestos de descensos o cercanos.

Durante esa temporada se anuncia la marcha del Presidente Esteve Calzada, que se marcha a Arabia Saudí a ocupar la Dirección General de Al-Hilal. Pau Morilla-Giner (que ya había salvado al Club de la quiebra en 2019) da el paso adelante y consigue estabilizar de nuevo el Club económicamente al anunciar la llegada de un nuevo grupo inversor (encabezado por el ejecutivo americano Adam Rothstein).

Una vez consumado el descenso a la cuarta categoría del ámbito estatal 2.ªRFEF, el club, asienta las bases del nuevo proyecto deportivo. Poco después del descenso, el presidente del club Pau Morilla-Giner anuncia la contratación del exjugador arlequinado Lucas Viale como Director Deportivo.

El 10 de junio de 2024 se anuncia la contratación de David Catalá como entrenador. Pese a liderar durante muchas jornadas consecutivas, en la jornada 13 empieza una dinámica de malos resultados, cosechando hasta 8 jornadas consecutivas sin ganar. Esto precipita la marcha de David Catalá. Su lugar lo ocuparía de forma interina el míster del CE Sabadell 'B', Conrad García. Conrad García lidera el equipo durante 2 partidos consecutivos, el primero el derbi contra el Terrassa FC en Copa Cataluña y el segundo, contra RCD Espanyol 'B' partido de liga, ambos, con victoria arlequinada. El 20 de enero de 2025, el club arlequinado anuncia la contratación del entrenador vasco David Movilla.

El 1 de junio de 2025, el Club asciende a Primera Federación tras ganar la final del Playoff contra UCAM Murcia.

Trayectoria histórica

editar

Año por año

editar
Temporada División Puesto Copa del Rey
1930-31 3.ª 2.º 2.ª Ronda
1931-32 3.ª 1.º
1932-33 3.ª 2.º
Temporada División Puesto Copa del Presidente
de la República
1933-34 2.ª 9.º 1.ª Ronda
1934-35 2.ª 2.º Subcampeón
(3–0 v. Sevilla FC)
1935-36 2.ª 5.º
Temporada División Puesto Copa del Generalísimo
1939-40 2.ª 2.º
1940-41 2.ª 9.º 1.ª Ronda
1941-42 2.ª 1.º 1.ª Ronda
1942-43 2.ª 2.º 1.ª Ronda
1943-44 1.ª 9.º Cuartos de final
1944-45 1.ª 13.º 1.ª Ronda
1945-46 2.ª 1.º 1.ª Ronda
1946-47 1.ª 5.º Cuartos de final
1947-48 1.ª 12.º 6.ª Ronda
1948-49 1.ª 14.º 4.ª Ronda
1949-50 2.ª 6.º 2.ª Ronda
1950-51 2.ª 3.º
1951-52 2.ª 4.º
1952-53 2.ª 11.º 1.ª Ronda
1953-54 2.ª 6.º
1954-55 2.ª 10.º
1955-56 2.ª 5.º
1956-57 2.ª 2.º
1957-58 2.ª 2.º
1958-59 2.ª 2.º 1.ª Ronda
1959-60 2.ª 7.º 2.ª Ronda
1960-61 2.ª 6.º 1.ª Ronda
1961-62 2.ª 8.º 2.ª Ronda
1962-63 2.ª 16.º 1.ª Ronda
1963-64 3.ª 1.º
1964-65 2.ª 2.º 1.ª Ronda
1965-66 1.ª 14.º Cuartos de final
1966-67 1.ª 8.º 2.ª Ronda
1967-68 1.ª 12.º 2.ª Ronda
1968-69 1.ª 4.º 1.ª Ronda
1969-70 1.ª 13.º Cuartos de final
1970-71 1.ª 13.º 5.ª Ronda
1971-72 1.ª 18.º 4.ª Ronda
1972-73 2.ª 12.º 5.ª Ronda
1973-74 2.ª 15.º Octavos de final
1974-75 2.ª 19.º 4.ª Ronda
1975-76 3.ª 6.º 2.ª Ronda
1976-77 3.ª 1.º 1.ª Ronda
1977-78 2.ª 6.º 4.ª Ronda
1978-79 2.ª 12.º 1.ª Ronda
1979-80 2.ª 6.º 4.ª Ronda
Temporada División Puesto Copa del Rey
1980-81 2.ª 7.º 2.ª Ronda
1981-82 2.ª 11.º 2.ª Ronda
1982-83 2.ª 18.º 2.ª Ronda
1983-84 2.ªB 1.º 4.ª Ronda
1984-85 2.ª 4.º Octavos de final
1985-86 2.ª 2.º Cuartos de final
1986-87 1.ª 15.º 3.ª Ronda
1987-88 1.ª 19.º Cuartos de final
1988-89 2.ª 13.º 4.ª Ronda
1989-90 2.ª 7.º Octavos de final
1990-91 2.ª 12.º 4.ª Ronda
1991-92 2.ª 9.º 4.ª Ronda
1992-93 2.ª 20.º 5.ª Ronda
1993-94 3.ª 1.º 1.ª Ronda
1994-95 2.ªB 11.º 2.ª Ronda
1995-96 2.ªB 16.º
1996-97 2.ªB 11.º
1997-98 2.ªB 11.º
1998-99 2.ªB 7.º
1999-00 2.ªB 13.º
2000-01 2.ªB 3.º
2001-02 2.ªB 14.º 1.ª Ronda
2002-03 2.ªB 7.º
2003-04 2.ªB 16.º 2.ª Ronda
2004-05 2.ªB 13.º
2005-06 2.ªB 18.º
2006-07 3.ª 3.º
2007-08 2.ªB 14.º
2008-09 2.ªB 4.º
2009-10 2.ªB 10.º 2.ª Ronda
2010-11 2.ªB 1.º
2011-12 2.ª 19.º 2.ª Ronda
2012-13 2.ª 16.º 3.ª Ronda
2013-14 2.ª 9.º 2.ª Ronda
2014-15 2.ª 21.º 1/16 de final
2015-16 2.ªB 7.º 1.ª Ronda
2016-17 2.ªB 15.º
2017-18 2.ªB 12.º
2018-19 2.ªB 12.º
2019-20 2.ªB 3.º
2020-21 2.ª 19.º 2.ª Ronda
2021-22 Primera RFEF 8.º 1.ª Ronda
2022-23 Primera Fed. 10.º
2023-24 Primera Fed. 16.º
2024-25 Segunda Fed. 4.º

Uniforme

editar

Evolución

editar
1903
1916
1952
2002-03
2012-13
2014-15
2020-21
2021-22

Himno

editar

El himno oficial del club es el Honor al Sabadell, escrito por Lluís Papell con música de Adolf Cabané. Sin embargo, entre 1983 y 1991 el club utilizó como oficial el himno Sempre endavant Sabadell, compuesto por Ramon Montlleó.[18]

Letra de Honor al Sabadell

editar
Cantem, cantem la joia indefinida

de veure el Sabadell entre els millors
després d'uns anys de lluita decidida
han assolit ressò nostres colors.

Alcem la copa així, ben alta
en honor del Fútbol de Sabadell.

Ciutat aimada, que riu i canta

donant goig i prestigi al joc mes bell.

Honor al Sabadell! Honor a la Ciutat!
I visca el nostre club sempre estimat!

Cantem, cantem al club de tanta història
forjada amb tants neguits i tants afanys.

Lluitant per assolir aquesta glòria
que ens ha portat 'esforç tants i tants anys.

Alcem la copa així, ben alta
en honor del Fútbol de Sabadell.

Ciutat aimada, treballadora
ben units el mes jove i el mes vell.

Honor al Sabadell! Honor a la Ciutat!

I visca el nostre club sempre estimat!

Estadio

editar

El estadio del club se llama Nova Creu Alta. Situado en Plaça Olimpia 1, fue inaugurado en agosto del año 1967.

Con el inicio de la temporada 2012-13, el estadio arlequinado sufrió una remodelación para adaptarse a la normativa de la Liga de Fútbol Profesional (LFP): se instalaron tornos en las puertas de acceso y también asientos en todas las graderías, ofreciendo así una inédita imagen de la Nova Creu Alta, donde por primera vez en la historia, todos los socios y aficionados pueden disfrutar del fútbol sentados en asientos. Con el nuevo aspecto del "templo" arlequinado, su capacidad quedó reducida a 11.908 espectadores.

Partido contra el RCD Espanyol en 2013.


Tras el nuevo ascenso a segunda división de España, el club se ve obligado a hacer nuevas reformas a Nova Creu Alta y así cumplir con la nueva normativa de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), pese que el club ya hizo sus reformas en la temporada 2012-13, estas no han sido suficientes ya que la normativa ha ido cambiando durante los años posteriores. En estas reformas incluye la renovación total del césped (tras 20 años sin cambiarse), sustitución de las porterías por unas más modernas, la implantación del VAR, soportes para las cámaras VAR, dos nuevas salas de retransmisión deportiva, una sala exterior para conectar con los equipos móviles que distribuyen la señal, habilitar una zona de calentamiento para los suplentes, ampliación de los banquillos, mejoras en los vestuarios visitantes y vestuarios arbitrales, mejoras en la sala de prensa, mejoras en la sala de antidopaje, mejoras en las cabinas de prensa, mejora en la seguridad, mejora en los accesos a las personas de movilidad reducida'. Estas series de mejoras comporta al club, pedir a Liga de Fútbol Profesional (LFP) que las dos primeras jornadas no se juegue como local o que en el primer partido, les toque con un rival que disputó el Play-Off a primera división de España.


Datos del club

editar
* A causa de la restructuración hecha a cabo por parte de la Real Federación Española de Fútbol, la Segunda División B española deja de existir, dando paso a Primera División RFEF con solamente 2 grupos (de los 4 que existían en Segunda División B española).
Clasificación última temporada

Segunda RFEF (2024-25)

Pos Equipo PTOS JUG GAN EMP PER GF GC Dif
C.E. Sabadell FC 56 34 15 11 08 52 32 +20

Jugadores y cuerpo técnico

editar

Plantilla y cuerpo técnico 2024-25

editar
Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Lic. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Cont. INT.
Porteros
  0POR   Diego Fuoli  27 años   S.D. Tarazona  2027
  0POR   Gianni Cassaro  33 años   Real Murcia C. F.  2026
  0POR   José Ortega  33 años   C.F. Badalona  2026
Defensas
  1DEF   Sergio Segura  29 años   Mérida A.D  2026
  1DEF   Pau Fernández    20 años   C.E. Sabadell 'B'  2026
  1DEF   Kaiser  29 años   Torrent CF  2026
Mediocampistas
  2MED   Sergio Cortés    31 años   C.F. Badalona Futur  2026
  2MED   Arthur Bonaldo  29 años   C.D. Estepona FS  2026
  2MED   Albert Urri  27 años   U.E Olot  2027
  2MED   Jan Molina  20 años   Barça Atlètic  2025
Delanteros
  3DEL   Javi Delgado  29 años   R.S.G. Torrelavega  2026
  3DEL   Rubén Martínez  35 años   PAS Lamia  2026
  3DEL   Ton Ripoll  27 años   Lleida Esportiu  2026
  3DEL   Tiko Iniesta  24 años   Yeclano Deportivo  2026
  3DEL   Miguelete  24 años   R.C. Recreativo de Huelva  2026
Cesiones
N.º Nac. Pas. Pos. Nombre N. Edad Eq. procedencia Cedido a

Entrenador(es)
  Ferran Costa
Adjunto(s)
 
Preparador(es) físico(s)
  Marc Giménez
Entrenador(es) de porteros
  Toni Freixa
Delegado(s)
  Miguel Ángel Rodríguez



Leyenda

Actualizado el 1 de julio de 2025
4-1-2-3
 
 
POR
DEF
DEF
DEF
DEF
MED
MED
MED
DEL
DEL
DEL
Debuts de filiales



Altas y bajas 2025-26

editar
Balance: 0 €
  Gastos en fichajes: 0 €
Altas (01)
Jugador Posición Procedencia Condición Costo
Diego Fuoli     S.D. Tarazona Fichaje 0
  Ingresos por ventas: 0 €
Bajas (09)
Jugador Posición Destino Notas Cobro
Lluc Matas     Finalización de contrato 0
Alberto Trapero     Atlético Sanluqueño C.F. Finalización de contrato 0
Alfredo Pedraza     Finalización de contrato 0
Javi Feria     Atlético Sanluqueño C.F. Finalización de cesión 0
Javi Morcillo     Atlético de Madrid "B" Traspaso 0
Peque Polo     Juventud de Torremolinos C.F. Finalización de contrato 0
Ryan Bakayoko     Finalización de contrato 0
Diego Cámara     Finalización de contrato 0
Marc Vargas     Finalización de contrato 0
Renovaciones (01)
Jugador Posición Hasta Notas
Albert Urri   30 de junio de 2027 Renovación para dos temporadas
Cesiones (00)
Jugador Posición Hasta Destino Notas

Jugadores con más partidos en la Primera división española

editar

Máximos goleadores en la Primera división española

editar

Palmarés

editar

Torneos nacionales

editar

Torneos regionales

editar

Torneos amistosos

editar

El Sabadell en Europa

editar
Temporada Competición Ronda Club Resultados
1969-70 Copa de Ferias 1R   Club Brugge 2-0, 1-5
  • 1R = primera ronda

Filial

editar

El CE Sabadell B es el equipo filial del club. Se fundó en el año 1969 y tras su disolución, fue refundado en el año 2006. Hasta entonces había competido en categorías regionales hasta que en la temporada 2014/15 consiguió el ascenso a tercera división de España, jugando en el grupo V.

Presidentes

editar
  •   Joan Grau (1906-1910)
  •   Joan B. Saus (1911-1923)
  •   Emili Moragas (1923-1929)
  •   Antoni Tamburini (1930-1933, 1939)
  •   Miquel Sala (1946-1949)
  •   Josep Maria Marcet (1933-1934, 1939-1942, 1951-1952, 1952-1953)
  •   Joan Ricart (1953-1955)
  •   Ricart Rosson (1955-1958, 1965-1973)
  •   Francesc Valldeperas (1975-1983)
  •   Rafael Arroyos (1983-1987)
  •   Alfred Besonias (1987-1991)
  •   Miquel Arroyos (1996-2002)
  •   Carlos Antonio Resurrección (5 de agosto de 2002-19 de noviembre de 2002)
  •   Joan Soteras Vigo (1994-1996, 2006-2013 )
  •   Keisuke Sakamoto (2013-2015)
  •   Antoni Reguant (2015-2018)
  •   Esteve Calzada (2018-2023)
  •   Pau Morilla-Giner (2023-Actualidad)

Peñas

editar

El CE Sabadell tiene un total de 10 peñas oficiales: Penya The Blue Girls (formada íntegramente por mujeres), Penya Sabadell 1975, Penya La Ceba, Penya @rlekinats.com, Penya Arlequinada Trempera Merinals, Penya Arlequinada La Plana, Penya Arlequinada Los Califas, Penya Honor 1903, Penya Supporters Gol Nord, Penya The Walking Arlekin Club y Peña Arlequinada CES Inclusiu.[20]

Durante muchos años, Hooligans Vallés (una peña ultra adscrita a la extrema derecha[21]​) ocupó el fondo sur de la Nova Creu Alta, tiempo durante el cual se produjeron varios altercados en el propio campo y en el de otros clubes. Durante los años de propiedad japonesa del club, éste les prohibió el acceso a las instalaciones y el grupo ultra se ha alejando del Centre d'Esports.[22][23]

Rivalidades

editar

El clásico rival del CE Sabadell es el Terrassa Futbol Club (desde 2010, Terrassa Olímpica 2010 S.A.D.) con quien disputa el Derbi del Vallès Occidental. Ésta rivalidad se debe a que las ciudades de Sabadell y Tarrasa comparten la capitalidad de su comarca. En los últimos años también ha desarrollado una rivalidad contra el Unió Esportiva Cornellà, el Club Lleida Esportiu, Girona FC y el Real Club Deportivo Espanyol.

Hermanamientos

editar

En 2015, el club hizo oficial su hermanamiento con el Bristol Rovers Football Club, equipo inglés ubicado en Bristol de Football League One, debido a que también juega con la camiseta arlequinada característica del Centre d'Esports.[24]

 
Partido del Bristol Rovers FC contra el Doncaster Rovers, en el que se puede ver la equipación del Bristol similar a la del Sabadell.

Notas y referencias

editar
  1. «Clasificación histórica | rfef.es». www.rfef.es. Consultado el 25 de agosto de 2020. 
  2. «Sabadell, a través de una serie de actos cívico-deportivos, se posesionó del nuevo campo de la "Creu Alta"» (PDF). Mundo Deportivo: 4. 21 de agosto de 1967. 
  3. José M. Domínguez (28 de mayo de 2011). «El Sabadell vuelve a Segunda 18 años después». Marca. 
  4. Carlos Molina (29 de mayo de 2011). «Marc, el ídolo de Sabadell» (PDF). Mundo Deportivo: 54. 
  5. CE Sabadell, ed. (17 de junio de 2011). «Lluís Carreras seguirá un año más en el Centre d’Esports Sabadell». Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2013. 
  6. CE Sabadell, ed. (8 de mayo de 2012). «Lluís Carreras firma su renovación como entrenador del Sabadell». Archivado desde el original el 2 de marzo de 2014. 
  7. Agencia EFE (16 de mayo de 2012). «El Sabadell se salva; el Almería ve lejos Primera». Marca. 
  8. «2-1. El Sabadell sella la permanencia con una victoria ante el Numancia». Liga BBVA. 5 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2013. Consultado el 15 de septiembre de 2013. 
  9. Biescas, Alejandro (22 de julio de 2012). «Un grupo inversor japonés compra el 51% del Sabadell». AS. 
  10. Agencia EFE (31 de julio de 2013). «Sakamoto quiere convertir al CE Sabadell en un grande del fútbol». La Vanguardia. 
  11. Agencia EFE (3 de julio de 2013). «Javi Salamero cambia el Girona por el Sabadell». La Vanguardia. 
  12. Concejo, Edurne (28 de noviembre de 2013). «Javier Salamero deja de ser el entrenador del Sabadell». Marca. 
  13. Agencia EFE (7 de junio de 2014). «Se quedan sin premio». Marca. 
  14. «El Sabadell consigue la permanencia empujado por la afición». 
  15. «El CE Sabadell cierra un acuerdo histórico con un grupo de inversores extranjeros». Marca.com. 26 de agosto de 2019. Consultado el 3 de septiembre de 2019. 
  16. «El Sabadell vuelve a Segunda cinco años después tras remontar ante el Barça B». Marca.com. 26 de julio de 2020. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  17. «El sueño es una realidad: el Sabadell vuelve a Segunda A». Disnova. 30 de julio de 2020. Consultado el 7 de enero de 2021. 
  18. «Himno del CE Sabadell FC». 
  19. «Final Autonómica Copa Federación. El Sabadell gana con un golazo en el 94’». www.mundodeportivo.es. 
  20. «Penyes | Sabadell - Web Oficial». Penyes | Sabadell - Web Oficial (en catalán). Consultado el 30 de junio de 2020. 
  21. «Hooligans Vallés Perfil de Twitter». Twitter. Consultado el 30 de junio de 2020. 
  22. Martín, Luis (15 de diciembre de 2014). «El C E Sabadell estudia expulsar a dos socios que realizaron gestos nazis». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de junio de 2020. 
  23. «hooligans vallès deixa de ser penya oficial». www.cesabadell.org. Consultado el 18 de marzo de 2021. 
  24. «Hermanamiento entre el Bristol Rovers FC y el CE Sabadell | Sabadell - Web Oficial». Hermanamiento entre el Bristol Rovers FC y el CE Sabadell | Sabadell - Web Oficial. Consultado el 24 de julio de 2020. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Centre d'Esports Sabadell Futbol Club.
  • Web oficial
  • Twitter Oficial
  • Facebook Oficial
  • Tienda En línea oficial
  • Grada Jove - La Força Arlekinada
  • Página de debate
  • Todos los escudos del CE Sabadell FC Archivado el 16 de agosto de 2016 en Wayback Machine.
  •   Datos: Q12260
  •   Multimedia: CE Sabadell / Q12260