Carlos Abelardo Iturra Herrera (Santiago, 1956) es un escritor chileno, destacado principalmente por sus cuentos.
Carlos Iturra | ||
---|---|---|
Iturra en la Filsa 2018 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Abelardo Iturra Herrera | |
Nacimiento |
1956 Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Seudónimo | Leo Bedezko, Abelardo Campos (humor y crítica literaria) | |
Géneros | Cuento, novela | |
Distinciones |
Municipal de Santiago Consejo Nacional del Libro y la Lectura Ver todos | |
Estudió derecho en la Universidad de Chile y filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile; finalmente se dedicó a la literatura, incluyendo crítica literaria en la prensa y docencia en talleres y universidades.
Asistió a los talleres literarios de Enrique Lafourcade, de José Donoso y también a las tertulias literarias de la escritora Mariana Callejas. Sobre las tertulias en la casa de la controvertida escritora escribió un cuento, «Caída en desgracia», incluido en su volumen Crimen y perdón.
Como otros narradores que participaron de esas instancias formativas (Gonzalo Contreras, Carlos Franz), pertenece a la generación de la nueva narrativa chilena, en cuyo simposio fundacional participó con el ensayo «Sociedad, literatura, narrativa y NN» incluido con los de otros participantes en el volumen Nueva narrativa chilena (1997).[1]
Fue uno de los pocos escritores que no renegó de la amistad y hospitalidad de Callejas, manifestando que la consideraba una gran escritora. También es uno de los escasos escritores chilenos que confiesa no ser de izquierda, sino liberal e independiente, aunque esa es su posición como ciudadano, pues en tanto escritor no aborda temáticas políticas. Sin embargo, ha recibido innumerables críticas positivas y aún entusiastas en múltiples espacios literarios: «Una joya literaria, esta nueva entrega de cuentos del autor chileno, que lo muestra en la plenitud de su arte y que debe asegurarle una posición eminente en la tradición cuentística hispanoamericana» (E. Weitzdörfer).
Con El Apocalipsis según Santiago ganó en 1983 su «primer premio importante» (el del concurso de la revista Paula), un cuento que, según recuerda, «había leído en el taller de Donoso».[2]
Su primera recopilación de relatos, aparecida en 1987, se titula Otros cuentos, a la que le siguió su novela Por arte de magia (1995). Ha practicado asimismo el cuento breve y el microrrelato: La paranoia de dios, publicado en 2011, reúne 84 cuentos en general de dos o tres páginas;[3] ya antes, en 2007, había publicado Para leer antes de tocar fondo, libro que lleva el subtítulo de Cuentos brevísivos y que contiene más de cien textos, el primero de los cuales dice: «Como el paracaídas ya no se iba a abrir, sacó su Luger y de un balazo se quedó en el cielo».[4]
Fue editor de redacción de La Nación y colaborador durante años de El Mercurio (a veces con el seudónimo de Abelardo Campos), tanto del diario como de su dominical Revista de Libros. También fue editor de la revista Reseña y tanto en el Café Literario de Providencia como en otras instituciones ha dictado talleres literarios y ha realizado clases de escritura creativa en las universidades Las Condes y Andrés Bello.
Dos de sus libros de relatos se centran en la temática gay, Paisaje masculino (1998) y El discípulo amado (2012), mientras que otro, Cuentos fantásticos (2013), consta de cuentos exclusivamente fantásticos. Por lo demás, en todos sus libros figura más de algún relato de alguna de esas temáticas.[3] Cuentos suyos han sido traducidos al inglés ("One More Stripe to the Tiger", The University of Arkansas Press, 1989), francés ("Nouvelles du Chili", L'instant même, 2009) y neerlandés ("De Nieuwe Wereld", Meulenhoff, 1992), mientras que se halla en preparación otra al ruso.
En la casa de la exagente de la DINA Mariana Callejas, donde se realizaba tertulias literarias, también se recluía a militantes de izquierda secuestrados, quienes eran brutalmente torturados.[8] Los destacados escritores chilenos Roberto Bolaño y Pedro Lemebel escribirían al respecto, aunque jamás estuvieron ahí. Este último apuntó lo siguiente:
[...] todo el mundo veía y prefería no mirar, no saber, no escuchar esos horrores que se filtraban por la prensa extranjera. Esos cuarteles tapizados de enchufes y ganchos sanguinolentos, esas fosas de cuerpos retorcidos. Era demasiado terrible para creerlo. En este país tan culto, de escritores y poetas, no ocurren esas cosas, pura literatura tremendista, pura propaganda marxista para desprestigiar al gobierno, decía Mariana subiendo el volumen de la música para acallar los gemidos estrangulados que se filtraban desde el jardín.[9]