El Carnaval de Tolosa es el carnaval más emblemático de la provincia de Guipúzcoa , en el País Vasco (España).[1] La idea de fondo del Carnaval sigue siendo la misma a lo largo de la historia : disfraz, alteración de lo cotidiano y disfrute.[2]
Su simbolismo en Tolosa se basa en dos hechos característicos como es la participación multitudinaria de la ciudadanía y el hecho de que durante el franquismo se siguió celebrando el carnaval bajo la eufemística denominación de Fiestas de Primavera.[3]
De entre los personajes que han colaborado al desarrollo y estudio del Carnaval de Tolosa cabe destacar al antropólogo tolosarra Juan Garmendia Larrañaga.[4]
El origen de los carnavales está difuso en el tiempo pero se considera que en España se desarrolló a partir del Renacimiento.[5]
Es una celebración que tiene lugar en una fecha variable anterior a la cuaresma entre febrero y marzo según el año.[6]Una característica propia del Carnaval es la de ser un período de permisividad.[7]
Existen pocas fuentes sobre los inicios del Carnaval en Tolosa pero lo que sí sabemos es que desde mediados del siglo XIX se desarrolla el Carnaval con una estructura muy similar a la actual:[8]