Catalina de Inglaterra es una película española estrenada en 1951, dirigida por Arturo Ruiz Castillo y protagonizada en los papeles principales por Maruchi Fresno, Rafael Luis Calvo y Mary Lamar.[1]
Catalina de Inglaterra | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Arturo Ruiz-Castillo | |
Producción | Alfonso Balcázar | |
Guion | Arturo Ruiz-Castillo | |
Fotografía | Salvador Torres Garriga | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1951 | |
Género | Cine histórico | |
Duración | 110 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Se trata de un drama histórico sobre Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, que se casó con Enrique VIII de Inglaterra y de la que finalmente se divorció para casarse con Ana Bolena.
Por su papel en la película Maruchi Fresno fue galardonada con el Fotograma de Plata al mejor intérprete del cine español[2] y con la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor actriz principal.[3]
La película obtuvo un premio de 450 000 pesetas en la 11.ª edición de los Premios Nacionales de Cinematografía concedidos por el Sindicato Nacional del Espectáculo y que se celebró el 29 de enero de 1952.[4]
Biografía de Catalina de Aragón, hija menor de los Reyes Católicos, de su matrimonio con Enrique VIII de Inglaterra y de los acontecimientos históricos más importantes de este periodo de la historia de Inglaterra.
Premio | Candidatos | Resultado |
---|---|---|
Mejor actriz principal | Maruchi Fresno | Ganadora |