Casos en la corte

Summary

Casos en la Corte es una telenovela boliviana, creada y dirigida por Elías Serrano, escrita por Jorge Gil y Elías Serrano.[1][2]​ La telenovela tenía un total de 40 capitulos que se emitieron entre 1998 y 1999, para el entonces reciente canal de televisión, Bolivisión, que se fundó tras la absorción de Galavisión (Santa Cruz) y los canales que le pertenecían a Canal 6 ABC.[3]​ Fue protagonizada también por Elías Serrano. A día de hoy, se considera la última telenovela producida por Bolivisión, antes de la adquisición por parte de Albavisión, en 2007.[4]

Elenco

editar

Producción

editar

Desarrollo

editar

Ernesto Asbún (el entonces dueño del Lloyd Aéreo Boliviano) ya tenía en su posesión el Canal 4 de Santa Cruz, Galavisión. Asbún adquirió las señales de la extinta Asociación Boliviana de Canales (Cadena ABC), para formar Bolivisión en 1996, incluyendo a Galavisión de Santa Cruz. Luego de que perdiera su afiliada en La Paz, Telesistema Boliviano (que habia sido adquirida por el Grupo Monasterios para formar Unitel), Bolivisión se refundó el 17 de julio de 1997.[5]

Establecida la nueva red, entre la programación se encontraba la telenovela Casos en la Corte, la cual se emitió entre 1998 y 1999. Casos en la Corte se produjo en asociación con la filial de Bolivisión en Santa Cruz, Galavisión.[6]​ Galavisión ya tenia antecedentes de transmitir ficción producida en Santa Cruz; entre 1991 y 1996, estreno en exclusiva todas las producciones de Santa Cruz Films Producciones (Safipro) de Enrique Alfonso.[7]

Referencias

editar
  1. a b Cadena, Patricia (26 de febrero de 2014). «Elías Serrano: “El hombre que no sabe a qué puerto se dirige, ningún viento le es favorable”». eju.tv. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  2. Revilla, José Antonio Terán (19 de diciembre de 2002). «IV Festival Iberoamericano de Cine Santa Cruz – 2002». 🎬 Cine Boliviano. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  3. Clavijo, Freddy David Perez (12 de marzo de 2008). «Teatro de la Divina Comedia: Elias Serrano (Biografia)». Teatro de la Divina Comedia. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  4. «Empresario mexicano adquiere acciones en la red Bolivisión». Los Tiempos, Editorial Canelas S.A. 4 de mayo de 2007. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2024. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  5. «BolivisionTV.com». Bolivisión S.R.L., Ernesto Asbún. 14 de febrero de 2006. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2006. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  6. «Editorial». Galavisión S.R.L., Ernesto Asbún. Archivado desde el original el 10 de julio de 1998. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  7. Vargas, Nona (20 de julio de 2018). «Crítica a la telenovela «Despéiname la vida»». eju.tv. Consultado el 10 de agosto de 2025.