Carmen Jara

Summary

Carmen Jara (Huelva, 21 de diciembre de 1936 - ibidem, 6 de diciembre de 2022) fue una cantante de copla y colaboradora de radio española.

Carmen Jara
Información personal
Nacimiento 21 de diciembre de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata
Huelva (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 6 de diciembre de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (85 años)
Huelva (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantante Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Copla, Bolero
Instrumento Voz
Discográficas Belter, Marfer

Biografía

editar

Carmen Jara nació en Huelva, el 21 de diciembre de 1936.

Desde finales de los años 50, trabajó en espectáculos teatrales de variadades, destacándose su participación, en 1968, en "Pasodoble", una obra de Quintero, León y Quiroga producida por Matías Colsada, donde compartió cartel con Rocío Jurado, en sustitución de Rosita Ferrer. En el ámbito discográfico, en 1964 grabó su primer disco con la compañía Belter. Entre sus canciones más populares se encuentran: «Mambo Trianero», «Romance de Valentía», «Luna de las montañas», «Quince Faroles», «Rezaras», «En silencio», «Rumbo y tronío» y «Amor que te di». Después de un tiempo retirada del espectáculo -concretamente desde 1982 cuando, con motivo de la Copa Mundial de Fútbol de 1982, actuó en el teatro Teatro Calderón- en 1990 volvió a cantar, en directo, en el programa Las Coplas de Canal Sur presentado por Carlos Herrera.

Desde mediados de los años 80 y hasta 1996, fue productora y guionista del programa de su íntima amiga Encarna Sánchez, Directamente Encarna de la Cadena COPE, en el que llegó a ser contertulia del espacio La mesa camilla, junto a Marujita Díaz, Paquita Rico, María Dolores Pradera y Mari Carmen Yepes. Tras el fallecimiento de la locutora, continuó colaborando en otros programas de la misma emisora, como La Tarde de Mari Cruz Soriano o La mañana de Federico Jiménez Losantos.[1][2]​ Asimismo, debido a la polémica surgida años después de la muerte de Encarna, acudió en numerosas ocasiones a programas de televisión para tratar el tema, verbigracia, visitó Sálvame Deluxe (2010) y Nada es igual (2012), ambos de Telecinco y participó en varios documentales sobre la locutora.

Desde 2009 y hasta su fallecimiento -el 6 de diciembre de 2022- colaboró como tertuliana en el espacio Crónica Rosa de esRadio.[2]

Referencias

editar
  1. Palacios, Ariel (4 de junio de 1994). «La batalla de la tarde». El País. Consultado el 7 de diciembre de 2022. 
  2. a b «Muere Carmen Jara, cantante y colaboradora de esRadio». Libertad Digital. 6 de diciembre de 2022. Consultado el 7 de diciembre de 2022. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q114810715