Carme Jordi Nebot

Summary

Carme Jordi (Barcelona, 3 de mayo de 1958) es una científica y astrofísica española. [1]

Carme Jordi Nebot
Información personal
Nacimiento 3 de mayo de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Barcelona (Doc.; hasta 1985) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Astrofísica e investigadora Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web www.am.ub.edu/~carme Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Doctora en Física por la Universidad de Barcelona,[2]​ ejerce de profesora del Departamento de Astronomía y Meteorología de esta universidad, y forma parte del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (ICCUB). [1]

Su ámbito de investigación es la caracterización física de estrellas y cúmulos estelares, basada en observaciones desde la Tierra y desde el espacio.[3]​ Ha participado en misiones espaciales como Hipparcos e Integral, y colabora en el Proyecto Gaia, de la Agencia Espacial Europea (ESA). Forma parte del Gaia Science Team, el órgano científico asesor de la ESA para esta misión.[4]

Participó, como codirectora de tesis, en la primera determinación directa de la distancia a la Galaxia de Andrómeda, utilizando estrellas binarias eclipsantes (EBs, siglas en inglés).[2]​ También ha participado en actividades de divulgación, actividades para estudiantes de primaria y secundaria, y en aulas para personas mayores.[5]

Premios y reconocimientos

editar

Ha recibido el Premio Ciudad de Barcelona de 2013 de Ciencias Experimentales y Tecnología otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona al equipo del Proyecto Gaia del Instituto de Ciencias del Cosmos (ICCUB-IEEC). Carme Jordi recogió el premio, junto a Jordi Torra, miembro del mismo equipo.[6][7]​ También el Lancelot M. Berkeley - New York Community Trust Prize, en 2023. Como miembro del ICCUB, también ha recibido el reconocimiento como Unidad de Excelencia María de Maeztu (2015-2019), que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y reconoce a los mejores centros y unidades, a escala internacional, por los resultados de su investigación; y como garante (2021-2024).[8]

Fue elegida para participar en la exposición "16 científicas catalanas" de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC).[9]

En junio de 2020 ingresó como miembro de la Sección de Ciencias y Tecnología del Instituto de Estudios Catalanes.[10]

Referencias

editar
  1. a b El Butlletí de l'Institut d'Estudis Catalans, Número 269, ed. (juny 2022). «L'Institut d'Estudis Catalans incorpora quatre nous membres. Carme Jordi Nebot». Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  2. a b «Carme Jordi i Nebot». Consultado el 24 novembre 2020. 
  3. «L'Associació Astronòmica tancarà el 2019 amb “Els braços espirals de la galàxia”». Archivado desde el original el 29 de novembre 2023. Consultado el 24 novembre 2020. 
  4. La Vanguardia (ed.). «Carme Jordi: “La actividad física me relaja mentalmente”». Consultado el 24 novembre 2020. 
  5. UB (ed.). «Parlem amb… l'astrofísica Carme Jordi i Nebot». Consultado el 24 de novembre de 2020. 
  6. «Carme Jordi i Nebot». Consultado el 24 novembre 2020. 
  7. UB (ed.). «El grup Gaia de la UB, guardonat amb el Premi Ciutat de Barcelona 2013». Consultado el 24 de novembre de 2020. 
  8. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (ed.). «Centres i unitats d’excel·lència». Consultado el febrer de 2025. 
  9. ACCC (ed.). «16 científiques catalanes». Consultado el 24 novembre 2020. 
  10. «L'Institut d'Estudis Catalans incorpora quatre nous membres». Butlletí de l'Institut d'Estudis Catalans (Núm. 269). Juny 2022. Consultado el 30 novembre 2023. 

Enlaces externos

editar
  • Proyecto Gaia
  •   Datos: Q24042367