Carignan es una población y comuna francesa, en la región de Champaña-Ardenas, departamento de Ardenas, en el distrito de Sedan y cantón de Carignan.
Carignan | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
| ||
![]() Escudo | ||
Localización de Carignan en Francia | ||
Coordenadas | 49°37′57″N 5°10′05″E / 49.6325, 5.1680555555556 | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País |
![]() | |
• Región | Champaña-Ardenas | |
• Departamento | Ardenas | |
• Distrito | distrito de Sedan | |
• Cantón | cantón de Carignan | |
• Mancomunidad | Communauté de communes des Trois Cantons | |
Alcalde |
Denis Lourdelet (2008-2014) | |
Superficie | ||
• Total | 14.01 km² | |
Altitud | ||
• Media | 161 y 291 m s. n. m. | |
• Máxima | 293 m s. n. m. | |
• Mínima | 161 m s. n. m. | |
Población (1999) | ||
• Total | 3259 hab. | |
• Densidad | 195,93 hab./km² | |
Gentilicio | Yvoisiens (en francés) | |
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 08110[1] | |
Código INSEE | 08090[2] | |
Sitio web oficial | ||
La villa, con importantes fortificaciones, perteneció a los Países Bajos de los Habsburgo, fue ocupada por Francia en 1542-1544 y 1552-1559, cuando pasa a los Países Bajos españoles. Después de que las tropas francesas fracasaran en un primer asedio en 1637, fue arrasada el 2 de agosto de 1639 por las tropas galas durante la guerra franco-española.[3] Pasa en 1659 a dominio francés, que la entrega en forma de ducado a Eugenio Mauricio de Saboya-Carignano en 1662.