Capacidades centrales

Summary

El concepto de Capacidades centrales o Capacidades funcionales humanas centrales es un aportación de Martha C. Nussbaum, desde el enfoque basado en las capacidades, original de Amartya Sen donde éste reunió una serie de ideas anteriormente excluidas o inadecuadamente formuladas en los enfoques tradicionales de los derechos humanos, derechos civiles y políticos, derechos económicos, sociales y culturales, aplicados al desarrollo humano y la dignidad humana.[1]

Capacidades funcionales humanas centrales

editar

El objetivo principal del enfoque basado en las capacidades se centra en lo que los individuos son capaces de hacer. Nussbaum reúne estos principios básicos en diez (10) capacidades, es decir, oportunidades reales que deben producirse y porder ejecutarse basadas en circunstancias personales y sociales. Afirma que un orden político solo puede considerarse decente si este orden garantiza al menos un nivel satisfactorio y suficiente de estas 10 capacidades a todos los habitantes.[2]

El enfoque de capacidades de Nussbaum se centra en la noción de la dignidad humana individual.[3]​ Dado el argumento de Nussbaum de que el objetivo del enfoque de las capacidades es producir capacidades para cada persona, las capacidades que se muestran a continuación pertenecen a personas individuales, y no a grupos.[3]

El enfoque de las capacidades ha sido muy influyente en la política de desarrollo, donde ha dado forma a la evolución del índice de desarrollo humano (IDH), ha sido muy discutido en filosofía y cada vez es más influyente en una gama de ciencias sociales.

Listado de las 10 capacidades centrales

editar

Las capacidades centrales que, según Nussbaum, deberían ser respaldadas por todas las democracias son:[3][4]

  1.    Vida. Poder vivir hasta el final de una vida humana de longitud normal; no morir prematuramente, o antes de que la vida de uno sea tan limitada que no valga la pena vivirla.
  2.    Salud. Poder gozar de buena salud, incluida la salud reproductiva; estar adecuadamente nutrido; tener un refugio adecuado.
  3.    Integridad corporal. Poder moverse libremente de un lugar a otro; estar seguro contra asaltos violentos, incluida la agresión sexual y la violencia doméstica; tener oportunidades de satisfacción sexual y de elección en materia de reproducción.
  4.    Sentidos, Imaginación y Pensamiento. Poder usar los sentidos, imaginar, pensar y razonar, y hacer estas cosas de una manera "verdaderamente humana", una forma informada y cultivada por una educación adecuada, que incluye, entre otras, alfabetización y conocimientos básicos. entrenamiento matemático y científico. Poder usar la imaginación y el pensamiento en conexión con experimentar y producir obras y eventos de su propia elección, religiosos, literarios, musicales, etc. Ser capaz de utilizar la mente de maneras protegidas por las garantías de la libertad de expresión con respecto al discurso político y artístico, y la libertad de ejercicio religioso. Poder tener experiencias placenteras y evitar el dolor no beneficioso.
  5.    Emociones. Poder tener apegos a cosas y personas fuera de nosotros mismos; amar a quienes nos aman y nos cuidan, llorar su ausencia; en general, amar, sufrir, experimentar el anhelo, la gratitud y la ira justificada. No tener el desarrollo emocional arruinado por el miedo y la ansiedad. (Apoyar esta capacidad significa apoyar formas de asociación humana que pueden demostrarse como cruciales en su desarrollo).
  6.   Razón práctica. Ser capaz de formar una concepción del bien y participar en una reflexión crítica sobre la planificación de la vida. (Esto implica protección para la libertad de conciencia y la observancia religiosa).
  7.    Afiliación. 7.1. Ser capaz de vivir con otros y acercarse a ellos, reconocer y mostrar interés por otros seres humanos, participar en diversas formas de interacción social; para poder imaginar la situación de otro. (Proteger esta capacidad significa proteger las instituciones que constituyen y alimentan esas formas de afiliación, y también proteger la libertad de reunión y el discurso político). 7.2. Tener las bases sociales de autorrespeto y no humillación; poder ser tratado como un ser digno cuyo valor es igual al de los demás. Esto implica disposiciones de no discriminación por motivos de raza, sexo, orientación sexual, etnia, casta, religión, origen nacional y especie.
  8.    Otras especies. Ser capaz de vivir con preocupación por y en relación con los animales, las plantas y el mundo de la naturaleza.
  9.    Jugar. Poder reír, jugar, disfrutar de actividades recreativas.
  10.    Control sobre el entorno. 10.1. Político. Poder participar efectivamente en las elecciones políticas que gobiernan la vida de uno; tener el derecho de participación política, protección de la libertad de expresión y asociación. 10.2. Material. Poder tener propiedades (tanto de tierra como bienes muebles) y tener derechos de propiedad en igualdad de condiciones con los demás; tener derecho a buscar empleo en igualdad de condiciones con los demás; estar libre de una búsqueda o incautación injustificada. En el trabajo, poder trabajar como humano, ejercitar la razón práctica y entrar en relaciones significativas de reconocimiento mutuo con otros trabajadores.

Referencias

editar
  1. Commodities and capabilities. Amsterdam New York New York, N.Y., U.S.A: North-Holland Sole distributors for the U.S.A. and Canada, Elsevier Science Pub. Co. 1985. ISBN 9780444877307. 
  2. 1947-, Nussbaum, Martha Craven,. Creating capabilities : the human development approach. ISBN 9780674061200. OCLC 753976782. 
  3. a b c 1947-, Nussbaum, Martha Craven,. Creating capabilities : the human development approach (First Harvard University Press paperback edition edición). ISBN 9780674072350. OCLC 828416219. 
  4. Martha C. Nussbaum, La monarquía del miedo, Editorial Paidós, ISBN, 978-84-493-3585-3, págs. 268-271

Bibliografía

editar
En español

Martha C. Nussbaum:

  • Capacidades humanas y justicia social, en "Necesitar, desear, vivir: sobre necesidades, desarrollo humano, crecimiento económico y sustentabilidad", coord. por Jorge Riechmann Fernández, 1998, ISBN 84-8319-020-6, págs. 43-104
  • Las mujeres y el desarrollo humano: el enfoque de las capacidades [traducción de Roberto Bernet]. Barcelona: Herder, 2002.
  • El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal [traducción de Juana Pailaya]. Barcelona: Paidós Ibérica, 2005.
  • El ocultamiento de lo humano: repugnacia, vergüenza y ley [Traducción de Gabriel Zadunaisky]. Buenos Aires/Madrid, Katz editores, 2006, ISBN 9788460983545
  • Las fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión [traducción de Ramón Vilà Vernis y Albino Santos Mosquera]. Barcelona: Paidós, 2007.
  • Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades [Traducción de María Victoria Rodil]. Buenos Aires/Madrid, Katz editores, 2010, ISBN 9788492946174
  • Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano [traducción de Albino Santos Mosquera]. Barcelona, Paidós, 2012, ISBN 9788449309885
  • La monarquía del miedo: Una mirada filosófica a la crisis política actual [traducción de Albino Santos Mosquera]. Barcelona, Paidós, 2019, ISBN 9788449335853.

Otros autores

  • Roberto Colom, "Capacidades humanas" Pirámide, 1995. ISBN 84-368-0907-6.
  • Ricardo Parellada, "Ilustración, publicidad y capacidades humanas", Daimon: revista internacional de filosofía, ISSN-e 1989-4651, ISSN 1130-0507, Nº Extra 3, 2010, págs. 339-346
  • Ricardo Parellada, "Capacidades humanas y antropología filosófica", Thémata: Revista de filosofía, ISSN-e 2253-900X, ISSN 0212-8365, Nº 35, 2005 (Ejemplar dedicado a: Debate sobre las Antropologías), págs. 481-486
  • María Gabriel Camargo Mora, "Calidad de vida y capacidades humanas", Revista geográfica venezolana, ISSN-e 2244-8853, ISSN 1012-1617, Vol. 40, Nº 2, 1999, págs. 247-258
  • Cristina Monereo Atienza, "Desigualdades de género y capacidades humanas", [Albolote] Granada : Comares, 2010. ISBN 978-84-9836-645-7
En inglés
  • Valuing freedoms: Sen's capability approach and poverty reduction. Oxford New York: Oxford University Press. 2002. ISBN 9780199245796.  Hardback.
  • «Dimensions of human development». World Development (Elsevier) 30 (2): 181-205. February 2002. doi:10.1016/S0305-750X(01)00109-7. 
  • «Why the capability approach?». Journal of Human Development (Taylor and Francis) 6 (1): 115-135. 2005. doi:10.1080/146498805200034275. 
  • «Capabilities and health». Journal of Medical Ethics (BMJ Publishing Group Ltd & Institute of Medical Ethics) 31 (5): 299-303. May 2005. PMC 1734139. doi:10.1136/jme.2004.008706. 
  • Anand, Paul; Hunter, Graham; Smith, Ron (October 2005). «Capabilities and well-being: evidence based on the Sen–Nussbaum approach to welfare». Social Indicators Research (Springer) 74 (1): 9-55. doi:10.1007/s11205-005-6518-z. 
  • Anand, Paul; Dolan, Paul (January 2005). «Introduction: Equity, capabilities and health». Social Science & Medicine - special issue: equity, capabilities and health (Elsevier: Science Direct) 60 (2): 219-222. doi:10.1016/j.socscimed.2004.04.031. 
  • «QALYs and capabilities: a comment on Cookson». Health Economics: Health Economics Letter (Wiley) 14 (12): 1283-1286. December 2005. doi:10.1002/hec.1002. 
  • Anand, Paul; van Hees, Martin (April 2006). «Capabilities and achievements: an empirical study». The Journal of Socio-Economics: special section - The Socio-Economics of Happiness (Elsevier: Science Direct) 35 (2): 268-284. doi:10.1016/j.socec.2005.11.003. 
  • Anand, Paul; Santos, Cristina (2007). «Violent crime, gender inequalities and well-being: models based on a survey of individual capabilities and crime rates for England and Wales». Revue d'économie politique (Cairn) 117 (1): 135-160. doi:10.3917/redp.171.0135. 
  • «New directions in the economics of welfare: Special issue celebrating Nobel Laureate Amartya Sen's 75th birthday». Journal of Public Economics (Elsevier: Science Direct) 95 (3-4): 191-192. April 2011. doi:10.1016/j.jpubeco.2010.12.007. 
  • Ballet, Jérôme; Bazin, Damien; Dubois, Jean-Luc; Mahieu, François-Régis (2014). Freedom, responsibility and economics of the person. London New York: Routledge. ISBN 9780415596985. 
  • Visions of development: a study of human values. Cheltenham, UK Northampton, Massachusetts, USA: Edward Elgar. 2002. ISBN 9781840649826. 
  • Clark, David (2006), «Capability approach (definition)», en Clark, David, ed., The Elgar companion to development studies, Cheltenham, Glos, UK: Edward Elgar Publishing, pp. 32-44, ISBN 9781843764755 . Draft pdf version.
  • «Functioning and capability: the foundations of Sen's and Nussbaum's development ethic». Political Theory (Sage) 20 (4): 584-612. November 1992. doi:10.1177/0090591792020004003. 
  • Deneulin, Séverine; Shahani, Lila (2009). An introduction to the human development and capability approach freedom and agency. Sterling, Virginia Ottawa, Ontario: Earthscan International Development Research Centre. ISBN 9781844078066.  Pdf. E-book.
  • «The human development paradigm: operationalizing Sen's ideas on capabilities». Feminist Economics (Taylor and Francis) 9 (2-3): 301-317. 2003. doi:10.1080/1354570022000077980. 
  • Fukuda-Parr, Sakiko; Kumar, A. K. Shiva (2009). Handbook of human development: concepts, measures, and policies. New Delhi New York: Oxford University Press. ISBN 9780195692334. 
  • Capabilities equality basic issues and problems. New York New York: Routledge. 2004. ISBN 9780415499781. 
  • Amartya Sen's capability approach theoretical insights and empirical applications. Berlin New York: Springer. 2005. ISBN 9783540261988. 
  • Otto, Hans-Uwe; Schneider, Klaus (2009). From employability towards capability. Luxembourg: Inter-Actions. ISBN 9782959973369. 
  • Nussbaum, Martha; Sen, Amartya (1993). The quality of life. Oxford England New York: Clarendon Press Oxford University Press. ISBN 9780198287971. 
  • Nussbaum, Martha; Sen, Amartya (2004), «Non-relative virtues: an Aristotelian approach», The quality of life, New York: Routledge, pp. 242-269, ISBN 9780415934411 .
  • Women and human development: the capabilities approach. Cambridge New York: Cambridge University Press. 2000. ISBN 9780521003858. 
  • Disability and justice: The capabilities approach in practice. Lexington: Lexington Books / Rowman & Littlefield. 2014. ISBN 9780739178027. 
  • «Well-Being and the capability of health». Topoi (Springer) 32 (2): 153-160. 2013. doi:10.1007/s11245-013-9167-x. 
  • «Indexing, capabilities, and disability». Journal of Social Philosophy (Wiley) 41 (4): 527-537. 2010. doi:10.1111/j.1467-9833.2010.01514.x. 
  • «Sen's capability approach and gender inequality: selecting relevant capabilities». Feminist Economics, special issue on the work of Amartya Sen (Taylor and Francis) 9 (2-3): 61-92. 2003. doi:10.1080/1354570022000078024. 
  • «The capability approach: a theoretical survey». Journal of Human Development (Taylor and Francis) 6 (1): 93-117. 2005. doi:10.1080/146498805200034266. 
  • «Utilitarianism and welfarism». The Journal of Philosophy (JSTOR) 76 (9): 463-489. September 1979. doi:10.2307/2025934. 
  • Sen, Amartya (1988), «The concept of development», Handbook of development economics 1, Ámsterdam New York New York, N.Y., U.S.A: North-Holland Sole distributors for the U.S.A. and Canada, Elsevier Science Pub. Co, pp. 2-23, ISBN 9780444703378 .
  • «Development as capability expansion». Journal of Development Planning 19 (1): 41-58. 1989. 
  • Reprinted in Sen, Amartya (2004), «Development as capability expansion», Readings in human development: concepts, measures and policies for a development paradigm, New Delhi New York: Oxford University Press, ISBN 9780195670523 .
  • Also reprinted in Sen, Amartya (2012), «Development as capability expansion», The community development reader, New York: Routledge, ISBN 9780415507769 .
  • Sen, Amartya (2004), «Capability and well-being», The quality of life, New York: Routledge, pp. 30-53, ISBN 9780415934411 .
  • The idea of justice. London: Penguin. 2010. ISBN 9780141037851. 
  • Human development report 1990. New York: Oxford University Press for the U.N.D.P. 1990. ISBN 9780195064810. 
  • Szekely, E.; Mason, M. (2018). «Complexity theory, the capability approach, and the sustainability of development initiatives in education». Journal of Education Policy. doi:10.1080/02680939.2018.1465999. 

Enlaces externos

editar
  • Enfoque de las capacidades de M. Nussbaum comparado con teoría de las necesidades humanas
  • El Desarrollo humano y la Capacidad de Asociación
  • Diario de Desarrollo Humano
  • La Medición de las Capacidades Humanas
  • Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI)