Carla Pinochet Cobos

Summary

Carla Pinochet Cobos (Santiago, 1983) es una antropóloga social chilena, reconocida por sus investigaciones en antropología de los procesos artísticos contemporáneos, prácticas culturales y políticas culturales en América Latina.

Carla Pinochet Cobos
Información personal
Nacimiento 18 de septiembre de 1983 Ver y modificar los datos en Wikidata (41 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Antropóloga y académica Ver y modificar los datos en Wikidata

Sus estudios abarcan temáticas como el arte urbano, popular e indígena, la producción cultural y el patrimonio en América Latina.[1][2]

Biografía

editar

Nació en Santiago el 18 de septiembre de 1983.

Carla Pinochet Cobos egresó como antropóloga social de la Universidad de Chile. Posteriormente, obtuvo el grado de Doctora en Ciencias Antropológicas con mención en Antropología de la Cultura en la Universidad Autónoma Metropolitana de México.[3]

Vida profesional

editar

Actualmente, se desempeña como académica del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado y es Directora del Magíster de Antropologías Latinoamericanas. Además, es Directora Alterna del Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS).[1]​ En octubre de 2024 fue incorporada al claustro académico del Doctorado en Sociología de la UAH.[4]

Entre 2014 y 2017 escribió columnas de opinión en el periodico El Mostrador.[5]​ Es entre 2017 y 2020 fue investigadora responsable del proyecto OCIO que propuso «indagar en las condiciones de trabajo y las prácticas de ocio de los productores culturales de la ciudad de Santiago de Chile, observando las tensiones y contradicciones que experimentan en el marco de las recientes transformaciones en el mundo del trabajo.»[6]

En 2023 fue expositora en el Encuentro internacional de Políticas Culturales, organizado por la revista inglesa Cultural Trends.[7]

Entre 2022 y 2023 fue parte del directorio del Teatro Municipal de Santiago,[8]​ y es desde 2024 miembro del Comité Asesor del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.[9]​ Fue además consultora para la oficina regional de educación de UNESCO en Santiago de Chile.[1]

En enero de 2025 presentó su nuevo libro «La cultura descentrada: Estudios sobre democracia cultural en Chile y Latinoamérica.», también fue expositora en la catorceava versión de Congreso Futuro.[10]

Área de estudio

editar
Hoy nos preguntamos hasta dónde ampliaremos las nociones de arte. Las vanguardias artísticas históricamente han movido la frontera de lo que es arte hacia una direcciones políticas o estéticas, pero lo popular mueve el límite hacia otras partes que puede ser una fusión entre las artes y la vida, el desarrollo social u otras manifestaciones
—Carla Pinochet Cobos, en entrevista a El Mostrador[10]

Las investigaciones de Pinochet Cobos se centran en la antropología de los procesos artísticos contemporáneos, abarcando áreas como el arte urbano, popular e indígena. También se especializa en la producción, distribución y consumo cultural en América Latina, así como en temas de patrimonio, museos y políticas culturales.[2]

En una entrevista de 2025, Pinochet Cobos reflexionó sobre el concepto de "democracia cultural" y su complejidad. Explicó que, aunque la idea de democratizar el acceso a la cultura es atractiva, también plantea desafíos que incomodan, como la necesidad de repensar qué se considera cultura legítima y cómo se incluyen perspectivas diversas y marginalizadas en los espacios tradicionales de difusión cultural. Según Pinochet Cobos, "la democracia cultural nos obliga a cuestionar las jerarquías históricas de lo cultural y a generar espacios más horizontales donde se visibilicen y respeten múltiples voces".[10]

Además, su trabajo incluye investigaciones sobre la relación entre los festivales culturales y el espacio público, destacando cómo estos eventos contribuyen a la construcción de imaginarios democráticos y cohesionan a las comunidades. También ha explorado las implicancias de las políticas culturales en la conservación del patrimonio, tanto tangible como intangible, y el rol de los museos en la representación y negociación de identidades culturales en América Latina.[11][12]

Publicaciones

editar

Entre sus publicaciones destacadas se encuentran:

Libros

editar
  • Pinochet Cobos, Carla (2016). Derivas críticas del museo en América Latina. Zona crítica. XXI, Grupo Editorial Siglo Veintiuno. ISBN 978-607-02-8512-7. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  • Cobos, Carla Pinochet (2024). La cultura descentrada: Estudios sobre democracia cultural en Chile y Latinoamérica. Ediciones Universidad Alberto Hurtado. ISBN 978-956-357-497-5. Consultado el 20 de enero de 2025. 

Publicaciones académicas

editar
  • Cobos, Carla Pinochet (1 de noviembre de 2016). «La construcción de lo público en ferias y festivales culturales. Apuntes etnográficos sobre consumo cultural y ciudad». Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 11 (2). ISSN 2215-9959. doi:10.11144/Javeriana.mavae11-2.cpff. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  • Márquez, Francisca; Bustamante, Javiera; Pinochet, Carla; Márquez, Francisca; Bustamante, Javiera; Pinochet, Carla (2019-12). «Antropología de las Ruinas. Desestabilización y fragmento». Cultura-hombre-sociedad 29 (2): 109-124. ISSN 0719-2789. doi:10.7770/0719-2789.2019.cuhso.03.a04. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  • Pinochet Cobos, Carla; Peters, Tomás; Guzmán, Victoria (2021-10). «La crisis COVID en el sector cultural chileno: estrategias de acción colectiva y políticas culturales desde abajo». Revista de Estudios Sociales (78): 14-35. ISSN 0123-885X. doi:10.7440/res78.2021.02. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  • Cobos, Carla Pinochet (2016). «Sociabilidad y nuevas tecnologías en las prácticas lectoras. Un estudio en Ciudad de México». Revista Chilena de Literatura (94). ISSN 0718-2295. Consultado el 20 de enero de 2025. 

Referencias

editar
  1. a b c «Carla Pinochet Cobos - CMUS». Consultado el 19 de enero de 2025. 
  2. a b «Carla Pinochet Cobos - Investigación UAH». Consultado el 19 de enero de 2025. 
  3. «Carla Pinochet Cobos». Revista Anfibia. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  4. Doctorado en Sociología (13 de noviembre de 2024). «Nuevos integrantes del Claustro Académico: Maurizio Atzeni y Carla Pinochet». Universidad Alberto Hurtado. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  5. «Carla Pinochet Cobos». El Mostrador. 22 de junio de 2017. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  6. «Descripción del Proyecto». Proyecto Ocio ı Fronteras de la Productividad en los Campos Culturales. 8 de marzo de 2019. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  7. GAM (noviembre de 2023). «Encuentro internacional de Políticas Culturales». GAM (en inglés). Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2023. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  8. El Mostrador Cultura (4 de enero de 2023). «La periodista Paula Escobar y el compositor Miguel Farías se incorporan al directorio del Teatro Municipal de Santiago». El Mostrador Cultura. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  9. Concepto comunicaciones (7 de enero de 2025). «Carla Pinochet: La cultura descentrada». Beethoven FM. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  10. a b c El Mostrador Cultura (2 de enero de 2025). «Expositora de Congreso Futuro: “La democracia cultural nos incomoda”». El Mostrador. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  11. Cobos, Carla Pinochet (2016). «Abrir las grandes alamedas. Festivales culturales y espacio público en la construcción de un imaginario de la democracia / Open the Alamedas avenue. Cultural festivals and public space in the construction of an imaginary of democracy». Estudios Avanzados (26): 1-18. ISSN 0718-5014. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  12. Pinochet Cobos, Carla; Tobar TAPiA, Constanza (2019-06). «Formas provisorias de conjurar el pasado. Ruinas e intervenciones artísticas en la Villa San Luis de Las Condes». Sophia Austral (en inglés) (23): 57-80. ISSN 0719-5605. doi:10.4067/S0719-56052019000100057. Consultado el 20 de enero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Muñoz Tapia, Sebastián; Pinochet Cobos, Carla (6 de febrero de 2023). «Música urbana a la chilena». Revista Anfibia. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  • Seminario Antropología y Arte Uniandes (15 de marzo de 2021). «CARLA PINOCHET SOBRE MICROMUSEO Y EL MUSEO DEL BARRO.». YouTube. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  • Oaxaca, Quadratin (29 de agosto de 2023). «El arte, un catalizador de transformaciones políticas: Carla Pinochet». Quadratín Oaxaca. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  •   Datos: Q131785452