Carl Weinrich (2 de julio de 1904 – 13 de mayo de 1991) era un organista, director de coro y profesor estadounidense, particularmente reconocido por sus recitales y grabaciones de la música para órgano de Bach y como líder en el resurgimiento de la música del Barroco para órgano en su país durante la década de 1930.[1]
Carl Weinrich | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de julio de 1904 Paterson (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
13 de mayo de 1991 o 31 de mayo de 1991 Princeton (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor de música y profesor universitario | |
Empleador | ||
Instrumento | Órgano | |
Weinrich nació en Paterson (Nueva Jersey) y comenzó a estudiar órgano a los seis años. Además de sus estudios privados con Mark Andrews, Marcel Dupré y Lynnwood Farnam, recibió en 1927 sus grados de la Universidad de Nueva York y en 1930 los del Instituto de Música Curtis. Tras la muerte de Farnam en 1930, Weinrich lo remplazó como organista de la iglesia de la Santa Comunión en Nueva York.[2] Weinrich fue igualmente organista, maestro del coro y director de música en la capilla de Princeton entre 1943 y 1973; y enseñó en el Coro de Westminster, el Wellesley College, Vassar College, la Universidad de Columbia y realizó una serie de recitales en Harvard;[3] además, publicó una monografía sobre "la contribución a la construcción de órganos de Albert Schweitzer".[4]
Si bien fue conocido mayoritariamente por sus actuaciones de música barroca, Weinrich también ganó reconocimiento por algunas obras de su siglo, incluyendo el estreno de "Preludio y Fuga en Si Menor" de Samuel Barber,[5] "Sinfonía para órgano No. 6 en Si Menor" de Louis Vierne,[6] y "Variaciones de un Recitado" (Op. 40) de Arnold Schönberg.[7]
Weinrich falleció en su ciudad natal a los 86 luego de haber sufrido de párkinson durante varios años.[1] Entre sus alumnos se encuentran la compositora Betsy Jolas,[8] el compositor y organista George Lynn,[9] y el crítico y musicólogo Joseph Kerman.[10]
En 1951, Weinrich firmó un contrato con MGM Records para grabar una serie de varios volúmenes de LPs con todas las obras para órgano de Bach.[11] Otras grabaciones de Weinrich incluyen: