El Cementerio Municipal La Piedad es la principal necrópolis de la ciudad de Posadas, Argentina. Fue creado en octubre de 1872 en la actual chacra 42, ante la necesidad de trasladar el primer cementerio de la ciudad que estaba en la Plaza 9 de Julio, frente a la Catedral de Posadas. En octubre de 1879 se lo vuelve a trasladar a su actual emplazamiento en la Chacra 60, delimitada por las avenidas Almirante Brown, Tomás Guido, Martín Fierro y Santa Catalina.
Cementerio La Piedad | ||
---|---|---|
![]() Pórtico del Cementerio La Piedad. | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Dirección | Avenida Almirante Brown 3500 | |
Coordenadas | 27°22′52″S 55°54′46″O / -27.381178270158, -55.912789206889 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Superficie | 5,5 ha | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1934 | |
Arquitecto | Alejandro Bustillo | |
En el año 1934 Alejandro Bustillo realizó el proyecto del pórtico,[1] el cual se construyó varios años después, y luego declarado patrimonio histórico.[2]
Era la capilla velatoria[3] (actualmente abandonada), de planta octogonal y estilo neorrománico, está construida con ladrillos asentados en barro y revoque compuesto por barro y cal, y en cuyo interior existía una mesa velatoria de mármol blanco.
Ubicada en el centro del cementerio, hacia donde convergen todos las calles centrales de la necrópolis.