La marcieguilla (Carex muricata) es una especie de planta herbácea de la familia de las ciperáceas.
Carex muricata | ||
---|---|---|
Carex muricata s. str | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Cyperaceae | |
Género: | Carex | |
Especie: |
Carex muricata L. | |
Planta rizomatosa, como todas las del género Carex, brota de un rizoma, que se extiende, en este caso espeso, bajo tierra, formando céspedes con el brote de los tallos de 20-50 cm de alto, de sección triengular, con los ángulos agudos y diminutas espinillas en ellos, que los hace "ásperos" o algo cortantes al tacto. Las hojas, de 2,5-3 mm de ancho y algo más cortas que los tallos, son rectas, parecidas a las del trigo o cebada, algo ásperas en el borde, no muy rígidas. Es una especie dioica, las flores de cada individuo son unisexuales (masculinas o femeninas). En el género Carex la flor femenina es una especie de "botellita" (utrículo) y 2-4 estigmas, mientras que la masculina se reduce a 3 estambres, en ambos casos protegidos con unas escamas vegetales y formando espigas en el extremo de tallos fértiles.[1]
Distribución Euroasiática. Crece en praderas muy húmedas o incluso algo encharcadas.
Carex muricata fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 974. 1753.[2]
Número de cromosomas de Carex distans (Fam. Cyperaceae) y táxones infraespecíficos: n=37[3]
Ver: Carex
muricata; epíteto latino que significa "con espinas".[4]