Carlos Uribe Gaviria (Rionegro, 28 de noviembre de 1892- septiembre de 1985) fue un político y militar colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano.
Carlos Uribe Gaviria | ||
---|---|---|
| ||
![]() Ministro de Guerra de Colombia[1] | ||
23 de mayo de 1932-29 de mayo de 1934 | ||
Presidente | Enrique Olaya Herrera | |
Predecesor | Carlos Arango Vélez | |
Sucesor | Alberto Pumarejo | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de noviembre de 1892![]() | |
Fallecimiento | Septiembre de 1985 (92-93 años) | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Familia | ||
Padres | Rafael Uribe Uribe, Sixta Tulia Gaviria Sañudo | |
Cónyuge | Silvia Rocha Galvis (matr. 1923) | |
Hijos |
Silvia Uribe Rocha Rafael Uribe Rocha | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, oficial militar, diplomático | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Guerra colombo-peruana | |
Partido político | Partido Liberal Colombiano | |
Uribe fue Ministro de Guerra de 1932 a 1934 para el gobierno de Enrique Olaya Herrera, y tuvo que enfrentar la invasión peruana del país.[2] Era hijo del caudillo liberal Rafael Uribe Uribe y era hermano de Julián Uribe Gaviria.
Junto con este estudió en la Escuela de Caballería de Chile, donde alcanzó el rango de Capitán.[3]
Miembro del Partido Liberal Colombiano, fue Representante a la Cámara y Cónsul de Colombia en San Francisco, Estados Unidos.[4]
En 1932 el Presidente Enrique Olaya Herrera lo nombró Ministro de Guerra, al poco tiempo de iniciar la Guerra contra Perú.[5] Durante el conflicto bélico tuvo una participación destacada como administrador de unas fuerzas militares, que describió de la siguiente manera:
"El Estado Mayor General era un depósito de oficiales inválidos en lo físico y en lo intelectual; la fábrica de municiones no las producía; y el ejército ni siquiera servía para acompañar las procesiones religiosas porque los soldados andaban desarrapados".[6]
Sobre sus experiencias durante la guerra escribió los dos tomos del libro La verdad sobre la guerra.[4]