El Caso Pisagua corresponde a las acciones judiciales para investigar y sancionar los crímenes cometidos en el centro de tortura y campamento de prisioneros instalado en la localidad de Pisagua durante la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile.
Caso Pisagua | ||
---|---|---|
![]() Fosa de Pisagua. | ||
Fecha | 31 de mayo de 1990 | |
Palabras clave | ||
terrorismo de Estado | ||
La investigación judicial comienza ante la denuncia por inhumación ilegal presentada por la Vicaría de la Solidaridad, el 31 de mayo de 1990, en el Juzgado de Pozo Almonte.[1] El 2 de junio de 1990 se encontró la fosa común,[2] ubicada en el sector nor-poniente del Cementerio de Pisagua19°33′57.3″S 70°12′18.5″O / -19.565917, -70.205139. En ella se hallaron veinte cuerpos, que tuvieron una buena conservación a causa de la sal que impregna la arena del sector.[1]
La mayoría de los ejecutados fueron encontrados en el año 1990 por la investigación realizada por el ministro Hernán Sánchez Marré.[3]