Catalina Infante Beovic (Buenos Aires, 1984) es una escritora, editora y periodista chilena.
Catalina Infante | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1984 Buenos Aires (Argentina) | |
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, periodista y editora | |
Distinciones |
| |
Nacida en Buenos Aires, Infante Beovic es hija de una librera y un editor chilenos, ambos exiliados en Argentina durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.[1]Criada en Santiago, se licenció en literatura por la Universidad Andrés Bello y obtuvo un master en periodismo escrito por la Pontificia Universidad Católica de Chile.[2]
Entre 2012 y 2017 escribió tres libros de relatos sobre pueblos originarios chilenos junto a la antropóloga y Premio Nacional de Ciencias Sociales, Sonia Montecino. Dos de ellos fueron nominados al Premio Altazor de las Artes Nacionales: Hazañas y grandezas de los animales chilenos en 2013 y La tierra del cielo en 2014.[3]
En 2014 publicó la nouvelle La otra ciudad, cuyos primeros cien ejemplares fueron impresos, encuadernados e ilustrados a mano. En 2015 publicó el libro álbum Dichos Redichos por Quilombo Ediciones, y en 2016 el libro objeto Postal Nocturna, un relato compuesto por un conjunto de postales ilustradas.[4]
En 2016 fue elegida por la revista Sábado de El Mercurio como una de las 100 jóvenes líderes del año en Chile.[4]
En 2017 fue columnista de Revista Paula y ese mismo año recibió el Premio MAG a la mejor columna femenina por Darle paz al cuerpo.[5][6]En 2018 publicó su primer libro de cuentos Todas somos una misma sombra por Neón Ediciones.[1] Dos años más tarde, el cuento Helechos fue traducido al inglés y nominado a los Pushcart Prize en Estados Unidos.[7]En 2023, Helechos fue adaptado al cine como un cortometraje dirigido por Paz Ramírez y estrenado en el Festival de Cine de Tribeca.[8]
Ese mismo año publicó su primera novela La grieta, por Emecé.[2]