La casa de Pomerania o casa del Grifo[1][2] (en alemán: Greifen; en polaco: Gryfici), también conocida como casa de Greifen;[3] casa de Gryf, fue una dinastía real de duques que gobernaron el ducado de Pomerania desde el siglo XII hasta la muerte del último duque, Bogislao XIV de Pomerania (en latín: Bogislaus XIV; en polaco: Bogusław XIV) en 1637, cuando Pomerania fue dividida entre Brandenburgo-Prusia y Suecia. El nombre fue utilizado por la dinastía después del siglo XV[4] y había sido tomado del escudo de armas ducal, que tenía representado un grifo, por lo menos, desde finales del siglo XII. El primer uso verificable del grifo como el emblema heráldico de la dinastía ocurrió en un sello del duque Casimiro II de Pomerania, que mostraba la figura imaginaria dentro de un escudo, y fue añadido a un documento fechado en 1194.[5][6]
Wartislaw I, desde 1121 a 1135 un vasallo del duque Boleslao III de Polonia, fue el primer miembro conocido no legendario de la familia. Debido a que los vecinos de Pomerania a menudo persiguieron destronar a los Grifos, la dinastía estaba en constante necesidad de aliados, llevando a varios matrimonios con otras casas nobles, especialmente con aquellas de las vecinas Dinamarca, Rügen, Mecklemburgo, Brandeburgo y Polonia. El Grifo más prominente fue Erico de Pomerania, que se convirtió en rey de la Unión de Kalmar en 1397. Debido a las cercanas conexiones con Polonia, el duque Casimiro IV de Pomerania, el nieto del último rey polaco de la dinastía de los PiastasCasimiro III el Grande, fue candidato al trono de Polonia en el siglo XIV. El último gobernante Grifo de Pomerania fue el duque Bogislao XIV; acosado por disputas domésticas entre sus nobles, por los disturbios en torno a la ocupación de Pomerania por las tropas de Albrecht von Wallenstein durante la Guerra de los Treinta Años, y presumiblemente por un derrame cerebral que los dejó parcialmente paralizado, Bogislao abdicó en 1634, y murió en 1637. Otro miembro prominente de la dinastía fue la duquesa Ana von Croy, hija del duque Bogislao XIII, que murió en 1660.
Después de vasallaje a Polonia, la dinastía entró en el Ducado de Sajonia en Enrique el León en 1165, y pasó al Sacro Imperio Romano Germánico en 1181; permaneció como parte del Imperio desde entonces, excepto durante un periodo de dependencia danesa desde finales de la década de 1180 hasta 1227.
Origen y ramas
editar
Los orígenes de los Grifo no están claros. La mayoría de teorías los derivan de otra nobleza local eslava o de una rama menor de la casa polaca de los Piastas.[7][8] El cronista medieval polaco Jan Długosz los conectó con la familia noble polaca de Świebodzice de la provincia del sur de Polonia de la Pequeña Polonia, que también utilizaban un grifo en su escudo de armas.
En el siglo XVII, los Grifos derivaron sus raíces desde seres legendarios de la mitología sorbia llamados Gryphus o Baltus.[9]
Los primeros miembros conocidos de los Grifos fueron los hermanos Wartislaw I y Ratibor I. Wartislaw sería el ancestro de la línea de duques que gobernaron el Ducado de Pomerania hasta 1630; Ratisbor de la rama Ratisborida de los Grifos, que gobernó las tierras de Schlawe-Stolp hasta que la línea quedó extinta y la región fue incorporada al ducado de Pomerania. El primer miembro conocido de la rama Swantiborida de los Grifos, notables como castellanos de ciudades pomeranas, fue Wartislaw (II) Swantiboriz.
De Wartislaw I a Bogislao IV y Otto I
editar
Wartislaw I († entre 1134 y 1148)
Bogislao I (* circa 1130; † 1187) ∞ (I) Walburgis († 1177), hija de Valdemar I de Dinamarca; (II) Anastasia, hija de Mieszko III de Polonia y Eudoxia de Kiev
(I) Ratibor (* 1160; † 1183) ∞ Salome, hija de Mieszko III de Polonia y Eudoxia de Kiev
(II) Bogislao IV (*1258; † 1309) → Pomerania-Wolgast, véase sección inferior
(III) Barnim II (* c. 1277; † 1295)
(III) Otón I (* c. 1279; † 1344) → Pomerania-Stettin, véase sección inferior
(III) Miroslawa († 1328) ∞ Nikolaus I de Schwerin
(III) Beatriz († 1300 o 1315) ∞ Enrique II de Werle
(?) Dobroslawa ∞ Jaczo de Salzwedel
(II) Casimiro II (* ca 1180, † 1219) ∞ Ingardis de Dinamarca
Wartislaw III(* ca 1210; † 1264) ∞ Sofía
Elisabeth († 1222)
(II) Dobroslawa (* antes de 1187, † ca 1226)
Casimiro I (* después de 1130; † 1180) ∞ Pritolawa
Ratibor I († 1156) → Ratiboridas
Swantibor → Swantiboridas
De Bogislao IV a Bogislao X (Pomerania-Wolgast, -Barth, y -Stolp)
editar
Bogislao IV (*1258; † 1309) ∞ (I) Mechthild († vor 1309), hija de Juan I de Brandeburgo y Jutta de Sajonia (II) Margarita, (hija de Wizlaw II de Rügen e Inés de Brandeburgo
(I) Casimiro IV (* ~ 1351; † 2.1.1377)[10] ∞ (I) Johanna (Kenna) († 1368), hija de Olgierd de Lituania y María de Witebsk (II) Margareta († 1409), hija de Siemowit III de Masovia y Eufemia de Toppau
Catalina (ca. 1465–1526), ∞ Duque Enrique IV de Brunswick y Lunenburg (1463-1514), Príncipe de Wolfenbüttel
María, Abadesa de Wollin († 1512)
Wartislaw X (* ca 1435; † 1478) ∞ (I) Isabel († 1465), viuda de Joaquín de Pomerania-Stettin, hija de Juan de Brandemburgo-Kulmbach (II) Magdalena de Mecklemburgo, viuda del Conde Burkhard de Barby
(II?) Ratibor II (también medio hermano de Bogislao III o primo)[4]
Swantiboridas
editar
Los Swantiboridas (Swantiboriden) estaban relacionados con los Grifos, pero el enlace no está claro. Probablemente descendían de Swantibor, un duque pomerano destronado en una rebelión y expulsado a Polonia en 1105/06. Este Swantibor podría haber sido primo de Swantopolk, un duque pomerano derrotado por Boleslao III de Polonia en una campaña en 1111/12. Sin embargo, estas suposiciones son todas ellas especulaciones.[4]
Wartislaw (II) Swantiboriz (↑ 1196), Castellano de Stettin (Szczecin) ∞ mujer desconocida
Bartholomäus († 1219), Castellano de Gützkow ∞ mujer desconocida
Wartislaw (* 1175/80, ↑ 1233), Castellano de Stettin, Herr von Gützkow 1219 ∞ Dobroslawa, viuda de Boleslao de Polonia Príncipe de Kujavia, hija de Bogislao I
Bartholomäus (+ 1206/10, ↑ 1259/60)
Wartislaw (↑ 1230/32), Castellano de Stettin
Conrado (↑ 1233), Canónico de la Catedral de Kammin 1176/1186, preboste 1186/1189 y 1208, obispo de Kammin 1219
Casimiro (↑ 1219), Castellano de Kolberg (Kołobrzeg) ∞ mujer desconocida
Swietoslawa / Swiatochna (↑ después de 1217)
Swantibor (* 1219, ↑ 1244) ∞ mujer desconocida
Casimiro (↑1277/1280), Castellano de Kolberg ∞ Miroslawa, que se casó en segundo matrimonio con Johann Ramel, Castellano de Kolberg y Consejero pomerano 1265/1297.
↑Kyra T. Inachin, Die Geschichte Pommerns, Hinstorff Rostock, 2008, p.18, ISBN 978-3-356-01044-2
↑ A. Małecki, Studya heraldyczne [Heraldic Studies], vol. I, Lwów 1890, pp. 268-285; M. L. Wójcik, Ród Gryfitów do końca XIII wieku. Pochodzenie — genealogia — rozsiedlenie, Historia CVII, Wrocław 1993, p. 39.
↑Rodowód książąt pomorskich Edward Rymar Książnica Pomorska, 2005, page 53
↑M. L. Wójcik, Ród Gryfitów do końca XIII wieku. Pochodzenie — genealogia — rozsiedlenie [Griffin Dynasty Till the End of the 13th Century. Roots- Genealogy - Location], Historia CVII, Wrocław 1993
Edward Rymar: Rodowód książąt pomorskich, Szczecin 1995.
Martin Wehrmann: Genealogie des pommerschen Fürstenhauses. Veröffentlichungen the landesgeschichtlichen Forschungsstelle für Pommern, Reihe 1, Bd. 5. Leon Saunier, Stettin 1937.
Martin Wehrmann: Geschichte von Pommern. Weltbild Verlag 1992, Reprint der Ausgaben von 1919 und 1921, ISBN 3-89350-112-6
Udo Madsen: Die Greifen - Das herzogliche Geschlecht von Pommern
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Casa de Pomerania.
http://www.genemaas.net/Pommern.htm Archivado el 3 de julio de 2022 en Wayback Machine.