La carga o acarreo de bombero es una técnica que permite a una persona llevar a otra sin asistencia, mediante la colocación de ésta atravesada sobre los hombros del portador.[1]
La técnica fue uilizada comúnmente por los bomberos para llevar a personas heridas o inconscientes lejos del peligro, pero ha sido reemplazada en la extinción de incendios debido al inconveniente de que el humo y el calor son mayores en las zonas más altas y pueden ser fatales para la persona transportada.
La técnica de carga de bombero todavía se enseña para su uso fuera del ámbito de la lucha contra incendios. Los soldados utilizan esta técnica para transportar a los compañeros heridos.[1] Los salvavidas a veces están entrenados para usar el transporte del bombero.
Actualmente, la técnica preferida en la lucha contra incendios consiste en arrastrar a una persona por los hombros o la ropa superior en una posición supina por el suelo o el suelo. Con esta técnica se emplea la parte superior de las piernas del rescatador (los músculos más fuertes del cuerpo) para empujar contra el piso, hacer palanca y tirar de la persona hacia una salida. Esta técnica también es más fácil para los rescatadores que pueden ser más jóvenes o de menor tamaño o estatura. Además, arrastrar por los hombros ayuda a evitar estresar una columna vertebral potencialmente lesionada.
http://www.soldiercombatskills.com/