Cedronella es un género monotípico de plantas con flores de la familia Lamiaceae. Su única especie: Cedronella canariensis (L.) Webb & Berthel., Hist. Nat. Iles Canaries 3: 87 (1845), es originaria de Macaronesia.
Cedronella | ||
---|---|---|
![]() C. canariensis | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: |
Cedronella Moench | |
Especie: |
Cedronella canariensis (L.) Webb & Berthel. | |
Cedronella canariensis es un endemismo macaronésico, presente en Canarias y también citada en Madeira y en la isla de Santa Maria, en las Azores. Dentro de Lamiaceae se diferencia claramente por sus hojas trifoliadas y sus inflorescencias terminales de flores rosadas. Se conoce como "algaritofe o garitopa".[1]
Cedronella canariensis fue descrita por (L.) Webb & Berthel. y publicado en Journal of Botany, British and Foreign 66: 141. 1928.[2]
Cedronella: nombre genérico que es una adaptación de la palabra italiana citronella, que hace alusión al aroma a limón que desprenden las hojas al frotarlas.
canariensis: epíteto que hace referencia del archipiélago canario, en su sentido más amplio.