Cascadia

Summary

Cascadia es el nombre propuesto por movimientos activistas que buscan la independencia de la biorregión Cascada, otorgándole el nombre que lleva la zona homónima de subducción entre la placa de Juan de Fuca y la placa del Pacífico.

Extensión propuesta.[cita requerida] El recinto sin relleno sólido verde corresponde a la biorregión.[1]

Si bien en sus comienzos era un nombre de carácter estrictamente ecológico, con el pasar de los años pasó a cobrar un sentido biorregional de la mano de David McCloskey.[1]

Descripción del movimiento

editar

El movimiento Cascadia incluye grupos y organizaciones con una amplia variedad de objetivos y estrategias. Algunos grupos, como el Partido Bioregional Cascadia, se enfocan en la independencia de la bioregión Cascadia,[2]​mientras que otros, como el Departamento Bioregional Cascadia, una organización sin fines de lucro 501(c)3, buscan construir una red bioregionalista como una alternativa a la estructura del estado-nación.[3][4]

Hay varias razones por las que el movimiento Cascadia busca fomentar conexiones y un sentido de pertenencia dentro de la región del Pacífico Noroeste y esforzarse por la independencia. Las principales razones declaradas por el movimiento incluyen el ambientalismo, el bioregionalismo, la privacidad, las libertades civiles y la libertad, la mayor integración regional y las redes y economías locales de alimentos.[5]

El diseñador de la bandera Doug, Alexander Baretich, afirma que Cascadia no se trata necesariamente de la secesión, sino más bien de la supervivencia tras el colapso del pico del petróleo, el calentamiento global y otros problemas ambientales y socioeconómicos pendientes.[6]

Antes del siglo XX

editar

Antes de 1800, se estima que más de 500,000 personas vivían en la región, en decenas de naciones como los Tillamook, Chinook, Haida, Nootka y Tlingit. Vivían y comerciaban principalmente dentro de la bioregión Cascadia, utilizando su extenso sistema de vías fluviales para el transporte y el comercio precolonial. Hablaban muchos idiomas diferentes.[7]

La soberanía indígena, los derechos de la naturaleza y la descolonización siguen siendo un punto clave para muchos organizadores Cascadianos y de las primeras naciones, quienes argumentan que la autodeterminación indígena no puede lograrse legalmente bajo el marco de la Constitución de los Estados Unidos.[8]

Siglo XIX

editar

Territorio de Oregón y Distrito de Columbia

editar

En una carta de 1813 del estadista estadounidense Thomas Jefferson al magnate de pieles John Jacob Astor, Jefferson felicitó a Astor por el establecimiento del Fort Astoria (el puesto comercial costero de la Pacific Fur Company de Astor) y describió a Fort Astoria como "el germen de un gran imperio libre e independiente en ese lado de nuestro continente, y que la libertad y el autogobierno que se extienden desde allí, así como desde este lado, asegurarán su completa instauración en todo el territorio. Sería algo verdaderamente lamentable que los ingleses lograran deshacer el asentamiento. Su intolerancia hacia la libertad adulterada de su propio país y su hostilidad habitual hacia cualquier grado de libertad en otro, los inducirá a intentarlo".[9][10]​Ese mismo año de la carta de Jefferson, Fort Astoria fue vendido a la británica Compañía del Noroeste, con sede en Montreal.

John Quincy Adams coincidía con las opiniones de Jefferson sobre Fort Astoria y calificó todo el Noroeste como "el imperio de Astoria",[11]​aunque también veía todo el continente como "destinado por la Providencia Divina a ser poblado por una sola nación".[12]​Incluso en la década de 1820, James Monroe y Thomas Hart Benton pensaban que la región al oeste de las Montañas Rocosas sería una nación independiente.[12]

A partir de la década de 1840, algunos sectores de la población blanca estadounidense de la región buscaron formar su propio país, a pesar de su escaso número. El pionero de Oregón John McLoughlin trabajaba como "Chief Factor" (administrador regional) para la Compañía de la Bahía de Hudson en el Distrito de Columbia, administrado desde Fort Vancouver. McLoughlin fue una figura significativa en la historia temprana del Territorio de Oregón y defendía su independencia.[13]​En 1842, McLoughlin (a través de su abogado) abogó por una nación independiente que estuviera libre de Estados Unidos durante los debates en el Oregon Lyceum. Esta postura obtuvo apoyo inicialmente y se adoptó una resolución. Cuando los primeros colonos del Valle del Willamette celebraron una serie de reuniones con carácter político fundacional en 1843, conocidas como las Reuniones del Lobo (Wolf Meetings), la mayoría votó a favor de establecer una república independiente.[14]​La acción fue postergada por George Abernethy, de la Misión Metodista, para esperar antes de formar un país independiente.[13]

En mayo de 1843, los colonos del Territorio de Oregón crearon su primer gobierno de estilo occidental como un Gobierno Provisional. Varios meses después se redactaron las Leyes Orgánicas de Oregón para establecer una legislatura, un comité ejecutivo, un sistema judicial y un sistema de suscripciones para cubrir los gastos. Los miembros del partido ultraestadounidense insistieron en que las líneas finales del Acta Orgánica incluyeran la frase "hasta que los Estados Unidos extiendan su jurisdicción sobre nosotros", con el fin de poner fin al movimiento independentista del Territorio de Oregón.[15][16]​George Abernethy fue elegido su primer y único Gobernador Provisional.[17]​Desde mediados de la década de 1850 hasta principios de la de 1860, el territorio exploró ideas de secesión, con el demócrata proesclavista Benjamin Stark reivindicando la idea y apoyando la formación de una "Unión del Pacífico", junto con el político californiano William Gwinn.[18][19]

Las reclamaciones británicas al norte del río Columbia fueron cedidas a los Estados Unidos mediante el controvertido Tratado de Oregón de 1846. En 1860, hubo tres declaraciones distintas de individuos influyentes sobre la creación de una "República del Pacífico".[20]

Guerra Civil Estadounidense

editar

Cuando los estados del sur de Estados Unidos se separaron para formar los Estados Confederados de América, algunos colonos del Territorio de Oregón vieron la inestabilidad de la unión como otra oportunidad para buscar la independencia. El líder de las fuerzas federales en California al comienzo de la Guerra Civil era él mismo simpatizante de la causa confederada, pero ese movimiento resultó más débil que su oposición. Por su papel en convencer a los californianos de permanecer en la Unión, Thomas Starr King fue honrado como uno de los dos "héroes de California" en la Colección del Salón Nacional de las Estatuas del Capitolio de Estados Unidos hasta 2009,[21]​cuando su estatua fue reemplazada por una de Ronald Reagan.[22]

Aunque los movimientos independentistas de esa época no lograron arraigarse, Adella M. Parker, presidenta de la Asociación de Exalumnos de la Universidad de Washington, argumentó en su discurso durante la colocación de la primera piedra del campus de Seattle que el Pacífico Noroeste debía construir una nueva cultura regional:[23]

Que Occidente deba seguir sin titubeos a Oriente en modas e ideales sería tan falso y fatal como que Estados Unidos deba obedecer los estándares de Europa. Que Occidente, audaz y sin prejuicios, descubra sus propios ideales y los siga. El estándar estadounidense en literatura y filosofía ha sido fijado desde hace tiempo por el lejano Este. Algo salvaje y libre, algo robusto y pleno surgirá de Occidente y será reconocido como el tipo estadounidense definitivo. A la sombra de esas grandes montañas surgirá una personalidad distinta, adoptará otras modas, creará nuevos ideales, y generaciones los justificarán. —Con la debida formalidad, 1894[23]

Apoyo civil

editar

El reclamo de los activistas biorregionalistas se basa en los aspectos ecológicos, culturales, económicos, geológicos, hidrológicos, y, en menor medida, históricos, que la biorregión de Cascadia posee, y que, según ellos, los representa mucho más que los límites geográficos impuestos por Canadá y Estados Unidos.

El apoyo regional en las zonas canadienses fue del 35,7 % en la Columbia Británica y del 42 % en Alberta según una encuesta realizada en 2005 por la revista canadiense Western Standard.[24]​ Del lado estadounidense se realizó un estudio en el año 2021 que arrojó una fuerte respuesta afirmativa a la propuesta secesionista: un 66% de republicanos y un 50% de los independientes en la región del Pacífico, y un 47% de demócratas en la zona sur.[25]

Referencias

editar
  1. a b Abbott, 2015, pp. 118, 119.
  2. «Cascadia Bioregional Party» (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 20 de mayo de 2021. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  3. «The Cascadia Movement». Cascadia Department of Bioregion (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  4. «Theory of Change». Yes Cascadia. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2019. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  5. «Issues». Cascadia Department of Bioregion (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  6. «Interview with Alexander Baretich on the topic of Cascadia». The Portland Radicle (en inglés). 6 de agosto de 2012. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  7. «North America’s nearly forgotten language». www.bbc.com (en inglés británico). 4 de octubre de 2018. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  8. J. Iorns, Catherine (1992). "Indigenous Peoples and Self Determination: Challenging State Sovereignty" (PDF). Case Western Reserve University School of Law. Consultado el 28 de agosto de 2025.
  9. University of California, Thomas; Foley, John P. (1900). The Jeffersonian cyclopedia. New York, London, Funk & Wagnalls company. p. 61. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  10. Jefferson, Thomas (1839). "A Pacific Republic" (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2025.
  11. Ronda, James P. (1 de febrero de 1993). Astoria and Empire (en inglés). U of Nebraska Press. p. 12. ISBN 978-0-8032-8942-0. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  12. a b Horsman, Reginald (1981). Race and Manifest Destiny: The Origins of American Racial Anglo-Saxonism (en inglés). Harvard University Press. p. 87. ISBN 978-0-674-94805-1. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  13. a b Hines, Joseph Wilkinson. "CHAPTER VIII. The Provisional Government". Touching incidents in the life and labors of a pioneer on the Pacific coast since 1853. Library of Congress. Consultado el 28 de agosto de 2025.
  14. «Oregon History Project». www.ohs.org. Archivado desde el original el 9 de junio de 2011. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  15. Territory, Oregon; Grover, La Fayette (1853). The Oregon Archives: Including the Journals, Governors' Messages and Public Papers of Oregon, from the Earliest Attempt on the Part of the People to Form a Government, Down To, and Inclusive of the Session of the Territorial Legislature, Held in the Year 1849, Collected and Published Pursuant to an Act of the Legislative Assembly Passed Jan. 26, 1853 (en inglés). A. Bush, public printer. pp. 26-35. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  16. «Avalon Project - Northwest Ordinance; July 13, 1787». avalon.law.yale.edu. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  17. «Abernethy, Governor George». bcgenesis.uvic.ca (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  18. «As It Was: Joseph Lane Brings Rifles to Jackson County Rebels». Jefferson Public Radio (en inglés). Archivado desde el original el 26 de febrero de 2021. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  19. Hull, Dorothy (1916). «The Movement in Oregon for the Establishment of a Pacific Coast Republic». The Quarterly of the Oregon Historical Society 17 (3): 177-200. ISSN 2153-1706. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  20. Ellison, William Henry (1 de enero de 1978). A Self-governing Dominion, California, 1849-1860 (en inglés). University of California Press. ISBN 978-0-520-03713-7. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  21. "A hero has come home – SFGate". San Francisco Chronicle. 2 de enero de 2010. Consultado el 28 de agosto de 2025.
  22. «Ronald Reagan Statue, U.S. Capitol for California | AOC». www.aoc.gov. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  23. a b «Center for the Study of the Pacific Northwest». www.washington.edu. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  24. Redacción (9 de agosto de 2005). «Western provinces consider separation: poll». CTV.ca (en inglés). Archivado desde el original el 4 de junio de 2011. 
  25. «American democracy at the start of the Biden presidency». Bright Line Watch. Febrero de 2021. Consultado el 9 de agosto de 2023. 

Bibliografía

editar
  • Abbott, Carl (2015). Imagined Frontiers: Contemporary America and Beyond. University of Oklahoma Press. ISBN 978-0-8061-4836-6. 


  •   Datos: Q1128483
  •   Multimedia: Cascadia / Q1128483