Carlos Matamala

Summary

Carlos Eduardo Matamala Elorz (Valdivia, 16 de diciembre de 1942-Santiago, 31 de diciembre de 1992) fue un actor y profesor universitario chileno.

Carlos Matamala
Información personal
Nacimiento 10 de diciembre de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valdivia (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 31 de diciembre de 1992 Ver y modificar los datos en Wikidata (50 años)
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Carlos Matamala Aburto
Inés Elorz Iraola
Cónyuge Ligia Patricia Souper Polanco
Hijos Pedro Matamala Souper
Familiares Daniel Matamala (sobrino)
Información profesional
Ocupación Actor Ver y modificar los datos en Wikidata

Primeros años de vida

editar

Era hijo del ex regidor Carlos Matamala Aburto y de la profesora Inés Elorz Iraola, fallecida en 1950, cuando él contaba con ocho años de edad. Ingresó a temprana edad al Instituto Salesiano de Valdivia, donde realizó sus preparatorias siendo un destacado alumno. Realizó la secundaria en el Liceo de Hombres de Valdivia, y con 15 años, egresó. Dio su bachillerato en Letras y se fue a Santiago a estudiar Psicología en la Universidad de Chile, carrera que no terminó. Estudió Teatro, su pasión en la misma universidad, carrera de la cual se graduó en el primer lugar de su generación con 18 años. Era tío del periodista Daniel Matamala.[1][2]

Matrimonio e hijo

editar

Conoce a su esposa, Ligia Patricia Souper Polanco, con quien se casó diez años más tarde, teniendo un solo hijo, Pedro.[1][2]

Vida artística

editar

Se destacó por la creación de la primera Casa de la Cultura, el Taller 666, y el Teatro Joven. Todos los proyectos realizados en conjunto con otros actores. Se dedicó mucho a la docencia, hasta que fuera exonerado por la dictadura militar, en 1973. En esa época, fue activo dirigente sindical.[1][2]

Durante la dictadura de Augusto Pinochet, participó en teleseries de Canal 13 como Celos. En este canal, lo vetaron por su lucha sindical e ideas políticas. A partir de 1983, figuró en varias teleseries de TVN como El juego de la vida, Morir de amor, La dama del balcón, Bellas y audaces y Trampas y caretas, así como en miniseries como La Quintrala y Teresa de los Andes.[1]

Además, se dedicó a múltiples obras teatrales, trabajando en sus inicios con la compañía de los Duvauchelle, destacando en el elenco original de La nona y otros montajes.

Asimismo, desarrolla junto a Alejandra Gutiérrez, la Escuela de Teatro de la Universidad ARCIS, donde existía una sala con su nombre (la universidad cerró).

Además trabajó en cine, incluso actuando en películas de Raúl Ruiz, con quien compartía afinidades intelectuales importantes, siendo de la misma generación y edad. Se preocupó siempre de la mejora en la lucha social de la igualdad de acceso a la educación, y de una educación digna para todos. Su trabajo social se destacó en distintas poblaciones del sector poniente de la ciudad de Santiago de Chile.

Muere producto de un TEC cerrado, en Santiago, el día 31 de diciembre de 1992. Fue acompañado por su esposa, hijo Pedro, hermanos, primos, amigos y cuantos lo valoraron.[1][2]

Televisión

editar
Telenovelas
Año Título Papel Ref.
1982 Alguien por quien vivir Sergio Canal 13
Celos Luciano Arocena
1983 El juego de la vida Televisión Nacional
La represa[3] Enrique Goycolea
1984 La dama del balcón[4] Sebastián Schober
1985 Morir de amor Benjamín Suárez
1986 La Villa César Álvarez
La Quintrala Gonzalo de los Ríos y Encio
1987 La Invitación[5] Gustavo Canal 13
1988 Bellas y audaces[6] Sergio Rosselot Televisión Nacional
1989 A la sombra del ángel Julián Torreblanca
Teresa de Los Andes Miguel Fernández
1990 Mis mejores historias de amor Pablo Rodríguez
1992 Trampas y caretas[7] Joaquín Ríos

Referencias

editar
  1. a b c d e «Carlos Matamala». chilenovelas.fandom.com. Consultado el 27 de diciembre de 2024. 
  2. a b c d [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://comunidadcreativalosrios.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2023/05/revista-n%C2%B0-19-caballo-de-proa-.pdf «Caballo de Proa, Revista de Bolsillo. Año XI, Nº 19. Enero-febrero de 1993. Carta al Director, por Esteban Elorz B., pág. 4»]. comunidadcreativalosrios.cultura.gob.cl. 
  3. La Represa en TVN
  4. «"La Dama del balcón" sin censura» (PDF). La Época. 2 de marzo de 1990. Consultado el 7 de febrero de 2022. 
  5. Créditos "La invitación" de Canal 13
  6. «Bellas y Audaces - Archivo Teleseries Chilenas». Archivado desde el original el 26 de octubre de 2017. Consultado el 8 de octubre de 2019. 
  7. Telenovela 'Trampas y Caretas' de TVN
  •   Datos: Q5750934