Carmen Marta Lazo

Summary

.

Carmen Marta Lazo
Carmen Marta Lazo en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, con motivo de su cátedra, en febrero de 2021

Carmen Marta Lazo (Teruel, 1971) es una periodista española. Es la primera catedrática de Periodismo de la Universidad de Zaragoza[1]​ y Identidad Institucional.[2]​ Ha sido Directora de la Unidad Predepartamental de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad (febrero 2020- marzo 2025).[cita requerida][3]​ Está especializada en educación y competencia mediáticas, audiencias e interacciones, periodismo, medios audiovisuales y comunicación digital. En la actualidad es la primera mujer en Dialnet Métricas en número de citas y una de las científicas españolas más destacadas según el ranking del CSIC.[4][5]

Biografía

editar

Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ejerce como catedrática de Periodismo de la Universidad de Zaragoza,[6]​ donde también ha sido directora de la radio universitaria Radio Unizar (2010-2022) y es directora del periódico digital universitario Entremedios (2015-2025)

Ha ocupado el cargo de Directora de Cursos Extraordinarios en el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza (octubre 2021-marzo 2025). Es coeditora de Revista Mediterránea de Comunicación.

Pertenece al Instituto de Patrimonio y Humanidades. Como miembro de la Universidad de Zaragoza también es la Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), galardonado en 2016 con el Premio del Ámbito Aragonés de Cine y Salud del Gobierno de Aragón por su labor en la promoción de la salud en la adolescencia a partir del cine.

Durante su etapa como coordinadora del Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza, en 2016 recibió la mención de “socio de honor” del Grupo Comunicar, editora de la revista Comunicar.

En 2015 también fue galardonada con el Premio Drago de la Revista Latina de Comunicación Social. En 2018, obtuvo, junto con Antonia Nogales, el Premio del Consejo Social de la Universidad de Zaragoza y en 2019 el Premio TRICLAB. Ha recibido también el Premio Cátedra Banco Santander (2021), el galardón Visitante Distinguida de Arequipa (2022), el Premio de Igualdad de la UNED (2022), el Premio Doblón (2023), el Premio Búho de la Asociación de Amigos del Libro (2023) y el Premio Ramón y Cajal-Aragón Investiga (2023).

En 2022, Extradigital la situó como una de las 20 mujeres más influyentes en la Comunicación, los medios y la publicidad en Aragón,[7]​ y en  2025, el Periódico de Aragón la nombra como una de las treinta mujeres más influyentes en su comunidad autónoma.[cita requerida][8]

Bibliografía

editar

Carmen Marta Lazo ha escrito más de doscientas publicaciones entre libros, capítulos y artículos en revistas indexadas. Fue, en 2019, la segunda autora mujer más citada en el ranking de Dialnet.[9]

Entre los libros destacan, por orden cronológico:

  • Marta-Lazo, C. (2005). La televisión en la mirada de los niños. Madrid: Fragua.
  • Gabelas, J.A. y Marta-Lazo, C. (2008). Consumos y mediaciones de familias y pantallas: nuevos modelos y propuestas de convivencia (2008), en co-autoría con José Antonio Gabelas. Zaragoza: Gobierno de Aragón.
  • Marta-Lazo, C. (coord.) (2010). El EEES y el Proyecto Final en los Grados de Comunicación. Madrid: Fragua.
  • Marta-Lazo, C. (2012). Reportaje y documental: de géneros televisivos a cibergéneros (2012). Tenerife: Ediciones Idea.
  • Marta-Lazo, C. (coord.) (2014). La comunicación digital en Aragón: antecedentes, estado actual y tendencias. Salamanca: Comunicación Social.
  • Marta-Lazo, C. y Ortiz Sobrino, M.A. (2016). La información en radio. Contexto, géneros, formatos y realización. Fragua: Madrid.
  • Marta-Lazo, C. y Gabelas, J.A. (2016). Comunicación digital: un modelo basado en el Factor R-elacional. Barcelona: UOC Press.
  • Marta-Lazo, C. (coord.) (2018). Calidad informativa en la era de la digitalización: Fundamentos profesionales VS infopolución. Madrid: Dykinson.
  • Gabelas, J.A. y Marta-Lazo, C. (2020). La era TRIC: Factor R-elacional y educomunicación. Sevilla: Egregius.
  • Frau-Meigs, D., Osuna-Acedo, S., Marta-Lazo, C. (eds.) (2021). MOOCs and the Participatory Challenge. USA: Springer.
  • Marta-Lazo, C. y Gabelas, J.A. (2023). Diálogos posdigitales: Las TRIC como medios para la transformación social, en coautoría con José Antonio Gabelas. Barcelona: Gedisa.

Referencias

editar
  1. «Carmen Marta será la Directora de la Unidad Predepartamental de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad (febrero 2020- marzo 2025).». www.unizar.es. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  2. Lisbona, Jorge (12/04/2025). «Carmen Marta, vicerrectora de Comunicación: "Hay que explotar el pedigrí universitario, que haya sentimiento de marca"». El Español. Consultado el 12/04/2025. 
  3. «Carmen Marta será la directora de la Unidad Predepartamental de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad». Extradigital Aragón. 20 de febrero de 2020. Consultado el 31 de marzo de 2020. 
  4. «Carmen Marta se posiciona como una de las científicas españolas más destacadas». Extradigital Aragón. 16-junio-2022. Consultado el 12/04/2025. 
  5. «A hombros de gigantas. Las esenciales de la Comunicación en España». Ediciones Profesionales de la Comunicación. 13 de julio de 2023. Consultado el Consultado el 12/04/2025. 
  6. Menasalvas Punter, Javier, "Carmen Marta Lazo, catedrática de Periodismo de la Universidad de Zaragoza nacida en Teruel: Creo que todavía estamos a tiempo de buscar el polo positivo de Internet", Diario de Teruel.
  7. «Las 20 mujeres más influyentes en la Comunicación, los Medios y la Publicidad de Aragón en 2022». Extradigital Aragón. 08/03/2022. Consultado el 12/04/2025. 
  8. Guembe, Belén (03/03/2025). «Mujeres Influyentes de Aragón. Carmen Marta, catedrática de Periodismo: "La desinformación es una de las grandes plagas que ponen en peligro la democracia"». El Periódico de Aragón. Consultado el 12/04/2025. 
  9. «In-Cites y Dialnet Métricas. dos productos que “rankean” comunidades. El caso de Comunicación». Comunicar. Escuela de Autores. Consultado el 3 de abril de 2023. 

Enlaces externos

editar
  • Perfil de la investigadora en la Universidad de Zaragoza
  • Página de Google Académico de la investigadora
  • Registros bibliográficos alojados en Dialnet
  •   Datos: Q28933228