Carlos Machado (Montevideo, 5 de noviembre de 1937-Buenos Aires, 17 de junio de 2019)[1] fue un historiador, escritor y docente uruguayo.
Carlos Machado | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de noviembre de 1937 Montevideo (Uruguay) | |
Fallecimiento |
17 de junio de 2019 Buenos Aires (Argentina) | (81 años)|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, escritor, profesor universitario y periodista | |
Área | Historia, política exterior y periodismo | |
Empleador | Universidad de Buenos Aires | |
Desde la década de 1950 militó en el Partido Socialista. Fue docente de enseñanza secundaria en Uruguay, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Católica de La Plata.
Trabajó como cronista del semanario socialista El Sol, del periódico Época fundado por Eduardo Galeano y de El Oriental. En Época se desempeñó como director en su último período.
Luego del golpe de Estado en Uruguay debió exiliarse en Buenos Aires en 1974 donde vivió hasta su fallecimiento.[2]
La obra que lo convirtió en un autor de referencia fue Historia de los orientales (1973), que llegó a vender en pocos meses más de 10 000 ejemplares. La misma fue prohibida por la dictadura cívico-militar uruguaya.[2]