Capolat es un municipio y localidad española de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, ubicado en la comarca del Bergadá, tiene una población 92 habitantes (INE 2024).
Capolat | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Vista de la localidad | ||
Ubicación de Capolat en España | ||
Ubicación de Capolat en la provincia de Barcelona | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Bergadá | |
• Partido judicial | Berga[1] | |
Ubicación | 42°04′42″N 1°45′11″E / 42.078365, 1.752938 | |
• Altitud | 1269 m | |
Superficie | 34,33 km² | |
Núcleos de población | 5 | |
Población | 92 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,88 hab./km² | |
Código postal | 08619 | |
Alcalde (2019) | Josep Maria Mossoll Sant | |
Sitio web | www.capolat.cat | |
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 130 habitantes.[2] Aparece descrito en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]
CAPOLAT: l. con ayunt. en la prov., aud. terr., c. g. de Barcelona (18 leg.), part. jud. de Berga (4), dióc. de Solsona: sit. sobre elevadas montañas que le rodean por todas partes; con buena ventilacion y clima frio, pero sano. Consta de 18 casas diseminadas, y algunas barracas; una igl. parr. (San Martin Obispo), de la que son anejas las de San Andres de Tona y San Quintin de Trevil, servida por un cura de segundo ascenso, y un vicario; tiene un cementerio, y hácia el N. sobre uu elevado peñasco, se ve un santuario dedicado á la Virgen dels Tosals, y otras tres ermitas de particulares. El térm. confina con Llinás, Cint, Coforp y el r. Aiguadora, que corta la montaña del O. llamada de Trevil, y es una continuacion de las de Busa: en él se encuentran varias fuentes de buenas aguas para el surtido del vecindario. El terreno aunque montañoso en general, comprende algunos llanos y cañadas en que se crian escelentes pastos: se cultivan 600 jornales de tierra que pueden clasificarse 1/6 parte de primera calidad, dos de segunda y 3 de tercera; le fertilizan 2 arroyos de escaso caudal, que corren de N. á S. dando impulso á las ruedas de dos molinos harineros. Los caminos son locales y de herradura. prod.: trigo, legumbres y patatas; cria ganado lanar, vacuno y de cerda, y caza de varias especies. pobl.: 25 vec. de catastro, 130 alm. cap. prod.: 1 718,400. imp.: 42,960.(Madoz, 1846, p. 505)
Cuenta con una población de 92 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Capolat[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Agricultura de secano y ganadería.