Caxuxi es una localidad de mexicana, localizada en el municipio de San Salvador en el estado de Hidalgo.
Caxuxi | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
Localización de Caxuxi en México | ||
Localización de Caxuxi en Hidalgo | ||
Coordenadas | 20°18′09″N 98°59′36″O / 20.3025, -98.993333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | San Salvador | |
Altitud | ||
• Media | 1961 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 3089 hab.[1] | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 42650[2] | |
Clave Lada | 738[3] | |
Código INEGI | 130540032[4][5] | |
La palabra Caxuxi proviene del otomí y tiene dos significados: «pájaro de pluma negra» o «lugar de pájaros con abundantes plumas», otros que nos proporcionaron es lugar de muchos plumas de cuervo.[6]
Su fundación se remonta al año 1674.[7] En la época revolucionaria los federales dieron el nombre oficial a esta comunidad de “Plutarco Elías Calles”.[6] En 1937 se gestionó el sistema de riego con aguas negras, lo cual impulsó a la agricultura y por tanto, mejoró la economía de la localidad.[6]
Se encuentra en la región geográfica del Valle del Mezquital.[8] A la localidad le corresponden las coordenadas geográficas 20°18′8.131″ de latitud norte y 98°59′36.541″ de longitud oeste; con una altitud de 1961 m s. n. m.[9] Cuenta con una extensión territorial de 12 km², sus límites son al norte con Dajiedhi y Cañada Chica Aviación; al sur con San Salvador, Demacú y El Bondho; al este con El Daxthá; y al oeste con Cañada Grande y Bominthza.[6]
En cuanto a fisiografía se encuentra en la provincia del Eje Neovolcanico, dentro de la subprovincia de Sierras y Llanuras de Querétaro e Hidalgo; su terreno es de llanura.[10][11][12] En lo que respecta a la hidrografía se encuentra posicionado en la región del Pánuco, dentro de la cuenca del río Moctezuma, y en la subcuenca del río Actopan.[10][11][13] Cuenta con un clima semiseco templado.[10][11][14]
En 2020 registró una población de 3089 personas, lo que corresponde al 8.39 % de la población municipal.[9] De los cuales 1486 son hombres y 1603 son mujeres.[9]
Gráfica de evolución demográfica de Caxuxi entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).[9] |
Está dividida territorialmente en cinco colonias, cada una de ellos cuenta con un representante del Delegado.[7] Mantiene una organización comunitaria en Asamblea Ordinaria, Asamblea Extraordinaria y Asamblea Ejidal, son encabezadas por el Delegado, acompañado de los representantes con los que cuenta en cada una de las colonias.[7]
La principal fiesta popular es la celebrada en honor de la Virgen del Carmen patrona de la iglesia local que lleva su nombre; en ella se realizan diversas ceremonias religiosas, eventos culturales, eventos taurinos, juegos pirotécnicos y danzas regionales, las celebraciones comienzan el 16 de julio.[15]