Casa de los Perros

Summary

La Casa de los Perros es un inmueble histórico ubicado en el Centro Histórico de Querétaro, México. Construida en el siglo XVIII y atribuida al alarife Ignacio Mariano de las Casas, se distingue por las esculturas de perros que coronan su fachada, origen de su denominación popular.[1]​ Se encuentra en la calle Ignacio Allende Sur 16–18, antiguamente conocida como calle del Desdén.[2]

Casa de los Perros
Localización
País México México
Localidad Santiago de Querétaro
Ubicación Querétaro
Dirección Ignacio Allende Sur 16–18, Centro Histórico
Coordenadas 20°35′25″N 100°23′36″O / 20.590239, -100.393214
Información general
Estado Querétaro

Historia

editar

El edificio fue erigido a inicios del siglo XVIII como residencia particular.[1]​ Durante esa época fue conocido también como «la casa grande».[1]

En la segunda mitad del siglo XVIII pasó a ser propiedad de la filántropa María Josefa Vergara y Hernández, quien residió allí en sus últimos años.[3]

En el siglo XIX el inmueble tuvo usos educativos y religiosos: albergó el Seminario Conciliar (1868–1870), posteriormente un colegio de niñas fundado por el arcediano Florencio Rosas y, en 1906, la Mitra de Querétaro recuperó la propiedad.[2]​ Durante buena parte del siglo XX funcionó como jardín de niños, según crónicas locales.[1][4]

Arquitectura

editar

La fachada está construida en cantera con balcones de hierro forjado. Destacan varias gárgolas en forma de perro que sirven como desagües pluviales, elemento que dio origen a su nombre.[1]

En el patio central se conserva una fuente barroca con un tazón monolítico sostenido por cuatro esfinges aladas, considerada una de las piezas escultóricas civiles más notables de la ciudad y relacionada con obras de la sacristía del templo de San Agustín.[1]

Propietarios y usos

editar

Leyenda

editar

El inmueble está asociado a la leyenda del aparecido de la Casa de los Perros, difundida en relatos locales y medios de comunicación, que cuenta la historia de un fantasma que custodia el lugar tras la muerte de su antiguo dueño.[6]

Protección

editar

La casa forma parte de la Zona de Monumentos Históricos de Querétaro, declarada por decreto federal en 1981,[7]​ y del polígono reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1996.[8]

Ubicación

editar

Se ubica en Ignacio Allende Sur 16–18, entre Pino Suárez y Arteaga, a una cuadra del templo de San Agustín.[2]

Galería

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h «Casa de los Perros, fachada». Mediateca INAH. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  2. a b c d e f De Stefano, Carlo Enrico (2008). «Fisonomía de la ciudad de Querétaro (1900–1920)» (PDF). Universidad Autónoma de Querétaro. pp. 62-63. 
  3. «¿Y las joyas de doña Josefa Vergara?». Periódico Raíces. 13 de abril de 2022. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  4. «La Casa de los Perros». Ciudad y Poder. 14 de octubre de 2024. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  5. «María Josefa Vergara y Hernández». Observatorio de élites en la Nueva España. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  6. «El aparecido de la Casa de los Perros». Ciudad y Poder. 28 de octubre de 2024. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  7. «Zona de monumentos históricos de Querétaro». INAH. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 
  8. «Historic Monuments Zone of Querétaro». UNESCO. Consultado el 21 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Casa de los Perros.
  • Ficha en la Mediateca INAH
  • Reseña turística en Destinos México
  •   Datos: Q136345554
  •   Multimedia: Casa de los Perros (Querétaro)