Casa ley

Summary

Casa Ley es una cadena de tiendas de comestibles mexicanas con sede en Culiacán fundada en 1954 por Juan Ley Fong. La mayoría de sus tiendas están ubicadas en el occidente de México, en los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Durango, Guanajuato y Baja California Sur . Es la cadena de supermercados privada más grande de México. Durante años, el 49% de la cadena fue propiedad de la cadena de supermercados estadounidense Safeway Inc., que luego pasó a manos de Albertsons Companies, Inc. después de que esta adquiriera Safeway en 2015. [5][6]​ En 2018, Albertsons vendió su participación del 49% a Tenedora CL del Noroeste, poniendo fin a las operaciones internacionales de la compañía. [7]

Casa Ley, S.A.P.I. de C.V.

Casa Ley logo
Tipo Privado
Industria Supermarket, Grocery
Fundación 1954 de septiembre in Culiacán, Sinaloa, Mexico
Fundador Juan Ley Fong (Lee Fong)
Sede central Culiacán (México)
Personas clave Juan Manuel Ley
(CEO & Chairman)
Marcas Chics (1972-2022)[1][2]
Wok Express (1999-present)[3][4]
Servicios bakery, dairy, deli, dry cleaning, frozen foods, grocery, meat, pharmacy, produce, seafood, snacks, liquor, and money transfers
Empleados 22,000
Sitio web casaley.com.mx

Historia

editar

La empresa comenzó originalmente como una pequeña tienda en el pueblo minero de Tayoltita, donde Ley ofrecía sus productos a los mineros de oro y plata de la Compañía Minera San Luis. En 1948, un robo cometido por un amigo cercano y colega obligó a Ley a cerrar finalmente su tienda y abandonar la ciudad en busca de una nueva ubicación. La familia se trasladó a Culiacán y en septiembre de 1954 nació la empresa Casa Ley.

El formato insignia de Casa Ley está conceptualizado como un hipermercado con 3,500 a 11,000 metros cuadrados de piso de venta, cuyo sistema de ventas es retail, que maneja un amplio surtido en abarrotes, alimentos perecederos, comida preparada y selección de mercancía general y ropa.

Como formato híbrido entre hipermercado y almacén de autoservicio, sus principales competidores son:

Son supermercados creados con el objetivo de ofrecer al consumidor compras rápidas así como calidad y frescura en sus departamentos dentro de una superficie de venta de entre 1.000 y 3.500 metros cuadrados, a través de los cuales ofrecen productos de consumo diario como abarrotes, alimentos perecederos y comida preparada.

  • Walmart de México y Centroamérica, bajo el formato: Walmart Express (antes Superama)
  • Tiendas Soriana en su formato: Soriana Super
  • Chedraui en sus formatos: Super Chedraui
  • Grupo Futurama, en su formato Alsúper
  • Ley de mercado fresco
  • Ley Express
  • Súper Ley Express
  • Súper Ley Express Fresh
  • Ley Mayoreo
  • Súper Mayoreo Ley

Referencias

editar
  1. «Juan Marnuel Ley, entre los 100 mejores empresarios de México». www.debate.com.mx. 
  2. «Restaurantes Chics cierra sus puertas a partir del 1 de enero». 
  3. «Historia – Wok Express». wokexpress.com.mx. 
  4. «Historia – Wok Express». Archivado desde el original el 18 February 2022. 
  5. «Safeway earnings may drop / Grocery chain blames slow sales, health costs». SFGate. November 9, 2002. Consultado el 4 de octubre de 2019. 
  6. Maria Armental (July 25, 2014). «Safeway Shareholders Approve Albertsons Merger». The Wall Street Journal. Consultado el August 1, 2014. 
  7. «Albertsons sells Casa Ley stake, posts Q3 ID sales decline». 17 January 2018. 

Enlaces externos

editar