Catasos[1] (oficialmente Santiago de Catasós)[2] es una parroquia española del municipio de Lalín, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.
Catasos
Santiago de Catasós | ||
---|---|---|
parroquia de Galicia | ||
| ||
Ubicación de Catasos en España | ||
Ubicación de Catasos en la provincia de Pontevedra | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Galicia | |
• Provincia | Pontevedra | |
• Municipio | Lalín | |
Ubicación | 42°37′37″N 8°06′28″O / 42.6269938, -8.1077789 | |
Población | 358 hab. (2022) | |
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Lalín, tenía contabilizada una población de cuatrocientos habitantes.[3] Aparece descrito en el sexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[3]
CATASOS (Santiago de): felig. en la prov. de Pontevedra (10 leg.), part. jud. y ayunt. de Lalin (1/4), dióc. de Lugo (10): sit. en la falda oriental de la cord. de montes que dividen sus aguas entre los r. Deza y Arnego, con buena ventilacion y clima sano. Comprende, ademas del l. de su nombre, los de Antuin, Belelle, Casas-Bellas, Celemin, Cerredo, Cobas, Donfrean, Pujallos, Quintela, Rodelas y Torobedo, que reunen unas 80 casas. La igl. parr., dedicada á Santiago, es aneja de San Adriano de Moneijas. Confina el térm. con el de Lalin por N.; E. la felig. de Maceira; S. la de Sisto, y O. la matriz. El terreno participa de monte y llano y es de buena calidad; abunda en aguas de fuente, pero escasea de arbolado. Los caminos son locales y en regular estado. El correo se recibe en Lalin. prod.: cereales, castañas, legumbres, hortaliza, algunas frutas, y muchos pastos para manutencion de ganado vacuno, caballar, de cerda, lanar y cabrio: hay caza de varias clases. pobl.: 80 vec., 400 alm. contr.: con su ayunt. (V.)(Madoz, 1846, p. 260)
En 2022, tenía empadronados 358 habitantes.[4]