Cecilia Rabell Romero

Summary

Cecilia Andrea Rabell Romero es una destacada investigadora mexicana especializada en demografía y estudios de población. Actualmente, se desempeña como investigadora titular "C" definitiva en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).[1]

Cecilia Rabell Romero

Presidenta de la Sociedad Mexicana de Demografía
2010-2011
Predecesor René Zenteno Quintero
Sucesora Silvia Giorguli Saucedo

Información personal
Nombre de nacimiento Cecilia Andrea Rabell Romero
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en El Colegio de México (Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios de Población)
Tesis doctoral Oaxaca en el siglo dieciocho: población, familia y economía (2001)
Información profesional
Ocupación Demógrafa, académica
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata

Formación académica

editar

Rabell Romero obtuvo el grado de doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios de Población por El Colegio de México.[1]

Trayectoria profesional

editar

Desde su ingreso al Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, la Dra. Rabell ha adoptado la demografía y la economía históricas como líneas principales de investigación. Ha participado en proyectos que abordan temáticas como la dinámica de las familias, migración indígena, pobreza rural y etnicidad en México.[2]

En 2010, fue nombrada presidenta de la Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE), sucediendo en el cargo a René Zenteno Quintero. Su gestión concluyó en 2011, siendo sucedida por Silvia Giorguli Saucedo.[3]

Publicaciones destacadas

editar
  • Los mexicanos. Un balance del cambio demográfico (2014): En esta obra, Rabell coordina a un grupo de demógrafos y especialistas para analizar la evolución de la fecundidad, mortalidad, migración y otros factores que conforman el perfil poblacional de México en el siglo XXI.[4]
  • Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica (1996): Coeditado con Pilar Gonzalbo, este libro ofrece una reflexión sobre la vida privada y familiar en la historia latinoamericana, distinguiendo entre ambos conceptos y explorando su evolución a lo largo del tiempo.[5]

Reconocimientos y membresías

editar

La Dra. Rabell es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y ha recibido diversas becas y distinciones académicas, incluyendo apoyos del Consejo Británico, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia y la beca Fulbright.[2]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Instituto de Investigaciones Sociales - UNAM
  2. a b Repositorio del IIS-UNAM
  3. Sociedad Mexicana de Demografía - Wikipedia en español
  4. Fondo de Cultura Económica
  5. Project MUSE
  •   Datos: Q133546343