Se conoce como Casa de Sarratea a un inmueble ubicado en el distrito de Breña, Lima. La casa fue propiedad del empresario Alejandro Sánchez Sánchez, siendo usada por Pedro Castillo para la realización de diversas reuniones, algunas de ellas relacionadas a casos de corrupción.[1] Tras ser incautada, se convirtió en una instalación policial.
Casa de Sarratea | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | Perú | |
Ubicación | Distrito de Breña, Lima | |
Información general | ||
Usos | Presunto "centro de operaciones" para actos de corrupción durante el gobierno de Pedro Castillo | |
Propietario | Alejandro Sánchez Sánchez (incautado) | |
El inmueble toma su nombre por estar ubicada en el pasaje Sarratea 179 del distrito de Breña,[2] habiendo sido nombrado dicho pasaje en recuerdo de Juan José de Sarratea, un empresario argentino que fue parte del proceso de independencia del Perú.[3] Dicho inmueble, de cinco pisos, era propiedad del empresario Alejandro Sánchez Sánchez, que era amigo de Pedro Castillo.[2] Fue usado por primera vez por Castillo durante la huelga magisterial de 2017.[4] Luego, durante las elecciones generales de 2021, la casa fue usada como local de campaña del partido Perú Libre, realizando Castillo reuniones con diversos personajes en dicho lugar.[5] Posteriormente, tras lograr la victoria en las elecciones y asumir el cargo de presidente de la República, Castillo usó de forma clandestina la casa para tener reuniones a altas horas de la noche con funcionarios del gobierno, lobistas, empresarios y otros sin llevar el registro oficial, siendo captado Castillo con un gorro deportivo en vez del sombrero que usaba públicamente.[1][4][6][7] Debido a esto, la casa fue considerada como un "Despacho Presidencial" paralelo,[8] además, para la fiscalía, el inmueble fue considerado como un "centro de operaciones" para la realización de actos de corrupción.[9][10]
En enero de 2023, el inmueble fue allanado por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP) junto a efectivos policiales de la División de Alta Complejidad (DIVIAC) e incautado. Durante el proceso, se confiscó documentación referida en los casos investigados por la fiscalía. Posteriormente, pasó a propiedad del Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI).[5][11][12] En 2024, se informó que la casa se convirtió en un centro de operaciones de inteligencia y seguridad de la Policía Nacional del Perú (PNP).[13][14]