Castillo de Olorda

Summary

El Castillo de Olorda (en catalán, Castell d’Olorda) es un antiguo castillo medieval en ruinas situado en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, en la ciudad de Barcelona (España). Se localiza en la zona de Santa Creu d’Olorda, dentro del Parque natural de la Sierra de Collserola. Desde el 8 de noviembre de 1988 está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) con el código RI-51-0005543.[1]

Castillo de Olorda
Bien de Interés Cultural (RI-51-0005543)

Restos visibles del castillo.
Localización
País EspañaBandera de España España
Localidad Barcelona
Ubicación Barcelona
Coordenadas 41°24′58″N 2°03′28″E / 41.416167, 2.057778
Información general
Estado Ruinas
Estilo Arquitectura gótica
Declaración 8 de noviembre de 1988
Código RI-51-0005543

Historia

editar

Existen menciones documentales del castillo en el siglo XIV. En 1355 el «Castell Delorda» fue vendido por el rey Pedro el Ceremonioso a Pere Des Llor, y pocos años después aparece como propiedad de Berenguer de Relat, señor también del Castillo de Castellciuró.[2]

En 1471 los castillos de Olorda y Castellciuró pertenecían a Lluís de Relat; en 1537 a Lluís Pou; y en 1542 pasaron a Lluís Desvalls, que vendió los dominios a la familia Requesens-Zúñiga, señores de la baronía de Castellvell de Rosanes.[2]​ El castillo de Olorda desempeñó sobre todo una función de vigilancia y, al perder relevancia estratégica, quedó arruinado ya en el siglo XV. Informaciones de 1430 lo describen como muy deteriorado bajo el nombre de «Castro del Orde».

Ubicación y descripción

editar

Su localización es incierta: algunas fuentes lo sitúan en el mismo Puig d’Olorda, mientras que otras lo identifican con las ruinas junto a la Ermita de Santa Creu d’Olorda.[3]

Los restos conservados incluyen tramos de muralla y la base de una torre, con elementos góticos en ventanas y portales.[4]

Valor patrimonial

editar

El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en 1988 bajo la categoría de Monumento.[5]​ También está registrado en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña con el código 1149.[3]

Referencias

editar
  1. «Real Decreto 3309/1988, de 4 de noviembre, por el que se declaran Bien de Interés Cultural determinados castillos de Cataluña». BOE. 8 de noviembre de 1988. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  2. a b Català i Roca, Pere (1990). Els Castells Catalans 1 (2ª edición). Rafael Dalmau Editor. p. 441. ISBN 978-84-232-0290-4. 
  3. a b «Castell d’Olorda». Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  4. «Castell d’Olorda». Pobles de Catalunya. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  5. «Real Decreto 3309/1988, de 4 de noviembre». BOE. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q11913006
  •   Multimedia: Santa Creu d'Olorda / Q11913006