Carex distans L. es una especie de planta herbácea de la familia de las ciperáceas.
Carex distans | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Cyperaceae | |
Género: | Carex | |
Especie: |
Carex distans L. | |
Prados de siega. Es pluriregional, desde macaronesia, región del mediterráneo y Asia hasta Japón, encontrándose en España en Alicante, Barcelona, Castellón, Gerona, Islas Baleares, Lérida y Tarragona donde crece en juncales, embalsaderos, etc. .
Esta juncia vive en zonas húmedas, se caracteriza porque tiene las espigas de flores masculinas encima de un pedúnculo y las espigas de flores femeninas más abajo saliendo de la axila de una bráctea. Para clasificarla con seguridad, como pasa con todos los Carex es prudente utilizar una clave.
Carex distans fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Systema Naturae, Editio Decima 2: 1263. 1759.[1]
Número de cromosomas de Carex distans (Fam. Cyperaceae) y táxones infraespecíficos: n=37[2]
Ver: Carex
distans; epíteto latino que significa "separada".[3]