Carlos Arturo Romero

Summary

Carlos Arturo Romero Jiménez, (Santa Marta, 26 de marzo de 1933[1]​ - Bogotá, 4 de julio de 2019[2]​) fue un abogado y político colombiano, secretario general de la Juventud Comunista (JUCO), miembro del Comité Central del Partido Comunista, secretario general de la Unión Nacional de Oposición (UNO), presidente de la Unión Patriótica y, en sus últimos años, miembro Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo. Ejerció el cargo de concejal de Bogotá desde 1976 hasta 2007, con algunas interrupciones.[3][4]

Carlos Arturo Romero
Información personal
Nombre en español Carlos Arturo Romero Jiménez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de marzo de 1933 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santa Marta (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de julio de 2019 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Bogotá (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge Clara López Obregón Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Concejal de Bogotá Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político

Biografía

editar

Nació en Santa Marta en 1933, hijo de Alfredo Romero y Clara Hela Jiménez.[1]​ Su padre era dirigente obrero de la industria bananera y su madre era obrera textil, de ascendencia indígena.[5]

Se graduó de bachiller en 1953 en el Liceo Celedón y luego estudió tres años de medicina en Argentina, donde se afilio a la Juventud Comunista.[6]​ A su regreso se afilió a la JUCO. Se egresó de derecho en la Universidad Libre.[1]​ Llegó al Concejo de Bogotá en 1976 por la UNO, que agrupaba a los principales partidos de izquierda, incluyendo al comunista.

Tuvo cuatro hijos: Clara, Carlos Iván, Clementina y Federico.[1]​ Los primeros tres fueron de su matrimonio con Matilde Bateman Cayón, hermana de Jaime Bateman Cayón (a quien Carlos Romero motivó para entrar en la JUCO), de quien luego se divorció.[7]​ El cuarto es hijo de la abogada y modelo afrodescendiente, Magola Cogollo.[8]​ Luego fue el segundo esposo de Clara López Obregón (después de su divorcio con Jacques Courtois, en 1983), con quien sostuvo una relación desde 1985, mientras ambos eran concejales de Bogotá, y estuvieron juntos hasta su fallecimiento en 2019.[5]​ No tuvieron descendencia.

Fue candidato a las elecciones a la Alcaldía de Bogotá en 1990, pero no resultó elegido. En 1999 debió exiliarse en Venezuela junto a su esposa, durante cuatro años, por la persecución a los miembros de la Unión Patriótica.[9]​ Tras regresar al país ejerció la docencia universitaria,[10]​ en el área de Derecho Constitucional en la Universidad Libre y la Universidad Cooperativa de Colombia[3]​. Fue confundador del Polo Democrático Alternativo, en 2005.[4]

En 2007 renunció a su puesto de concejal para que Clara López pudiera asumir la Secretaría de Gobierno de Bogotá sin conflicto de intereses.[11]​ En 2008 fue elegido de nuevo concejal, pero no se posesionó para que su esposa pudiera seguir ejerciendo su cargo. Tras la salida de ella de la administración distrital, trató de retomar su puesto en el Concejo, razón por la que fue inhabilitado políticamente en 2012 por el Concejo de Estado,[12]​ fallo que fue ratificado en 2015.[2]​ Se presentó como candidato al Senado en 2010,[13]​ pero no resultó elegido.[14]​ Falleció en Bogotá el 4 de julio de 2019 debido a una afección cardiaca.[2]

Homenajes

editar

El centro de pensamiento del partido Todos Somos Colombia fue nombrado en su honor.[15]

Distinciones

editar

Carlos Arturo Romero Jiménez recibió las siguientes condecoraciones:

  • Orden civil al mérito José Acevedo y Gómez, en el grado de cruz de oro (septiembre de 2008): concedida por el Concejo de Bogotá.[3]

Referencias

editar
  1. a b c d «Mañana, nuevo Concejo». El Espectador. 31 de julio de 1984. p. A7. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  2. a b c Sergio Andrés Correa (4 de julio de 2019). «Falleció el político Carlos Romero, esposo de Clara López». El Colombiano. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  3. a b c «Carlos Romero, el tesón por la lucha social». Todos Somos Colombia. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  4. a b Xinia Rocío Navarro Prada (2019). «Paz en la tumba del maestro, compañero y amigo Carlos Romero». Concejo de Bogotá. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  5. a b «Clara López y Carlos Romero de Derecha a Izquierda». Bogotá: Jet Set. Mayo de 2005. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2008. 
  6. «Nos estamos volviendo una sociedad enferma: Carlos Romero». El Colombiano. 8 de mayo de 2014. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  7. «Jaime Alfonso Bateman Cayón (El Flaco o Comandante Pablo)». Red Cultural del Banco de la República. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  8. Jaime Hinojosa Daza. «Carlos Romero, quiere triunfar en la música vallenata». PortalVallenato.net. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  9. Jorge Meléndez (4 de julio de 2019). «¿Quién era Carlos Romero, el líder de izquierda que murió este jueves?». El Tiempo. Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  10. «Homenaje en Santa Marta al dirigente Carlos Romero». El Tiempo. 25 de noviembre de 2016. Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  11. «Listos cuatro nuevos altos cargos del gabinete del alcalde electo de Bogotá Samuel Moreno Rojas». Bogotá: El Tiempo. 30 de diciembre de 2007. 
  12. «Corte Constitucional dejó en firme pérdida de investidura de Carlos Romero Jiménez». El Espectador. 6 de agosto de 2015. Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  13. Carlos Cortés (11 de marzo de 2010). «El as bajo la manga. Lo que dice el candidato a través de su vicepresidente». La Silla Vacía. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  14. Juan Francisco Valbuena (23 de octubre de 2010). «Camilo Romero, el senador más joven». El Tiempo. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  15. «Centro de Pensamiento». Todos Somos Colombia. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q135270599