Carmen Yolanda Arencibia Santana (Las Palmas de Gran Canaria, 25 de julio de 1939-22 de marzo de 2025)[1] fue una filóloga española, dedicada al estudio de Benito Pérez Galdós.[2] Fue profesora emérita y catedrática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.[3] Dirigió la cátedra Benito Pérez Galdós en la ULPGC desde 1995,[4] y entre 1989 y 1999 fue la primera decana de la Facultad de Filología de la misma universidad.[5] Fue miembro de la Academia Canaria de la Lengua.[5]
Carmen Yolanda Arencibia Santana | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de julio de 1939 Las Palmas de Gran Canaria (España) | |
Fallecimiento |
22 de marzo de 2025 Las Palmas de Gran Canaria (España) | (85 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Tesis doctoral | Análisis de variantes en las galeradas de Zumalacárregui, episodio nacional de d. Benito Pérez Galdós (1982) | |
Supervisor doctoral | Marco Taño | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filóloga, profesora de universidad e investigadora | |
Área | Benito Pérez Galdós | |
Empleador | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | |
Se licenció en Filosofía y Letras (sección de Filología Románica) por la Universidad de La Laguna en junio de 1961, y obtuvo el doctorado en Filología (sección de Filología Hispánica) por la misma universidad en enero de 1982.[5]
Ha sido consejera delegada de educación del Cabildo de Gran Canaria desde 1999.[6] En 2015 fue nombrada hija predilecta de Las Palmas de Gran Canaria.[4] Ha editado la colección Arte, Naturaleza y Verdad. Obras completas de Pérez Galdós entre 2005 y 2013.[2]
Fue miembro del Consejo de dirección de Anales Galdosianos, cuya sede se encuentra en la Queen´s University, de Ontario (Canadá), y vicepresidenta de la Asociación Internacional de Galdosistas.
Murió el 22 de marzo de 2025 a los 85 años.[1]
Además de los numerosos artículos académicos, sobresalen en su obra las siguientes monografías:[7]
En 1983 recibió un primer accésit en el Concurso Nacional convocado por el MEC. En 1998 la Sociedad de Información Canarias7 le concedió el Premio Canarias7 de Investigación.[5]
En 2020 ganó el premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias por su biografía Galdós. Una biografía.[8]