La Capilla Santa Cecilia es una capilla ubicada por Ruta Provincial 223 en la Colonia Cuña Pirú de Ruiz de Montoya, Misiones, Argentina construida en devoción a Santa Cecilia.[1]
Capilla Santa Cecilia | ||
---|---|---|
Patrimonio Histórico, Cultural, Arquitectónico, Paisajístico y Turístico de la Provincia de Misiones. Patrimonio de Ruiz de Montoya | ||
![]() Entrada a la Capilla Santa Cecilia, en la localidad de Ruiz de Montoya. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Partido | Departamento Libertador General San Martín (Misiones) | |
Localidad | Ruiz de Montoya | |
Dirección | Ruta Provincial 223 | |
Coordenadas | 27°01′28″S 55°02′00″O / -27.02439, -55.03338 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Puerto Iguazú | |
Orden | 25 de diciembre de 1922 se conformó la primera asamblea comunitaria de Colonia Cuña Pirú | |
Advocación | Santa Cecilia | |
Patrono | Santa Cecilia | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Los integrantes de la primera comisión fueron: Graef Heinrich, Thomas Juan, Werle Theo, Vogt Juan, Reis Josef y Bernardh. | |
Construcción | 1922 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Capilla | |
Fue el primer templo que construyeron los inmigrantes alemanes-brasileros y suizos que llegaron a la zona entre 1919 y 1920.[2][3]
La edificación data de 1922,[4]y ese antecedente fue fundamental para que fuera declarada Patrimonio Histórico, Cultural, Arquitectónico, Paisajístico y Turístico, por la Cámara de Representantes de Misiones, en junio de 2022, con el acompañamiento del intendente Víctor Vogel y el apoyo del diputado Isidro Duarte. También fue la referencia exacta para lograr, casi al mismo tiempo, la reivindicación histórica de Ruiz de Montoya, logrando cambiar la fecha de fundación del municipio que hasta ese entonces tenía 76 años y pasó a 103.