Catherine Espaillat

Summary

Catherine C. Espaillat es una astrónoma estadounidense cuya investigación se centra en la formación de Planetas, incluyendo el estudio de discos protoplanetarios y objetos estelares jóvenes.[1][2]​ Es profesora asociada de astronomía en la Universidad de Boston, donde dirige el Instituto de Investigación Astrofísica.[3]​ 

Educación y carrera

editar

Espaillat procede de una familia de inmigrantes de clase trabajadora; sus padres emigraron a Estados Unidos desde la República Dominicana. [4][5]​ Desde niña se interesó por la astronomía, pero ingresó en la Universidad de Columbia con la intención de convertirse en médico; su interés se centró en la carrera de astronomía después de asistir a un curso introductorio sobre la materia en segundo curso.[4]​ Tras licenciarse en astronomía en 2003, se trasladó a la Universidad de Míchigan para cursar estudios de posgrado, donde obtuvo un máster en 2005 y un doctorado en 2009, bajo la supervisión de Nuria Calvet.[6][7]

Fue investigadora postdoctoral en el Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian de 2009 a 2013, con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias y de una beca postdoctoral de Carl Sagan de La NASA. A continuación, se incorporó al Departamento de Astronomía de la Universidad de Boston como profesora asistente en 2013.[6]​ Fue promovida a profesora asociada en 2020.[6][8]

Espaillat se dio cuenta de las grandes disparidades existentes en el mundo académico, sobre todo en la falta de acceso a la información. Esto la llevó a trabajar para un grupo de apoyo entre iguales «para hacer desconocido lo conocido y desmitificar el mundo académico, de modo que las respuestas correctas a las preguntas no estén disponibles por pura suerte».[9]​ Espaillat también es la directora de la Liga de Astrónomas Minoritarias Subrepresentadas (League of Underrepresented Minoritized Astronomers, LUMA), una comunidad de tutoría entre iguales para mujeres de grupos subrepresentados en astronomía y campos afines.[10][11]

Contribuciones

editar

Espaillat es conocido por identificar discos pre-transicionales alrededor de estrellas de masa baja y de secuencia pre-mayor T Tauri. Estos discos cuentan con una región central despejada entre los anillos de polvo interiores y exteriores, proporcionando evidencia de despejamiento de polvo debido a la formación de planetas en lugar de la fotoevaporación. Utilizó observaciones del Telescopio Espacial Spitzer y la instalación del telescopio infrarrojo de la de la NASA, junto con modelos desarrollados en conjunto con su asesor, para identificar estas estructuras. Sus predicciones fueron confirmadas más tarde observando un planeta joven en el disco pre-transicional de la estrella LKCa 15.[12]

Reconocimiento

editar

En 2015, Espaillat recibió el premio CAREER de la Fundación Nacional de Ciencias.[13]​ Espaillat fue nombrada becaria de investigación Sloan y becaria Kavli de la Academia Nacional de Ciencias en 2016. En 2022, la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia nombró a Espaillat como miembro de la AAAS.[14]

Fue oradora principal en la reunión anual de 2019 de la Sociedad Astronómica Americana;[13]​ también fue nombrada becaria Scialog por la Sociedad de Investigación para el Avance de la Ciencia ese mismo año.[4]

Referencias

editar
  1. Barlow, Rich (January 27, 2014), «Finding Planets before They Happen: CAS astronomer probes the puzzle of planetary formation», BU Today (Boston University), consultado el 1 de octubre de 2023 .
  2. Choi, Charles Q. (September 3, 2021), «Dense 'hot spots' on a young star reveal what Earth's sun may have looked in its infancy», Space.com, consultado el 1 de octubre de 2023 .
  3. «Catherine Espaillat», Profiles (Boston University Astronomy), consultado el 1 de octubre de 2023 .
  4. a b c Panwar, Vatsal (January 10, 2019), Meet the AAS Keynote Speakers: Dr. Catherine Espaillat, American Astronomical Society, consultado el 1 de octubre de 2023 .
  5. Espaillat, Catherine (June 30, 2020), «I am the proud daughter of two immigrants from the Dominican Republic», X, consultado el 3 de octubre de 2023 .
  6. a b c Curriculum vitae, July 19, 2023, consultado el 1 de octubre de 2023 .
  7. «Catherine Espaillat», Alumni profiles (University of Michigan Astronomy), consultado el 1 de octubre de 2023 .
  8. «Nearly Two Dozen Charles River Campus Faculty Promoted to Associate Professor», BU Today (Boston University), June 25, 2020, consultado el 1 de octubre de 2023 .
  9. Panwar, Vatsal (10 de enero de 2019). «Meet the AAS Keynote Speakers: Dr. Catherine Espaillat». astrobites.org (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de marzo de 2025. 
  10. LUMA mentoring, consultado el 1 de octubre de 2023 .
  11. Plata, Thalia (October 3, 2022), «Seven BU Latinx Researchers Making a Difference», The Brink (Boston University), consultado el 1 de octubre de 2023 .
  12. Zhu, Zhaohuan; Nelson, Richard P.; Hartmann, Lee; Espaillat, Catherine; Calvet, Nuria (20 de diciembre de 2010), Transitional and Pre-Transitional disks: Gap Opening by Multiple Planets?, arXiv, doi:10.48550/arXiv.1012.4395, arXiv:1012.4395, consultado el 11 de marzo de 2025 .
  13. a b «CV | Dr. Catherine C. Espaillat». sites.bu.edu. Consultado el 26 de marzo de 2025. "CV | Dr. Catherine C. Espaillat".
  14. Hensley, Kerry (January 21, 2022), AAS Members Elected as 2022 AAAS Fellows, American Astronomical Society, consultado el 1 de octubre de 2023 .

Enlaces externos

editar
  • Página Oficial
  • Publicaciones de Catherine Espaillat indexadas por Google Scholar
  •   Datos: Q63236231