El Castillo de Montjuich fue un buque mercante español que desapareció en el océano Atlántico en diciembre de 1963. Originalmente construido en 1919 por el astillero Furnness en Middlesbrough (Reino Unido), durante la Guerra Civil Española sufrió un bombardeo y se hundió en el puerto de Barcelona en 1939. Posteriormente, fue reflotado, incautado y reparado, entrando en servicio como carguero.
Castillo de Montjuich | ||
---|---|---|
Historial | ||
Astillero | Furness Shipbuilding Company, Middlesbrough, Reino Unido | |
Tipo | Carguero | |
Botado | 1919 | |
Asignado | 1919 | |
Destino | Desaparecido en el Atlántico en diciembre de 1963 | |
Características generales | ||
Tripulación | 37 | |
En diciembre de 1963, zarpó del puerto de Boston con destino a La Coruña, transportando un cargamento de maíz. Sin embargo, el barco y sus 37 tripulantes desaparecieron en el Atlántico, a unas 400 millas al nordeste de las islas Azores,[1] sin dejar rastro. No se recibió ninguna comunicación por radio, ni se encontraron restos del barco o de su carga.[2]
Construido en 1919, antes de ser bautizado como Castillo de Montjuich, el barco prestó servicio en numerosas compañías británicas y belgas, recibiendo varios nombres. En su histórico, figuran los nombres (de más reciente a más antiguo): African Mariner, Bois Soleil, Wolhandel, Andalusier y War Vigour.[3] Sufrió graves daños durante la Guerra Civil Española mientras descargaba grano en el puerto barcelonés, lo que provocó su hundimiento. Tras la contienda fue incautado, reflotado y reparado, entrando en servicio como carguero en la Empresa Naviera Elcano. En 1947, el barco encalló en El Musel de Gijón y se valoró su desguace, pero tras remolcarlo a Bilbao, fue finalmente llevado al astillero de Ferrol para su reparación y puesta en servicio.[2]
El 14 de diciembre de 1963 fue el último día en que se tuvo noticias del Castillo de Montjuich. El barco debía atracar en La Coruña el 21 de diciembre de 1963, pero nunca llegó a su destino. La desaparición del barco y sus tripulantes nunca ha sido aclarada,[4] si bien se apunta a que el buque sufrió un temporal en su travesía[1] que su vetusto estado estructural no pudo soportar.[5]