Cayo Pomptino fue un político y militar romano de finales de la República Romana, que fue pretor en el año 63 a.C. y celebró un triunfo en el año 54 a.C.
Cayo Pomptino | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
milenio a. C. Antigua Roma | |
Fallecimiento | Siglo I a. C. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma, militar de la Antigua Roma y político | |
Cargos ocupados | ||
Conflictos | Tercera guerra servil | |
Aparece por primera vez en la historia como legado de Marco Licinio Craso en la guerra contra Espartaco.[1] Ostentó la pretura en el año 63 a.C. Durante este año ayudó a Cicerón durante la conjura de Catilina. Junto al también pretor Lucio Valerio Flaco se encargó de detener en el puente Milvio a Tito Volturcio, que acompañado de embajadores alóbroges portaba una carta para Catilina.[2]
Tras su pretura, fue nombrado gobernador de la Galia Transalpina y ejerció dicho cargo entre el 62 a.C. y el 59 a.C.[3] Durante su mandato, se produjo una rebelión alóbroge en el año 61 a.C., dirigida por Catúgnato, un aristócrata indígena que probablemente recibió un mando para dirigir la guerra. [4] Las causas de la revuelta probablemente están relacionadas con el malestar que había provocado que los alóbroge se planteran unirse a Catilina. Según Salustio, su mayor problema eran las deudas.[5] Cicerón indica que la guerra fue alentada por la conjura de Catilina.[6] Tras el inicio de la rebelión, el legado de Pomptino Manlio Lentino atacó la ciudad de Ventia y saqueó la comarca hasta que se enfrentó a las fuerzas de Catúgnato, del cual se salvó gracias a una tormenta. Lucio Mario y Servio Sulpicio Galba, otros dos legados de Pomptino, cruzaron el Ródano y sitiaron la ciudad de Solonium, pero no pudieron tomarla porque llegó Catúganto en su auxilio. Pomptino entonces avanzó con todo su ejército y tomó la ciudad, aunque Catúgnato escapó. Tras esta victoria pudo someter el resto de la región fácilmente, aunque no se sabe cuál fue el destino de Catúgnato.[7] En el año 59 a.C. le fue concedida a Pomptino una supplicatio por sus victorias.[8]
Durante su mandato en el año 61 a.C. el Senado había emito un decreto autorizando a cualquiera que recibiera la provincia (en este caso Pomptino) a defender a los eduos de los ataques del germano Ariovisto. Pese a ello, Pomptino no actuó, probablemente ocupado con la rebelión alóbroge.[9] El conflicto con Ariovisto no comenzaría hasta que César sustituyó a Pomptino como gobernador.
Tras su regreso a Roma, Pomptino solicitó al Senado un triunfo, pero encontró gran oposición y tuvo que esperar al año 54 a.C., en el día 2 de noviembre, para poder celebrarlo. Durante ese año su legado Galba era pretor, y logró que se aprobara la concesión del triunfo de madrugada. Algunos tribunos que habían sido excluidos de la sesión promovieron disturbios durante el triunfo.[10]
Pomptino se convirtió en legado de Cicerón cuando este fue nombrado procónsul de Cilicia. Cicerón estuvo esperando a Pomptino para partir en Brundisium,[11] finalmente partió sin él y tuvo que esperarlo en Atenas,[12] donde tras varios días de espera finalmente se reunió con él.[13] Participó en las operaciones militares que Cicerón dirigió en Cilicia, tomando en una ocasión varios puestos fortificados en un ataque nocturno.[14] Luchó en la conquista de Erana, ciudad capital de la región del Amanus.[15] Pomptino abandonó la provincia antes de junio del año 50 a.C. ya que había llegado a ese acuerdo con Cicerón.[16] No se conoce nada más de la vida de Pomptino después de terminar su servicio en Cilicia.