Carme Torras Genís (Barcelona, 4 de julio de 1956) es una matemática y escritora española especialista en inteligencia artificial y robótica, compagina la escritura literaria con la investigación científica. Estudió matemáticas en la Universidad de Barcelona (UB), Ciencia de la Computación en Massachusetts en Amherst (UMASS) e Informática en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Carme Torras | ||
---|---|---|
![]() Carme Torras en 2021 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de julio de 1956 Barcelona (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Tesis doctoral | Modelitzacio i simulacio de neurones i xarxes neuronals amb capacitat d'aprenentatge de patróns temporals (1984) | |
Supervisor doctoral | Luis Basañez Villaluenga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Investigadora de la inteligencia artificial, escritora, matemática, informática teórica y profesora de universidad | |
Área | Ciencias de la información, matemáticas, robótica, inteligencia artificial y ciencias de la computación | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Sitio web | www.iri.upc.edu/people/torras | |
Distinciones |
| |
Es licenciada en matemáticas, doctora experta en informática y profesora de investigación en el Instituto de Robótica (CSIC-UPC).[1]
En el ámbito científico, ha publicado libros y artículos sobre modelos neuronales, visión por computador, inteligencia artificial y robótica. Ha sido galardonada con el Premio Divulga del Museo de la Ciencia de Barcelona, el Premio Rafael Campalans del Instituto de Estudios Catalanes, y la Medalla Narciso Monturiol de la Generalidad de Cataluña. Es miembro numeraria de la Academia Europea y miembro electa de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.
En el ámbito literario, sus novelas Pedres de toc (Columna, 2003) y Miracles perversos (Pagés, 2011) merecieron los premios Primera Columna y Ferran Canyameres de intriga y misterio. Con La mutació sentimental (Pagès, 2008), traducida al castellano (Milenio, 2012), obtuvo el Premio Manuel de Pedrolo de ciencia ficción 2007 y el premio Ictineu 2009. Es miembro de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana y de la Sociedad Catalana de Ciencia ficción y Fantasía (SCCFF).[2]
Fue editora asociada y luego editora principal de IEEE Transactions on Robotics (2010-18) y actualmente forma parte de los consejos editoriales de 6 revistas y una serie de libros. Además, fue vicepresidenta asociada de Publicaciones de IEEE Robotics and Automation Society (RAS) en 2011 y 2012, y miembro electo del Comité Administrativo de RAS (2016-18). Miembro de la Comisión Científica de la RSME.[3]
Y ha sido copresidenta de varias conferencias internacionales y ha formado parte de los comités de programa de las principales conferencias en sus áreas de especialización, como ICRA, RSS, IROS, ICAR, IJCAI, AAAI, ECAI, IJCNN, ICANN, ICML, ECML, ECAL y ECCV.
2015-18: "Robots para el manejo de ropa".
2015-17: "Instruir a los robots utilizando habilidades comunicativas naturales".
2013-17: "Manipulación robotizada de objetos deformables".
2011-15: "Modelos cinemáticos y técnicas de aprendizaje para robots de estructura innovadora".
2010-12: "Modelos perceptivos y técnicas de aprendizaje para robots de servicios".
2018-2022: "CLOTHILDE: Manipulación de la tela aprendiendo de la demostración" ( CLOTHILDE ).
2015-2018: "IMAGINE: robots que comprenden sus acciones imaginando sus efectos" ( IMAGINE ).
2017-2020: "Sistema robótico interactivo de asistencia para el apoyo al vestirse" ( I-DRESS ).
2011-2014: "Observación y ejecución inteligente de acciones y manipulaciones" ( IntellAct ).
2010-2013: "Jardinería con un sistema cognitivo" ( GARNICS ).