Carmen Verde Arocha (Caracas, 11 mayo de 1967) es una escritora, poeta, investigadora y docente venezolana.[1] Dentro del contexto de la poesía venezolana contemporánea, su poesía se ubica en la generación de los 90.[2] Sus investigaciones se centran en la historia cultural venezolana.
Carmen Verde Arocha | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1967 Caracas (Venezuela) | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, poetisa y editora colaboradora | |
Pasó su niñez y juventud en el pueblo de Guaicoco, Estado Miranda.[3] Se licenció en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB en 1992). Fue miembro fundador del grupo Eclepsidra[4][5] y es directora de la editorial del mismo nombre desde su creación en 1994.[6][7] Está casada con el poeta venezolano Luis Gerardo Mármol. En 1993, fue seleccionada entre 150 jóvenes postulados de diferentes países latinoamericanos para participar en el Foro Joven Internacional de Literatura y Compromiso, realizado por el Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ) y el Ministerio de Asuntos Sociales de España.[8] Escribió su libro Cuira como homenaje a su padre fallecido[3] Fue gerente y productora de la Casa de la Poesía Pérez Bonalde desde 1991 hasta 2003.[9] Durante este periodo, Verde Arocha se desempeñó como productora general de doce ediciones de la Semana Internacional de la Poesía, de once ediciones del Concurso Nacional de Poesía para Liceístas y de cinco ediciones del Premio Internacional de Poesía “Pérez Bonalde”.[10] Ha sido gerente cultural y de relaciones institucionales en distintos entes públicos y privados de su país. Se desempeña como asesora editorial en empresas. Actualmente es profesora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica "Andrés Bello" (UCAB), del Instituto de Creatividad y Comunicación (ICREA) y la Universidad Metropolitana[7] Diseñó y facilita los talleres de Coordinación Editorial: Cómo editar y publicar un libro, en el ICREA, en la Fundación Herrera Luque y en la Academia Plus Ultra, ubicada en Panamá.[11]
Su poesía está incluida, entre otras, en las siguientes antologías:
Su obra ha sido objeto de estudio en textos como: