Carolina Meloni (Tucumán, 1975) es una filósofa argentina, especializada en filosofía política contemporánea, feminismo, género y deconstrucción.
Carolina Meloni | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1975 Provincia de Tucumán (Argentina) | |
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa, profesora de universidad y profesor de filosofía | |
Empleador |
| |
Distinciones | Premio extraordinario de doctorado (2015). | |
Carolina Meloni nació en Tucumán, en el año 1975 durante el llamado Operativo Independencia, estando su madre detenida en el centro clandestino de detención Jefatura de Policía. Pasó el primer año de su vida en distintas cárceles de esta provincia, en el marco del terrorismo de Estado ejercido en Argentina. Toda su familia fue víctima de la última Dictadura Argentina, por lo que junto a su madre se exilian en España a principios de los años 80. Es nieta del poeta tucumano Juan E. González. Su tío materno, Hernán E. González, fue secuestrado y desaparecido en 1976. Sus restos aparecieron en mayo de 2014 en la inhumación clandestina Pozo de Vargas.Estudió filosofía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y posteriormente realizó un doctorado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), por el cual recibió el Premio Extraordinario de doctorado, siendo su director de tesis Paco Vidarte. Entre sus líneas de investigación se encuentra la filosofía política contemporánea, así como el pensamiento feminista y también las doctrinas del género y la deconstrucción.
Desde el año 2007 hasta el 2021 ejerció como profesora titular de la asignatura Ética y pensamiento político en la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Europea de Madrid (UEM). En la actualidad, ejerce de profesora en la Universidad de Zaragoza desarrollando las asignaturas Filosofía comparada: oriente y occidente, Problemas fundamentales de la filosofía contemporánea y Pensamiento feminista en el Grado de Filosofía.[1][2]
En el año 2009 trabajó en Francia a través de una beca Erasmus para profesores en la UFR Lettres, Langues et Sciencies Humaines en la Universidad Blaise Pascal, Clermont-Ferrand. En el año 2011 volvería como profesora invitada durante 3 meses.
Meloni ha coordinado el capítulo de Sexualidades en la Enciclopedia crítica del género (Arpa, 2023), una obra que reúne el trabajo de más de cincuenta especialistas en estudios de género y teoría queer.[3]