Catalina Zaccaria

Summary

Catalina Asen Zaccaria o Catalina Paleólogo (en griego: Αἰκατερίνα Παλαιολογίνα; fallecida el 26 de agosto de 1462) era hija del príncipe de Acaya, Centurión II Zaccaría y de una dama bizantina procedente de las casas de Asen y Paleólogo.[1]​ En septiembre de 1429 se comprometió con el déspota de Morea Tomás Paleóogo y se casó con él en enero de 1430 en Mistrá.[2][3]

Catalina Zaccaria
Información personal
Nacimiento Siglo XV Ver y modificar los datos en Wikidata
Despotado de Morea (Grecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de agosto de 1462 Ver y modificar los datos en Wikidata
Corfú (Grecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Zaccaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Centurión II Zaccaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Creusa Tocco Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Tomás Paleólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos

Jorge Esfrantzes, en su Breve Historia, menciona a Cidonides Tzamblakon junto a Tomás Paleólogo, a quien considera el tío más querido de su esposa. En 1459, este hombre incitó a Tomás a una guerra contra su hermano Demetrio Paleólogo.[4]​ Tzamblakon estaba casado con una hermana de la madre de Catalina.[1]​ En Kalávrita se conserva un palacio conocido en la región como «el palacio de la Paleólogo», que, según la tradición, fue un regalo personal de Constantino Paleólogo a su cuñada, y por ello recibió su nombre de ella.[5]

Catalina permaneció en Morea como consorte de Tomás hasta la conquista otomana de 1460 , tras lo cual huyó con su marido e hijos a la isla de Corfú, ocupada por los venecianos. Jorge Esfrántzes sirvió en la casa de Catalina durante un tiempo.[6]​ Helena Tzamblakon, esposa de Esfrantzes, era prima segunda de Catalina por parte de su madre Asen-Paleólogo.[1]​ Murió el 26 de agosto de 1462 y fue enterrada en el monasterio de Jasón y Sosípatros.[2]​ El erudito y posterior profesor de griego Jorge Hermónimo escribió un panegírico para Catalina.[7]​ Hermónimo era cercano a la familia de Tomás. Dijo que escribió el epitafio para su esposa no por deber, sino por la profunda admiración que le tenía. En este epitafio lamenta su muerte y la elogia como «una emperatriz divina» y «la más modesta y valiente de las mujeres».[8]

Descendencia

editar

Catalina y Tomás tuvieron cuatro hijos:[2]

Referencias

editar
  1. a b c Sturdza, 1999, pp. 372-373.
  2. a b c Trapp et al., 1976-1996, 21342. Παλαιολογίνα Αἰκατερίνα.
  3. Setton, 1975, p. 792.
  4. Sphrantzes, 2006, p. 227.
  5. ekalavrita-Το Αρχοντικό της Παλαιολογίνας (enlace roto disponible en este archivo)., ανακτήθηκε 26 Ιανουαρίου 2019
  6. Sphrantzes, 2006, p. 16.
  7. https://www.miet.gr/en/book-list/book-Hermonymos-A-study-in-scribal-literary-and-teaching-activities-in-the-fifteenth-and-early-sixteenth-centuries Hermonymos. A study in scribal, literary and teaching activities in the fifteenth and early sixteenth centuries.
  8. Kalatzi, 2009, p. 36.

Bibliografía

editar
  • Kalatzi, Maria (2009). Hermonymos. A study in scribal, literary and teaching activities in the fifteenth and early sixteenth centuries (en inglés). 
  • Setton, Kenneth M. (1975), Harry W. Hazard, ed., A History of the Crusades, Volume III: The fourteenth and fifteenth centuries (en inglés), Madison, Wisconsin: University of Wisconsin Press, ISBN 0-299-06670-3 .
  • Sphrantzes, Georgios (2006). Short History (en griego). Kanakis. ISBN 960-7420-94-2. 
  • Sturdza, Mihail Dimitri (1999). Grandes familles de Grèce: d'Albanie et de Constantinople (en francés). 
  • Trapp, Erich; Beyer, Hans-Veit; Walther, Rainer; Sturm-Schnabl, Katja; Kislinger, Ewald; Leontiadis, Ioannis; Kaplaneres, Sokrates (1976-1996). Prosopographisches Lexikon der Palaiologenzeit (en alemán). Viena: Academia Austríaca de Ciencias. ISBN 3-7001-3003-1. 
  •   Datos: Q15844653