La catedral de Tumbes o iglesia matriz San Nicolás de Tolentino[1] es el nombre que recibe un templo afiliado y propiedad de la Iglesia católica ubicado en la localidad de Tumbes en el departamento del mismo nombre al norte del país sudamericano de Perú.
| ||
Localización | ||
---|---|---|
País | Perú | |
División | Departamento de Tumbes | |
Dirección |
Tumbes, ![]() | |
Coordenadas | 3°34′12″S 80°27′41″O / -3.5701308, -80.4614799 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Piura | |
Patrono | San Nicolás de Tolentino | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Barroco | |
Está ubicado específicamente en la plaza mayor de Tumbes.[2][3] Fue construida por los sacerdotes agustinos en el siglo XVII, cuando el país todavía estaba bajo el control del Imperio Español en estilo barroco.
Fue restaurada completamente en 1985.[4]
Actualmente, la Oficina de Comunicaciones de la parroquia fue establecida como una iniciativa pastoral orientada a fortalecer la presencia digital y la difusión de las actividades eclesiales. Aunque su creación se dio de manera progresiva y no cuenta con una fecha de fundación oficial reconocida desde sus inicios, será formalmente institucionalizada el 27 de abril, en coincidencia con la canonización del Beato Carlo Acutis, considerado patrono de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación. Esta fecha ha sido elegida simbólicamente para representar el compromiso de la oficina con una comunicación evangelizadora y moderna. La organización y desarrollo inicial de esta oficina estuvo a cargo de Jehoy Jeithoyn Tripul Elizalde, en colaboración con Heyder Jhampool Cavero Mena, Milton Gabriel Espinoza Chapilliquen y otros jóvenes comprometidos con el servicio pastoral y la innovación comunicacional dentro de la comunidad parroquial. Desde entonces, la Oficina de Comunicaciones se proyecta como un eje fundamental para el trabajo evangelizador en medios digitales y la articulación de iniciativas comunicacionales al servicio de la fe.