Carlos Ernesto Camargo Assis (Cereté, 11 de marzo de 1979) es un abogado, educador, académico y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.
Carlos Ernesto Camargo Asis | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Magistrado de la Corte Constitucional de Colombia Electo | ||
Predecesor | José Fernando Reyes Cuartas | |
| ||
![]() Defensor del Pueblo de Colombia | ||
1 de septiembre de 2020-30 de agosto de 2024 | ||
Predecesor | Carlos Alfonso Negret | |
Sucesor | Iris Marín | |
| ||
![]() Registrador Nacional del Estado Civil Encargado | ||
6 de diciembre de 2019-31 de agosto de 2020 | ||
| ||
![]() Presidente del Consejo Nacional Electoral de Colombia | ||
5 de septiembre de 2014-20 de julio de 2016 | ||
Predecesora | Nora Tapia Montoya | |
Sucesor | Alexander Vega Rocha | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de marzo de 1979 (46 años) Cereté, Departamento de Córdoba, Colombia | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Familia | ||
Familiares | David Barguil (primo) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Sergio Arboleda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Camargo se desempeña como Vicerrector de la Universidad Sergio Arboleda de la que es uno de sus egresados. Fue defensor del Pueblo de Colombia en el periodo 2020-2024 y presidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (2023-2024).
Nació en Cereté, Córdoba. Estudió derecho en la Universidad Sergio Arboleda, con maestría y doctorado en Derecho Administrativo. Realizó estudios en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en American University -en Washington D. C. Es autor del libro ‘Camino de Paz, medio siglo de experiencias y una mirada al caso colombiano’. Dentro de sus funciones está velar por los derechos humanos en Colombia y sus labores de abogacía.[1]
Como Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), lideró procesos de mediación constructiva en temas fundamentales para los territorios. Fue Magistrado y Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) entre septiembre de 2014 y julio de 2016.[2][3][4]
Así mismo, fue en varias ocasiones encargado de las funciones de Registrador Nacional y Ad-Hoc por designación de los Presidentes de las Altas Cortes. También fue Secretario General, Registrador Delegado para el Registro Civil y la Identificación y jefe de la Oficina Jurídica del CNE.[5]
Camargo fue elegido por el congreso como magistrado de la Corte Constitucional en septiembre de 2025. Su elección estuvo marcada por la polémica debido a denuncias de clientelismo por parte de Camargo para dar puestos laborales a familiares de los magistrados que lo incluyeron en la terna y a algunos de los congresistas que lo eligieron.[6]