Casal Lambda es un centro cultural de Barcelona que tiene como objetivo la normalización del colectivo LGBT. Fue fundado por Armand de Fluvià y Escorsa en 1976 bajo el nombre Institut Lambda, como parte del Frente de Liberación Gay de Cataluña (FAGC). Fue el primer centro LGTB de todo el estado español.[1] El objetivo principal del Casal Lambda es la normalización social de la homosexualidad, y ofrece servicios dirigidos tanto al público LGBT como a un público de carácter más general. Ofrece información y sensibilización destinadas a toda la sociedad: instituciones públicas, partidos políticos, enseñanza y cualquier entidad interesada.[2]
Casal Lambda | ||
---|---|---|
Tipo | organización LGBTQ+ y organización sin fines de lucro | |
Forma legal | asociación | |
Fundación | 1976 | |
Fundador | Armand de Fluvià | |
Coordenadas | 41°22′36″N 2°09′50″E / 41.376588408676, 2.1639827576715 | |
Sitio web | www.lambda.cat | |
Debido a las decenas de represión ejercida por las instituciones franquistas y una sociedad machista,[3] solo era posible tener reuniones clandestinas y discretas. Debido a una época destinada a la reconstrucción, y la falta de iniciativas sociales de ese tipo, se vio la necesidad de tener un grupo como el FAGC, y contar con un espacio de encuentro y orientación para personas homosexuales, gays y lesbianas, así como un centro de información y documentación sobre sexualidad.[4]
En 2016 celebró sus 40 años con una exposición conmemorativa en el Instituto Francés. En septiembre del mismo año cambió la ubicación de su sede y se situó en la estación de Francia. Durante el 2014 el Casal Lambda organizó una serie de debates sobre el colectivo LGBT bajo el título Los 40 espejos.[5]
En la revista Lambda, una de las publicaciones españolas dedicadas al colectivo LGBT+ desde enero de 1978,[6] se difunden y da publicidad a las actividades del Casal Lambda.[7] La revista y su contenido responden a una forma de entender la vida y las relaciones entre las personas centrándose en la igualdad de derechos de personas sin importar su orientación sexual.[8]
La entidad organiza diversas actividades y gestiona espacios, como por ejemplo el Centro de Documentación, abierto a todo el público, que contiene un fondo documental extensivo de temática homosexual, una biblioteca, una videoteca y hemeroteca, con publicaciones de todo el mundo y un archivo histórico del movimiento gay y lésbico. También organiza Fire!! Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico, el primer festival de cine de temática LGTB de España, celebrado anualmente en Barcelona. Tiene lugar a principios de julio, y proyecta una selección de largometrajes, documentales y cortometrajes LGTB. El nombre del festival es un homenaje a la revista neoyorquina homónima de finales de los años veinte, FIRE!!, dirigida por el escritor negro y homosexual Richard Bruce Nugent, retratado en Brother to Brother, una de las películas más emblemáticas proyectadas por el festival.[9][10] Además, también destaca la convocatoria de los premios Lambda, otorgados a obras de arte de temática LGBT en las categorías de fotografía, cómics, poesía y cuentos.[11]
En 2007 la biblioteca del Archivo Nacional de Cataluña (ANC) elaboró el catálogo del fondo bibliográfico Moviment Gai de Armand de Fluvià y Escorsa. El contenido del archivo está compuesto por una biblioteca de unos 2000 libros de temática homosexual, y un fondo documental con documentos originales desde los años de clandestinidad, y del inicio del Casal Lambda y del Frente de Liberación Gay de Catalunya.[12]