Carrascal es una entidad de población española del municipio de Juzbado, perteneciente a la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Carrascal | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Carrascal en España | ||
Ubicación de Carrascal en la provincia de Salamanca | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Salamanca | |
• Municipio | Juzbado | |
Ubicación | 41°05′07″N 5°54′10″O / 41.08528778147, -5.9028049394296 | |
Población | 2 hab. (2023) | |
El lugar puede encontrarse referido como Carrascal[1] y Carrascal de Olmillos.[2]
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, una alquería ya por entonces perteneciente al municipio de Juzbado, tenía contabilizada una población de 12 habitantes.[2] Aparece descrito en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
CARRASCAL DE OLMILLOS: alq. agregada al ayunt. de Juzbado (1/2 leg.), en la prov. y dióc. de Salamanca (4 1/2), part. jud. de Ledesma 1 1/2, aud. terr., y c. g. de Valladolid (20 1/2): sit. en un alto á la márg. der. del r. Tormes, y á 150 pasos de la calzada de Ledesma y principales pueblos de la ribera de Duero á la cap. de prov.: confina N. con Cañedo de las Dueñas y calzada titulada del Lomo; E. Juzbado; S. r. Tormes, y O. Olmillos: el terr. es de monte y labor, y le atraviesa un arroyuelo que se forma de las vertientes del inmediato y elevado cerro denominado Cabeza de Cañedo y otros: no tiene puente; corta la calzada de Ledesma, y desemboca en el Tormes por cima de la aceña de Matarranas. prod.: trigo, centeno, algarrobas, algunos garbanzos, bellota, y buenos pastos que se aprovechan con ganado lanar, vacuno y cerdoso. pobl.: con su aceña 2 vec., 12 alm. cap. terr. prod.: 100,900 rs. imp.: 5,045.(Madoz, 1846, p. 609)
En 2023, la entidad singular de población de Carrascal tenía empadronados 2 habitantes, ambos en diseminado.[1]