Caracol Internacional

Summary

Caracol Internacional (anteriormente Caracol TV Internacional) es un canal de televisión por suscripción internacional de origen colombiano.

Caracol Internacional
Eslogan Tú nos ves, Caracol te ve
Tipo de canal Televisión por suscripción
Programación Generalista
Propietario Valorem
Operado por Caracol Televisión S.A.
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Idioma Español
Fundación 2003
Fundador Valorem
Caracol Televisión
Inicio de transmisiones 3 de julio de 2003
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 480i/576i para la señal en resolución estándar) y 1080i para la señal en resolución HD
Área de transmisión Internacional
Ubicación Calle 103 # 69B-43,
La Floresta, Suba, Bogotá
Nombre anterior Caracol TV Internacional
(2003-2012)
Sitio web caracolinternacional.com

Ofrece una variedad de programación compuesta por programas colombianos, la mayoría de ellos producidos por Caracol Televisión.

Historia

editar

Inició sus emisiones el 3 de julio de 2003 por Valorem quienes son los dueños de Caracol Televisión con el nombre de Caracol TV Internacional.[1]

El 1 de junio de 2017, fue lanzada la señal en alta definición de este canal.[2][3]

El 24 de agosto de 2017, Caracol Internacional fue prohibida de emitir en Venezuela por orden del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro.[4]

Sede

editar

Cuenta con sedes en Bogotá, Miami y Madrid.

Programación

editar

Su programación está compuesta en gran parte de telenovelas, programas de entretenimiento, series, magazines, programas deportivos y noticias, enfocada a la comunidad colombiana y latinoamericana en el extranjero, aunque también emite dentro de Colombia. Parte de su programación se transmite en vivo con la señal colombiana de Caracol Televisión. La señal posee las licencias de emisión de las producciones originales del canal original como: América 360.

Bloqueo a Caracol Internacional en Venezuela

editar

La noche del miércoles 23 de agosto de 2017, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (CONATEL) le ordenó a las operadoras de televisión por cable de Venezuela sacar del aire a los canales colombianos Caracol Internacional y RCN Nuestra Tele Internacional sin alguna explicación oficial por parte del régimen de Nicolás Maduro, se presume que la primicia de la huida de la fiscal destituida Luisa Ortega Díaz de Venezuela a Colombia y sus polémicas declaraciones que invocan al gobierno venezolano del escándalo del Caso Odebrecht fueron las razones principales por las que el gobierno venezolano ordenó a CONATEL cortar la señal de estos canales en el territorio venezolano.

Referencias

editar
  1. «Quiénes Somos». caracolinternacional.com. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  2. «Se lanza señal de HD de Caracol Internacional». Archivado desde el original el 2 de julio de 2019. Consultado el 2 de junio de 2017. 
  3. «Caracol Internacional llega en HD a toda América Latina y España - CaracolTV». Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  4. «Gobierno Venezolano retira la señal internacional de Caracol Televisión». Consultado el 24 de agosto de 2017. 

Enlaces externos

editar
  • Página web oficial
  •   Datos: Q5037581