Carmen Castellote (Bilbao, 1932)[1] es una poeta española del exilio republicano, residente en México.[2]
Carmen Castellote | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1932 Bilbao (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa | |
Castellote nació en Bilbao en 1932. En plena guerra civil española, en 1937, tras el bombardeo de Guernica y a la espera del asalto final por parte de las tropas franquistas a la ciudad de Bilbao, sus padres la embarcaron en una de las campañas de evacuación de niños organizada por la Segunda República Española, en su caso con destino a la Unión Soviética, a Leningrado, donde aquellos niños fueron alojados en lo que se denominó “Casas de los niños”. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1941 fue evacuada de nuevo a Siberia.[2]
Estudió Historia en Moscú. Tras contraer matrimonio con un socialista polaco en 1956, trasladó su residencia a Polonia.[2] Finalmente, en 1958 viajó a México para reencontrarse con su padre, que se había exiliado allí, una vez terminada la guerra civil, estableciendo allí su residencia definitiva. Ha trabajado durante más de veinte años dirigiendo el departamento de geografía e historia de la editorial Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana (UTEHA).[2]
Castellote publicó su primer libro de poesía a los cuarenta años.[3] Su obra trata de la infancia, la guerra, los trenes, el amor ―de sus propias experiencias vitales―.[2] También el exilio, asumido como condición de vida.[1]