Carolina Arredondo

Summary

Carolina Paz Libertad Arredondo Marzán (Santiago, 20 de junio de 1986) es una actriz, directora de teatro y gestora cultural chilena. Desde el 16 de agosto de 2023 se desempeña como Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del país, bajo el gobierno del presidente Gabriel Boric.[3]

Carolina Arredondo

Arredondo en 2023


Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile
Actualmente en el cargo
Desde el 16 de agosto de 2023
Presidente Gabriel Boric
Predecesor Jaime de Aguirre[1]

Información personal
Nombre de nacimiento Carolina Paz Libertad Arredondo Marzán
Nacimiento 20 de junio de 1986 (39 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Claudio Arredondo Medina
Carolina Marzán Pinto
Hijos 1
Educación
Educada en
Alumna de Héctor Noguera Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Independiente [2]

Biografía

editar

Nació el 20 de junio de 1986 en Santiago de Chile. Hija de Claudio Arredondo Medina,[4]​ actor, director de teatro y exconcejal de La Florida (desde 2006 hasta 2012), y de Carolina Marzán Pinto,[5]​ actriz y diputada de la República en representación del distrito n.º 6 (desde 2018). Es nieta de los también actores César Arredondo García y Gabriela Medina Espinoza.[6]

Cursó sus estudios de actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor, bajo la dirección de Rodrigo Pérez Müffeler y el decanato de Héctor Noguera. También cursó un diplomado en dirección estética en la Universidad de Chile.

Se ha desempeñado como creadora y docente del Preuniversitario Teatral de la Universidad Mayor y como docente de los ramos dirección de actores y de actuación, en la Escuela de Cine Chile. También ha sido una participante activa de la Fundación Internacional Teatro a Mil (Fitam), donde ha estado en diversas obras y siempre se ha mostrado vinculada a sus proyectos.

En 2019, Arredondo asumió como directiva nacional de Sidarte (Sindicato de Actores y Actrices de Chile), recibiendo un total de 41,1% de votos, siendo electa con primera mayoría para asumir el cargo.[7]

Fue parte del miembro del Consejo Directivo del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en representación de la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago bajo la alcaldía de Irací Hassler.[8]​ En 2022 asumió como consejera sectorial del Consejo Nacional de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el gobierno de Gabriel Boric.[9]

Carrera artística

editar

A la edad de ocho años, realiza un pequeño papel en la telenovela Rojo y miel (1994) de Televisión Nacional de Chile.[10]​ Más tarde, protagonizó Vigías del sur (1998-2000) de TVN y Discovery Kids,[11]​ serie infantil que recibió el premio Fedepadre, y elegido el «Mejor programa infantil educativo» por el Ministerio de Educación de Chile.

Desde el 2006 hasta el 2009, integró la popular serie de comedia familiar Los Venegas, junto a su madre Carolina Marzán, donde interpretó a Camila Ríos Venegas.[12]​ Anteriormente, su rol lo había interpretado la también actriz Maite Orsini.[13]​ Ella había acompañado a su madre desde muy pequeña en las grabaciones de la comedia en los estudios de Chilefilms.

Como actriz de televisión ha participado en diversas telenovelas de Televisión Nacional de Chile (TVN) y Mega. Floribella, Martín Rivas, Solamente Julia, Pobre gallo y Amanda,[14]​ han sido algunos de los éxitos de Carolina como actriz de reparto en el género televisivo.

En 2013 protagonizó la película Gritos del bosque del director Jorge Olguín.[15]​ La película recibió dos premios en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en la ciudad de Los Ángeles.[16]

En 2009 ganó un premio a la Mejor actriz por Heldenplatz en el Festival Nacional de Teatro Universitario (FESTESA).[17]​ En 2012 ganó un premio a la Mejor actriz por Las tres hermanas cubanas en el Festival de Teatro de la Universidad Mayor.

Fundó la compañía de teatro La Amotinada, en cargo de directora artística,[18]​ y en 2013 estrenó como directora La pequeña historia de Chile de Marco Antonio de la Parra, y realizó una gira de teatro por la Región de La Araucanía.[19]

En 2022 estrenó como actriz Blackbird, junto a Néstor Cantillana, bajo la dirección del argentino Claudio Tolcachir en Festival Internacional Santiago a Mil.[20]​ La obra realizó una gira en Punta Arenas.[21]​ En el mismo año, bajo su dirección, Carolina estrenó Clases de ética de Ronald Hein, en Teatro Mori Bellavista.[22]​ La obra alcanzó gran recepción, que le permitió estrenar una nueva temporada durante el 2023.[23]

Carrera empresarial

editar

Arredondo presentó el proyecto de reciclaje Tarikapuy a la Fábrica de Innovación del HUB de la Municipalidad de Providencia en 2019, el cual obtuvo el primer lugar.[24]​ Tarikapuy fue uno de los más destacados en la Vendimia Fest Providencia, el cual recibió 2,200 kilos de vidrio reciclado,[25]​ y en 2021, se adjudicó una licitación para liderar y ejecutar un proyecto piloto financiado por el Fondo para el Reciclaje del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) en la Región de Los Ríos.[26]

Carrera política

editar

Carolina Arredondo Marzán asumió como Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Estado de Chile, bajo el gobierno del presidente Gabriel Boric.[3]

Enfoque general y presupuesto

editar

Bajo su liderazgo, el ministerio obtuvo un aumento del 45 % en el presupuesto cultural para 2025, reflejando un compromiso estatal sin precedentes en el apoyo a las políticas culturales.[27]

Convenciones y participación ciudadana

editar

En diciembre de 2023 lideró la XVII Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el lema “Cultura como bien público para el desarrollo sostenible”, remarcando que la cultura es herramienta de cohesión social.[28]

En mayo de 2024 presentó la Cuenta Pública Participativa 2024, destacando la operación del programa Puntos de Cultura Comunitaria (294 organizaciones en 194 comunas, con financiamiento por más de $2.683 millones), y el lanzamiento de los Trenes Culturales, con una masiva respuesta ciudadana.[29]

Trenes Culturales

editar

Lanzado en enero de 2024 en conjunto con EFE, los Trenes Culturales recorrieron seis comunas ofreciendo espectáculos gratuitos como música, teatro y ferias artísticas. La iniciativa nació como parte de las celebraciones por los 140 años de EFE.[30]

Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC)

editar

Uno de los ejes de la gestión de Carolina Arredondo como ministra de las Culturas ha sido el fortalecimiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), orientado a entregar financiamiento y acompañamiento a instituciones culturales con vocación pública y de largo plazo. Este programa busca consolidar una red de espacios y organizaciones que, desde distintos territorios, promuevan la creación artística, la circulación de obras y el acceso democrático a la cultura.

En 2025, el PAOCC alcanzó un hito histórico al contar por primera vez con un financiamiento estable mediante glosa en la Ley de Presupuestos de la Nación. Esta medida aseguró la continuidad del programa más allá de la lógica de concursabilidad anual, permitiendo a las organizaciones beneficiarias planificar estratégicamente sus proyectos y otorgando mayor certidumbre financiera para su sostenibilidad.[31]

El programa reconoce y apoya a decenas de organizaciones en diversas regiones del país, incluyendo teatros, centros culturales, museos comunitarios, fundaciones y colectivos artísticos. Entre sus objetivos estratégicos se encuentran:

  • Descentralización cultural: garantizar que la oferta artística y patrimonial llegue a regiones y comunas fuera del área metropolitana.
  • Formación de públicos: desarrollar programas de mediación y educación artística que fortalezcan el acceso de niñas, niños, jóvenes y comunidades a la cultura.
  • Fortalecimiento institucional: profesionalizar la gestión y entregar herramientas de sostenibilidad a largo plazo a las organizaciones colaboradoras.
  • Diversidad cultural: reconocer expresiones culturales diversas, incluyendo pueblos originarios, comunidades migrantes y territorios rurales.

Según el Ministerio, el PAOCC ha apoyado a más de un centenar de organizaciones, que en su conjunto movilizan anualmente a decenas de miles de personas a actividades artísticas y culturales en todo Chile. Su consolidación mediante glosa presupuestaria ha sido considerada como un paso decisivo en la visión de la ministra Arredondo de la cultura como derecho social, integrando el fomento cultural en la estructura permanente del Estado y asegurando su financiamiento en el tiempo.

Pase Cultural (2025)

editar

En julio de 2025, lanzó el Pase Cultural, aporte único de $50.000 dirigido a quienes cumplen 18 o 65 años y pertenecen al 40 % más vulnerable o con PGU. La medida, apoyada con más de $15.630 millones, beneficiará a más de 312.600 personas y se implementa a través un "bolsillo electrónico" a mediante de CuentaRUT.[32]​ En julio de 2025, se comunicó que en la Región del Biobío serían más de 29.000 los beneficiarios del programa.[33]

Jornada informativa del Pase Cultural El 8 de agosto se realizó una jornada en el Centro Arte Alameda para capacitar a agentes culturales sobre la implementación del Pase Cultural. Arredondo subrayó la importancia de que estos espacios fueran promotores activos del programa.[34]

Educación artística y patrimonial

editar

El 19 de noviembre de 2024, junto al ministro de Educación, presentó las primeras Políticas Nacionales de Educación Artística y Educación Patrimonial, orientadas a garantizar la formación cultural en escuelas y promover la memoria colectiva entre los más jóvenes.[35]

Patrimonio cultural

editar

Durante el Día de los Patrimonios 2025, Arredondo comenzó la conmemoración con un desayuno en la Vega Central y señaló la relevancia de esta fiesta cultural para construir identidad y futuro. El evento tuvo más de 3.600 actividades en 330 comunas.[36]

Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas

editar

En 2024, el sistema alcanzó cobertura en 338 comunas con más de 680 servicios. Además, introdujo iniciativas como “Patrimonio Virtual” y programas de lectura en primera infancia, consolidando su rol comunitario e inclusivo.[37]

Participación cultural y lectura

editar

En agosto de 2025 presentó la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector 2024, que reveló que el 75,4 % de personas mayores de 15 años en zonas urbanas asistieron a actividades culturales en el año previo.[38]

Declaraciones y visión política

editar

Arredondo ha enfatizado que “la cultura es un derecho social” y que las políticas deben garantizar ese acceso, en particular para los sectores más vulnerables.[39]​ También ha insistido en que “mientras otros países debilitan sus políticas culturales, Chile está fortaleciendo la cultura”.[40]

Resumen de avances clave

editar
  • Presupuesto reforzado: incremento del 45 % para 2025.
  • Pase Cultural: aporte único de $50.000 para 312.600 personas vulnerables.
  • Trenes Culturales: 2024–2025, espectáculos itinerantes gratuitos en seis comunas.
  • Puntos de Cultura Comunitaria: 294 organizaciones culturales comunitarias apoyadas en 194 comunas.
  • Financiamiento estable PAOCC: a partir de 2025, el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras cuenta con recursos asegurados en la Ley de Presupuestos mediante glosa específica, fortaleciendo su continuidad y estabilidad financiera.[31]
  • Educación cultural: políticas nacionales en arte y patrimonio presentadas en 2024.
  • Participación ciudadana: Día de los Patrimonios, Encuesta Cultural 2024, cobertura bibliotecaria.
  • Visión política: cultura como derecho social y fortalecimiento institucional frente a recortes.

Pensamiento político

editar

Arredondo a través de redes sociales ha mostrado su compromiso político por distintas problemáticas sociales como el proceso constituyente, temáticas medioambientales, feminismo y la concientización sobre el autismo.[41]​ En su momento, se mostró a favor del aborto en 3 causales vigente en Chile.[42]

Políticamente independiente,[43]​ Arredondo ha respaldado públicamente las candidaturas presidenciales de Alejandro Guillier[44]​ y Gabriel Boric,[45]​ además de ser considerada especialmente afín a la diputada Karol Cariola.[46]​ En 2021 asumió como directora y vocera del colectivo Cultura por el Apruebo,[47][48]​ y apareció junto integrantes de Los Venegas en la campaña televisiva del Apruebo en marco del Plebiscito constitucional de Chile de 2022.[49]

Filmografía

editar
Cine
Año Título Personaje Notas
2013 Gritos del bosque Ana Catrilaf
Telenovelas
Año Título Personaje Canal
1994 Rojo y miel Catalina Bello TVN
2005 Amor en tiempo récord Trinidad Figueroa
2006 Floribella Valentina Urmeneta
2010 Martín Rivas Lidia Fuentes
2011 Témpano Lisette Gutiérrez
2013 Solamente Julia Fernanda Salgado
2016 Pobre gallo Llankuray Inalaf Mega
2017 Amanda Melisa Arenas
2018 Si yo fuera rico Tamara Martínez
2019 La reina de Franklin María Conchita Canales Canal 13
2020 Yo soy Lorenzo Cora Arancibia Mega
2021 Amar profundo Begoña Guajardo
Series y unitarios
Año Título Personaje Canal
1998-2000 Vigías del sur Marisol La Barrera Discovery Kids
2006-2010 Los Venegas Camila Ríos Venegas TVN
2006 Mea Culpa Jacqueline / Iris
2006 Mujer rompe el silencio Mega
2007 El día menos pensado, episodio "El miedo" María José TVN
2007 Pecados capitales Chilevisión
2008 Mi verdad
2012 Infieles, episodio "Pescado frito" Leni
2012 El diario secreto de una Profesional Elvira Álvarez TVN
2013 Los 80 Érica Rojas Canal 13

Teatro

editar

El siguiente listado se encuentra incompleto.

  • 2009: Heldenplatz
  • 2009: Almuerzo en casa de Ludwig
  • 2011: Los que van quedando en el camino
  • 2011: Ardiente paciencia
  • 2012: El cepillo de dientes
  • 2012: Estas tres hermanas cubanas, Teatro del Puente.
  • 2012: La pequeña historia de Chile
  • 2022: Blackbird
  • 2022: Clase de Ética en Teatro Mori.

Premios

editar
  • 2009: Premio a la Mejor actriz por Heldenplatz en el Festival Nacional de Teatro Universitario (FESTESA).
  • 2013: Premio a la Mejor Actriz por Estas tres hermanas cubanas por el Festival de Teatro de la Universidad Mayor.
  • 2018: TARIKAPUY, proyecto ganador de la Fábrica de innovación del HUB de la Municipalidad de Providencia.

Referencias

editar
  1. «Jaime de Aguirre deja Ministerio de las Culturas tras breve y problemática gestión». El Mostrador. 16 de agosto de 2023. Consultado el 16 de agosto de 2023. 
  2. «Carolina Arredondo: la actriz de Los Venegas que deberá revitalizar el golpeado Ministerio de las Culturas». La Tercera. 16 de agosto de 2023. Consultado el 16 de agosto de 2023. 
  3. a b Minuto a minuto | Cambio de gabinete: jefes de partidos y ministros comienzan a llegar a La Moneda
  4. "Es mi bálsamo": El orgullo de Claudio Arredondo de ser abuelo de Amanda, la hija de Carolina Arredondo
  5. “El quiebre con mi hija ha sido muy doloroso”
  6. La inolvidable historia de amor de Gabriela Medina y César Arredondo: "La vio entrar y se enamoró"
  7. Resultados de las elecciones complementarias a la directiva nacional de Sidarte Chile
  8. Organización Centro de las artes, la cultura y las personas
  9. Ministerio de las Culturas anuncia a los integrantes del primer Consejo Nacional de Artes Escénicas
  10. "El tiempo vuela": Carolina Arredondo recuerda su debut en teleseries junto a "Rojo y Miel"
  11. TVN trae de regreso Vigías del sur
  12. Recordada actriz de serie “Los Venegas” se suma al elenco de “Pobre Gallo”
  13. La vida de Carolina Arredondo, nueva Ministra de Cultura, en Los Venegas: hizo el mismo papel de Maite Orsini
  14. Carolina Arredondo entrega tips sobre el final de la teleserie «Amanda»
  15. Película «Gritos del Bosque» se exhibirá en Hollywood
  16. «“Gritos del Bosque”, la primera cinta chilena en 3D, es premiada en Hollywood». BioBioChile.cl. 11 de septiembre de 2014. Consultado el 7 de julio de 2016. 
  17. Dirección Carolina Arredondo
  18. Ficha Pequeña historia de Chile
  19. Obra de Marco Antonio de la Parra comienza gira por La Araucanía
  20. Blackbird en GAM
  21. Destacados actores nacionales darán vida a obra de teatro “Blackbird”
  22. Obra "Clase de ética": ficción sarcástica de Carolina Arredondo se estrenó hoy en MORI Bellavista
  23. “Clase de Ética”: Claudio y Carolina Arredondo se refieren a la nueva temporada de la obra
  24. Tarikapuy y su cultura de reciclaje fueron los ganadores de la Fábrica Innovación Providencia 2018
  25. Más de 2,200 kilos de vidrio se reciclaron en la Vendimia Fest
  26. Actívate Valdivia y Los Ríos: el piloto de reciclaje y educación ambiental que fomenta la cultura sustentable de la región
  27. «Ministra destaca aumento del 45 % en presupuesto cultural para 2025». 20 de diciembre de 2024. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  28. «Convención Nacional 2023». 2023. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  29. «Cuenta Pública Participativa 2024». 2024. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  30. {{Cita web |url=https://www.cultura.gob.cl/agendacultural/trenes-culturales-comienza-su-recorrido-por-el-centro-sur-del-pais-con-potente-cartelera-artistica-nacional/ |título=Trenes Culturales comienza su recorrido
  31. a b Bases de la Larga Trayectoria PAOCC 2025. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 2025. 
  32. «Pase Cultural 2025». 18 de julio de 2025. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  33. «Pase Cultural en Biobío». 29 de julio de 2025. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  34. «Jornada informativa Pase Cultural». 8 de agosto de 2025. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  35. «Políticas de Educación Artística y Patrimonial». 19 de noviembre de 2024. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  36. «Día de los Patrimonios 2025». 24 de mayo de 2025. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  37. «Informe Gestión SNBP 2024». 2024. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  38. «Encuesta Participación Cultural 2024». 2025. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  39. «Declaración sobre presupuesto». 2024. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  40. «Fortalecimiento de la cultura». 2024. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  41. Carolina Arredondo: la actriz de Los Venegas que deberá revitalizar el golpeado Ministerio de las Culturas
  42. “Mujeres por la Vida y el Derecho a Decidir” llaman a apoyar proyecto interrupción del embarazo bajo tres causales
  43. Arredondo: la actriz de Los Venegas que deberá revitalizar el golpeado Ministerio de las Culturas
  44. Guillier presentó el equipo que coordinará su campaña con independientes
  45. Carolina Arredondo: “Espero que Gabriel Boric sea el próximo Presidente de Chile, sino para nosotros el camino será bastante oscuro”
  46. La breve y problemática gestión Jaime de Aguirre en el Ministerio de las Culturas
  47. “Vamos poner todo nuestro arte al servicio de esta causa”: Figuras del mundo de la cultura se unen por el Apruebo
  48. Inicia gira "2 millones de casas por el Apruebo" con enfoque en levantar campaña desde territorios
  49. Elenco de «Los Venegas» protagoniza franja del Apruebo y el Rechazo reitera «contraste entre rabia y amor»

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q5753165
  •   Multimedia: Carolina Arredondo / Q5753165